Partido Popular
Un PP de Extremadura en convulsión se desangra en Mérida

A dos meses y medio de las elecciones locales, las diferentes fracturas del PP en la capital se presentan en tres listas diferentes. En el resto de la región siguen latentes o se incrementan las tensiones por el reparto de poder.
PP desangra Mérida
María Guardiola, líder del PP en Extremadura, con Álvaro Núñez Feijóo. Fotografía: PP Extremadura.

Menos de tres meses faltan para los comicios locales y autonómicos y la situación de la derecha regional es de tensiones, disensos, rupturas y complejas alianzas que tienen como máximo exponente la capital de la comunidad autónoma, Mérida, donde a fecha de hoy podrían concurrir hasta cinco siglas diferentes de ese campo político. Vox esta vez no contará con su cabeza de lista y rostro más conocido, Ángel Pelayo Gordillo, designado desde Madrid como candidato a la Junta de Extremadura, y en estos momentos se ignora la posible composición de su lista y los puestos de salida (cuenta con dos concejales, el segundo de ellos obtenido por unas docenas de votos y en tiempo de descuento).

De Ciudadanos se habla poco y menos aún se conoce, tras una legislatura donde fueron cayendo los concejales (uno duró únicamente un pleno, el primero), con escasa intervención en la política municipal y con un futuro, según fuentes del propio consistorio “algo más que incierto”. Un espacio, el suyo, que Montserrat Girón Abumalham, concejala de Unidas por Mérida da por “prácticamente amortizado y del que se esperan pocas sorpresas, más allá del destino al que vaya a parar su bolsa de votantes”.

Partido Popular
Política El PP de Mérida se rompe a seis meses de las elecciones
Hace una semana, la dirección regional del PP designó a Fátima Mulero como candidata a la alcaldía de Mérida. Considerándolo una “traición”, Miguel Valdés y prácticamente toda la gestora del PP dimitieron en bloque. Hoy, Fátima Mulero denuncia presiones y dimite.

Pero es el Partido Popular el crisol de las tensiones más extremas, con el cobro de viejas deudas, dispersión de liderazgos, abandonos y extrañas vueltas. Por un lado encontramos la candidatura del propio partido, encabezada por Santi Amaro, natural de Montijo, antiguo futbolista y entrenador del Mérida AD, presentado como imagen de juventud y emprendimiento. Sin experiencia ni bagaje político conocidos, es una apuesta de María Guardiola, exconcejala del ayuntamiento de Cáceres y presidenta del partido en Extremadura desde el pasado verano que relevó a José Antonio Monago en el cargo. Guardiola, a su vez, fue designada desde Génova, relegando las eternas aspiraciones de Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia los últimos 11 años y que se postuló para encabezar a los populares extremeños con el resultado que queda a la vista. Se retiró de la liza, según sus propias declaraciones, para “no forzar al partido a unas primarias”.

Amaro, por su parte, sustituyó abruptamente a la primera candidata colocada desde arriba, Fátima Mulero, retirada a la semana de su presentación, en diciembre del pasado año, tras unas acusaciones nunca del todo explicitadas acompañadas de lacónicas declaraciones de su madrina política en diversos medios: “no me siento nadie para juzgar a ninguna persona, pero sí que siento la obligación de exigir una conducta ejemplar a toda aquella persona que quiera asumir una responsabilidad pública en este proyecto”.

Es el Partido Popular el crisol de las tensiones más extremas, con el cobro de viejas deudas, dispersión de liderazgos, abandonos y extrañas vueltas

La fallida designación de Mulero, por otro lado, había provocado la renuncia de la gestora provisional del PP en la ciudad, encabezada por Miguel Valdés (candidato in péctore hasta que estalló el conflicto), gestora que se constituyó en el momento de la liquidación política del que fuera alcalde 16 años y concejal 23, el aparentemente incombustible Pedro Acedo.

Acedo, al que todo el mundo reconoce como un “animal político nato”, gobernó cuatro legislaturas con estilo presidencialista y polémico, y en medio de acusaciones por parte de la oposición de irregularidades relacionadas con las empresas Telemérida, la Capital, Selex y Culturex, que hicieron que la propia Fiscalía Superior de Extremadura enviara a los juzgados de Mérida un escrito solicitando acciones penales. Fue la suya una etapa de febril obra pública y las sombras salpicaron al Plan de Ordenación Urbana de la capital.

En 2021, a seis años de que el PSOE lo descabalgara de su puesto como máximo regidor, la dirección del PP en Badajoz lo apartó de la dirección local de Mérida por “dejación de funciones”, tomando Valdés las riendas. Cuatro años llevaba, según fuentes populares, sin reunirse la Junta Local.

X Mérida se llama el experimento y en el mismo se encuentran embarcados todos los dirigentes del PP de la localidad hasta hace unas pocas semanas

Ahora, es este último quien ha anunciado su abandono del PP (ya casi apuntado desde el desembarco fugaz de Mulero), tras sopesar las “propuestas de un grupo de profesionales y empresarios” que habrían solicitado su salto a la lucha electoral enfrentando a las siglas a las que habría hecho, en su día, y como es públicamente reconocido, el “trabajo sucio con Acedo”.

