Partidos políticos
Alberto Garzón y Manuel Castells se añaden a la lista de posibles ministros de UP

El coordinador general de IU y el sociólogo catalán ocuparán respectivamente las carteras de Consumo y de Universidades en un posible Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. 

garzón pit investidura
Alberto Garzón (en la parte superior central de la imagen) durante el debate de investidura del sábado. Dani Gago
5 ene 2020 18:26

En la jornada de la primera votación de esta ronda de investidura se han conocido dos nombres más de la lista de ministros y ministras que formarán parte del posible Gobierno de coalición a propuesta de Unidas Podemos (UP). El economista y coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, asumirá la cartera de Consumo y el sociólogo y economista Manuel Castells será ministro de Universidades, escindido de Ciencia. Los nombres se añaden a los ya conocidos de Irene Montero (Igualdad) y Yolanda Díaz (Trabajo), más la vicepresidencia de Pablo Iglesias.

La cartera de Garzón, Consumo, asumirá importantes políticas previstas en el acuerdo de investidura entre PSOE y UP como el desarrollo de las medidas contra la proliferación de las casas de apuestas y la ludopatía. Se trata de un añadido que dará prestigio y visibilidad a una cartera, por otro lado, de rango menor comparada con el alto perfil público de Garzón como economista y opositor a las políticas de austeridad.

Salvo sorpresa en la segunda votación, prevista para el martes 7, el posible nombramiento de Garzón supondrá el primer Gobierno con ministro comunista en todo el periodo de monarquía constitucional, y el primero desde la Guerra Civil. Supone también la entrada de una de las figuras de la izquierda española que ha tenido una línea más beligerante con el proceso soberanista catalán.

La de Alberto Garzón (Logroño, 1985) ha sido una vida política en cierto modo paralela a la de Iglesias y desde luego marcada por la irrupción del partido morado. Como el secretario general de Podemos, su acceso a la notoriedad se produjo a través de sus intervenciones como tertuliano en la televisión, en el momento, al principio de la década, en que la crisis económica y política puso el comentario sobre actualidad política en todas las franjas horarias y formatos televisivos. Como Iglesias, este salto a la notoriedad se produjo tras una larga trayectoria militante y académica, en el caso de Garzón exclusivamente en el Partido Comunista de España (PCE).

Elecciones 10N
Alberto Garzón: “Hay que entenderse con un PSOE del que desconfíamos, es la paradoja de las elecciones”

El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, confía en que los votos de izquierda impidan que las elecciones del 10 de noviembre abran un tiempo de “gran coalición” entre PSOE y Partido Popular.

Su acceso a la secretaría general de Izquierda Unida en 2016 en sustitución de Cayo Lara llega marcada por el fracaso de la candidatura encabezada ya por el propio Garzón –elegido en primarias- para las elecciones generales de diciembre de 2015, en las que una izquierda Unida que no había podido lograr una candidatura de unidad popular con Podemos se quedó con dos diputados -siete menos que en 2011- y el 3,68% de los votos. El diputado de Unidas Podemos por Málaga había apostado por no entrar en competencia electoral con el nuevo partido, entonces en alza; algo que la coalición trasladó también a las confluencias municipales de 2015. 

La suerte mayoritariamente negativa de estas experiencias, y las sucesivas crisis de Podemos y de la propia Izquierda Unida (que vivió una escisión en Madrid en 2015 de la que la organización todavía se está recuperando), provocaron que esta estrategia fuera cada vez más cuestionada dentro de IU, algo que ha marcado –finalmente sin consecuencias- algunas posturas divergentes dentro de Unidas Podemos para encarar la investidura de Pedro Sánchez tras las elecciones del 27 de abril.

La inclusión del independiente Manuel Castells (Hellín, Albacete, 1942) a propuesta de En Comú Podem implica el añadido de una figura de gran prestigio internacional para dirigir el sistema español de enseñanza superior, si bien la cartera no contará con las competencias sobre Ciencia.

Referente de la intelectualidad antifranquista desde la época de su colaboración con la editorial del exilio Ruedo Ibérico, Castells es un teórico reconocido de la sociedad red que ha visto traducido a 23 idiomas su libro de referencia La era de la información: economía, sociedad y cultura . Son frecuentes sus artículos de opinión y de análisis en periódicos como El País o La Vanguardia.

Arquivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#45573
7/1/2020 0:05

Aunque el apellido engañe, Manuel Castells no es catalán sino de Hellín (Albacete). En el subtítulo de la noticia se dice erróneamente que “ El coordinador general de IU y el sociólogo catalán Manuel Castells...”. Gracias

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.