Palestina
La UE sigue cerrando filas con un Israel lanzado al genocidio

La Unión Europea y su órbita de influencia sigue cerrando filas con Israel a pesar de los crímenes de guerra que está cometiendo. El Parlamento Europeo ha impedido la intervención en el pleno del eurodiputado Manu Pineda, con el pañuelo palestino.
Ursula23
Ursula Von Der Leyen y el eurodiputado del PPE Manfred Weber en el Parlamento Europeo.

Tras diez días de continuos crímenes de guerra en la franja de Gaza cometidos por Israel, en respuesta al ataque de Hamás del pasado 7 de octubre, Europa sigue anclada en su postura inicial de permisividad ante el horror. Ni siquiera el ataque del Hospital Al-Ahli por parte de las fuerzas israelíes, que ha asesinado a cientos de palestinos la tarde de ayer martes 17 de octubre, ha movido una perspectiva de respeto a los derechos humanos en el discurso oficial de la Unión Europea.

Esta mañana, en el Parlamento Europeo, Ursula Von Der Leyen ha pasado de puntillas en su discurso por el ataque de Israel al centro sanitario gazatí alegando “que los responsables tendrán que rendir cuentas” sin señalar a ningún tipo de autor. Tras eso ha hecho mención a los “atentados en Bruselas de estos días” en un intento de comparativa y de desviar el foco para luego centrarse en que “Israel tiene derecho a defenderse” y que “el pueblo palestino también sufre del terror de Hamás”. Von Der Leyen olvida en su discurso los más de diez días de continuos ataques por parte de Israel a Palestina, que ya se ha cobrado más de 3.000 vidas desde que el gobierno de Netanyahu impuso el bloqueo a la zona y cortó los suministros básicos y la llegada de ayuda humanitaria.

Una situación en la franja de Gaza que esta misma mañana el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, tildaba de “fuera de control” y añadía que “cada segundo que esperamos por la ayuda médica perdemos vidas”. “Los suministros de la OMS llevan cuatro días estancados en la frontera”, añadía. Ante las críticas esgrimidas por distintos partidos políticos progresistas de la eurocámara y colectivos de derechos humanos ante el viaje de Von Der Leyen y Roberta Metsola a Tel Aviv para mostrar el apoyo de las instituciones europeas, la presidenta ha cerrado filas con Netanyahu exponiendo que “Europa está del lado de Israel en este momento tan oscuro, este es nuestro punto de partida”.

La derecha europea, de la mano del europarlamentario del Partido Popular Europeo Manfred Weber, ha aprovechado el marco que abría la presidenta de la Comisión Europea para exponer que el ataque de Hamás es “un ataque a Europa” e integrar en su discurso sus mensajes criminalizadores de la migración vinculandola con el terrorismo. “Los terroristas se reproducen en Europa, debemos evitar que entren por las rutas de migración”, declaraba.

Opinión
Opinión Genocidio inminente
¿Por qué nuestra clase política está tan empeñada en suprimir las críticas al régimen de apartheid israelí? La respuesta es obvia: los estados occidentales apoyan a Israel para mantener su poder en una encrucijada crucial del comercio mundial.

El socialista Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha sido el cargo europeo que ha mostrado una tímida apertura a limitar los actos bélicos de Israel. “El derecho a la defensa como todos los derechos tiene límites, en este caso el derecho internacional y el derecho internacional humanitario”. El alto representante ha comentado además que “condenar una tragedia no nos debería impedir condenar otra”, y añadía que “demostrar nuestra piedad por los muertos, víctimas de los ataques terroristas, no nos debería y no nos lo hace impedir demostrar también nuestro sentimiento por otros muertos”. Su discurso, no obstante, aunque saca un poco los pies de la posición de la UE al respecto, define a los asesinados por Israel como “otros muertos” sin señalar responsables.

Hasta tal punto es la resistencia de la UE a dejar pasar otro tipos de discursos que señalen la responsabilidad de Israel que los servicios de seguridad del Parlamento Europeo han impedido al eurodiputado de IU, Manu Pineda, hacer su intervención en el pleno con la kufiya, el pañuelo palestino. Ante lo que ha comentado: “No sé por qué aquí se ha reivindicado llevar la kipa y a mí me acaban de impedir salir con la kufiya, que es un símbolo cultural. No hay ningún motivo, ni ninguna norma, es un atropello que no se me permita entrar con la kufiya”.

La posición de Europa y su órbita de influencia de no mojarse ante un conflicto que día tras día, demuestra ser un genocidio por parte de Israel a Palestina, choca con la de otros países que no dudan en señalar a Israel y el gobierno de Netanyahu como responsables. Esta misma mañana Joe Biden se reunía en Tel Aviv con Netanyahu y declaraba acerca del ataque israelí al hospital gazatí:  “Por lo que he visto, parece que vino del otro lado, no de vosotros, pero mucha gente no está segura”.

Israel
Crimen de guerra Matanza en Gaza: centenares de muertos en un bombardeo israelí a un hospital
“La matanza en el Hospital Al-Ahli no tiene precedentes en nuestra historia”, ha declarado el portavoz de la Defensa Civil Palestina, Mahmoud Basal. El Ejército israelí titubea, reconociendo su autoría en un primer momento y luego negándola.

Países como Turquía, Egipto y Colombia han denunciado el ataque y exigido responsabilidades a Israel. Además, miles de personas en todo el mundo se manifestaban en contra. Desde Egipto hasta Canadá, pasando por la ciudadanía europea defensora de los derechos humanos internacionales. En algunos casos, como en Berlín, cientos de personas se manifestaron anoche a pesar de la explícita prohibición del Gobierno alemán de realizar cualquier acto a favor de Palestina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
RamonA
19/10/2023 14:22

Ante el colaboracionismo de los gobiernos del “jardín” occidental con el gobierno terrorista de Israel sólo cabe la gran movilización en pro de la libertad del pueblo palestino.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/10/2023 16:49

La Europa democrática y defensora de los DD.HH decían... En realidad somos parte de una Europa capitalista y aliada de grandes dictaduras como Israel, todo decido al beneficio que grandes corporaciones como CAF, Carrefour, Google o HP obtienen con la ocupación criminal de Palestina.
Por lo menos si condenarán los crímenes de Israel, pero lejos de eso tapamos las muertes de Palestinos y decimos que tienen derecho a todo.
Ahora mismo hay dos opciones, o cambiar por completo el funcionamiento de la UE o salirnos de ella para defender la solidaridad internacional.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.