X Mérida se llama el experimento y en el mismo se encuentran embarcados todos los dirigentes del PP de la localidad hasta hace unas pocas semanas. Una fuerza “localista e independiente, que busca el voto desencantado con derecha e izquierda y pretende corregir la marcha de una ciudad en regresión”. Cuenta con el apoyo de algunos medios de comunicación locales, con cierto respaldo empresarial y con parte de la militancia descontenta con el papel de María Guardiola desde su irrupción en la dirección de la organización regional. Guardiola es la apuesta extremeña de Feijoo y, antes, del desaparecido Casado, y ha generado numerosas resistencias en las jefaturas locales y comarcales, en sus círculos de poder, recursos e influencias. Sin duda que Valdés captará voto en el entorno del PP, reducido ya a solo cinco concejales frente a los 13 del PSOE, tres de Cs, dos de Unidas por Mérida y dos de Vox.

Política
Política municipal No prospera en el pleno de Badajoz la reprobación de su alcalde tránsfuga
Ignacio Gragera, alcalde electo por Ciudadanos, había anunciado su pase al PP y encabezar su candidatura en las próximas elecciones locales. El tripartito de gobierno pacense se sustenta, a su vez, sobre otro tránsfuga ultraderechista.

Y para cerrar el círculo, retorna Pedro Acedo a la escena. Y lo hace, primero, deshojando la margarita de presentarse por un “nuevo partido de centro derecha” que lo “habría reclamado”. Se trataría de Primero Extremadura, una organización que se declaraba “un partido de centro derecha liberal, que defiende la economía, a los empresarios, a los autónomos, a los trabajadores, a los desempleados, a la familia, a los jubilados y pensionistas”. En diciembre de 2022 se descubrió que dicha organización había sido registrada por el propio Pedro Acedo, con sede en un local de su propiedad y dando, como contacto, su propio teléfono.

A pesar de ello, se siguió organizando una lista que él mismo encabezaría y que, en las últimas jornadas, parece que habría encontrado paraguas, en un giro inesperado de los acontecimientos, en la coalición Levanta Extremadura, una amalgama de fuerzas regionalistas que incluye a Cacereños por Cáceres, Cáceres Viva, Extremadura Unida y Extremeños, organización que, rizando el rizo, concurrió en las últimas autonómicas dentro de Unidas por Extremadura, acompañando a IU, Podemos y Equo.

Todas estas extrañas contorsiones emeritenses se acompañan de una crisis abierta en la ciudad de Badajoz, con la designación como candidato del tránsfuga y actual alcalde electo por Ciudadanos, Ignacio Grajera

Todas estas extrañas contorsiones emeritenses se acompañan de una crisis abierta en la ciudad de Badajoz, con la designación como candidato del tránsfuga y actual alcalde electo por Ciudadanos, Ignacio Grajera, pasando por encima de Antonio Cavacasillas, portavoz municipal popular que parecía llamado a disputar la alcaldía y que, justo antes de ser apartado, afirmaba que el PP no “necesitaba a nadie de fuera”.

Por otra parte, siguen los problemas en diferentes puntos como Olivenza, Medellín, Jerez de los Caballeros o Villafranca de los Barros, siempre en relación a la elaboración de las listas y el reparto consiguiente de cuotas de poder. En Navalmoral de la Mata incluso se han judicializado las tensiones y Jaime Vega y el resto de la junta local han impugnado en los tribunales la designación desde la dirección regional de Enrique Hueso como candidato a gobernar el municipio.

Se habla ya, abiertamente, de purga de aquellos afines con Fernando Pizarro, el alcalde de Plasencia que intentó liderar la organización.

Corrupción
Corrupción Alberto Casero, diputado del PP por Cáceres y exalcalde de Trujillo, al banquillo
El juez del Tribunal Supremo que ha visto su caso ha decidido que debe ser juzgado por los delitos de malversación de fondos públicos y prevaricación.

La imputación del pintoresco diputado en Madrid por Cáceres, Alberto Casero, famoso por sus errores de voto en el Congreso de los Diputados (que llevaron incluso a aprobar la reforma laboral del del Gobierno), acusado por diversos cargos de corrupción durante su periodo como alcalde de Trujillo (Cáceres) de los que tendrá que responder ante el banquillo, cierra, por ahora, el cúmulo de despropósitos en una organización a la que las encuestas daban, hasta no hace mucho, con alguna opción de gobernar Extremadura.

Entretanto, retornan al partido polémicos concejales de Vox como candidatos en diversas poblaciones, ya tránsfugas en dirección a la ultraderecha en su momento

Entretanto, retornan al partido polémicos concejales de Vox como candidatos en diversas poblaciones, ya tránsfugas en dirección a la ultraderecha en su momento, como Antonio Pozo Pitel (Guadiana), miembro de la Fundación Francisco Franco y manifiestamente opuesto a la Ley de Memoria Histórica, o Alejandro Guerrero, de Trujillanos.

No ha faltado al carnaval Alejandro Vélez, expulsado concejal de Vox en Badajoz que retuvo su acta, que ha sido llave y piedra angular del gobierno pacense y que empleó como asesores al citado Pozo Pitel y Juan Antonio Morales (un clásico de la ultraderecha alojado años en el PP) cuando estos quedaron  sin cargo político retribuido. Así, ha constituido el 13 de marzo una nueva formación que se presentará a las elecciones municipales de la ciudad más populosa de Extremadura bajo la original  denominación de Badajoz 5 Estrellas. Antes de ello, fue consultado informalmente por algún dirigente popular para propiciar su ingreso en el PP de Badajoz en un acto público en homenaje a las víctimas del terrorismo en la avenida de Sinfoniano Madroñero, de acuerdo con las  informaciones aparecidas en diversos medios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Madrid
Justicia El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo
Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?