Partidos políticos
Alberto Garzón y Manuel Castells se añaden a la lista de posibles ministros de UP

El coordinador general de IU y el sociólogo catalán ocuparán respectivamente las carteras de Consumo y de Universidades en un posible Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. 

garzón pit investidura
Alberto Garzón (en la parte superior central de la imagen) durante el debate de investidura del sábado. Dani Gago
5 ene 2020 18:26

En la jornada de la primera votación de esta ronda de investidura se han conocido dos nombres más de la lista de ministros y ministras que formarán parte del posible Gobierno de coalición a propuesta de Unidas Podemos (UP). El economista y coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, asumirá la cartera de Consumo y el sociólogo y economista Manuel Castells será ministro de Universidades, escindido de Ciencia. Los nombres se añaden a los ya conocidos de Irene Montero (Igualdad) y Yolanda Díaz (Trabajo), más la vicepresidencia de Pablo Iglesias.

La cartera de Garzón, Consumo, asumirá importantes políticas previstas en el acuerdo de investidura entre PSOE y UP como el desarrollo de las medidas contra la proliferación de las casas de apuestas y la ludopatía. Se trata de un añadido que dará prestigio y visibilidad a una cartera, por otro lado, de rango menor comparada con el alto perfil público de Garzón como economista y opositor a las políticas de austeridad.

Salvo sorpresa en la segunda votación, prevista para el martes 7, el posible nombramiento de Garzón supondrá el primer Gobierno con ministro comunista en todo el periodo de monarquía constitucional, y el primero desde la Guerra Civil. Supone también la entrada de una de las figuras de la izquierda española que ha tenido una línea más beligerante con el proceso soberanista catalán.

La de Alberto Garzón (Logroño, 1985) ha sido una vida política en cierto modo paralela a la de Iglesias y desde luego marcada por la irrupción del partido morado. Como el secretario general de Podemos, su acceso a la notoriedad se produjo a través de sus intervenciones como tertuliano en la televisión, en el momento, al principio de la década, en que la crisis económica y política puso el comentario sobre actualidad política en todas las franjas horarias y formatos televisivos. Como Iglesias, este salto a la notoriedad se produjo tras una larga trayectoria militante y académica, en el caso de Garzón exclusivamente en el Partido Comunista de España (PCE).

Elecciones 10N
Alberto Garzón: “Hay que entenderse con un PSOE del que desconfíamos, es la paradoja de las elecciones”

El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, confía en que los votos de izquierda impidan que las elecciones del 10 de noviembre abran un tiempo de “gran coalición” entre PSOE y Partido Popular.

Su acceso a la secretaría general de Izquierda Unida en 2016 en sustitución de Cayo Lara llega marcada por el fracaso de la candidatura encabezada ya por el propio Garzón –elegido en primarias- para las elecciones generales de diciembre de 2015, en las que una izquierda Unida que no había podido lograr una candidatura de unidad popular con Podemos se quedó con dos diputados -siete menos que en 2011- y el 3,68% de los votos. El diputado de Unidas Podemos por Málaga había apostado por no entrar en competencia electoral con el nuevo partido, entonces en alza; algo que la coalición trasladó también a las confluencias municipales de 2015. 

La suerte mayoritariamente negativa de estas experiencias, y las sucesivas crisis de Podemos y de la propia Izquierda Unida (que vivió una escisión en Madrid en 2015 de la que la organización todavía se está recuperando), provocaron que esta estrategia fuera cada vez más cuestionada dentro de IU, algo que ha marcado –finalmente sin consecuencias- algunas posturas divergentes dentro de Unidas Podemos para encarar la investidura de Pedro Sánchez tras las elecciones del 27 de abril.

La inclusión del independiente Manuel Castells (Hellín, Albacete, 1942) a propuesta de En Comú Podem implica el añadido de una figura de gran prestigio internacional para dirigir el sistema español de enseñanza superior, si bien la cartera no contará con las competencias sobre Ciencia.

Referente de la intelectualidad antifranquista desde la época de su colaboración con la editorial del exilio Ruedo Ibérico, Castells es un teórico reconocido de la sociedad red que ha visto traducido a 23 idiomas su libro de referencia La era de la información: economía, sociedad y cultura . Son frecuentes sus artículos de opinión y de análisis en periódicos como El País o La Vanguardia.

Arquivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#45573
7/1/2020 0:05

Aunque el apellido engañe, Manuel Castells no es catalán sino de Hellín (Albacete). En el subtítulo de la noticia se dice erróneamente que “ El coordinador general de IU y el sociólogo catalán Manuel Castells...”. Gracias

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.