Pensiones
El Gobierno logra el apoyo del Congreso a su reforma de pensiones

El decreto con la segunda parte de la reforma de las pensiones salva su primer trámite parlamentario y será desarrollado como proyecto de ley.
José Luis Escrivá Congreso
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante su intervención en la votación en el Congreso. Verónica Povedano/Congreso de los Diputados
30 mar 2023 13:01

El Real Decreto con la segunda pata de la reforma de las pensiones ha superado su primera votación en el Congreso de los Diputados, con el apoyo de los partidos del Gobierno, PNV, ERC, PdCat, Más País y Compromís, la abstención de EH Bildu, y el voto contrario, por un lado, de CUP y BNG, y de PP, Vox, Ciudadanos y Junts X Catalunya, por el otro. El decreto será tramitado como proyecto de ley para posibilitar la incorporación de enmiendas.

Tras el aval de la Comisión Europea y el acuerdo con los sindicatos de concertación, CC OO y UGT, este era el último trámite para la llegada a buen puerto del proyecto, que nace sin embargo sin el acuerdo previo con las organizaciones patronales CEOE y CEPYME, y fuertemente criticado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Tampoco ha gustado a algunos sindicatos, como ELA o CIG, que han anunciado movilizaciones y han pedido el voto en contra de los partidos de izquierda con representación en el Congreso. Los diferentes colectivos por la defensa del sistema público de pensiones también han criticado el decreto, y en concreto la insuficiencia de las subidas de las pensiones mínimas. 

La clave de la reforma de José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, son las medidas de incremento de los ingresos a través de distintas subidas de cotizaciones que afectarán especialmente a los tramos salariales más altos. Por otro lado, y pese a las informaciones difundidas antes de conocerse el texto exacto del decreto, el documento incluye un aumento en el periodo de cálculo de las cotizaciones que afectará a todas las personas menores de 50 años, así como una regla de gasto supervisada por la Airef que se pondrá en marcha cada tres años y podrá incluir recortes en caso de que los ingresos adicionales previstos en la reforma no alcancen un mínimo.

Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.


El diputado del Grupo Popular Jaime Olano ha explicado los motivos de la oposición de su partido en el fondo y en la forma, y ha acusado a Escrivá de “engañar a sus socios” con el trámite del decreto como proposición de ley, al pronosticar que esta quedará bloqueada en la práctica. La puya iba dirigida especialmente a ERC, partido que ha anunciado un pacto con el Gobierno para incluir en el desarrollo de la norma nuevas medidas de protección para mujeres acogidas a la reducción de jornada. “Se ha comprometido a tramitar el decreto como proyecto de ley a sabiendas de que el reglamento de fondos europeos le impediría modificar sustancialmente el texto so pena de retirada de los fondos”, ha argumentado.

La CUP y el BNG justificaron su voto negativo por la presencia de nuevos recortes en el decreto y por la consolidación de recortes anteriores

“Usted ha dado un golpe de muerte al Pacto de Toledo”, ha señalado a Escrivá, y ha abundado en las críticas al secretismo del acuerdo y la falta de diálogo social. El PP, en la línea de lo expresado estos días por la Airef o el Banco de España, pone en duda que las medidas puedan garantizar la sostenibilidad del sistema y ha pronosticado que en 2025 llegarán los recortes: “ustedes proponen para 2025 un nuevo recorte de pensiones para todos, lo saben pero lo esconden detrás de esta cláusula de escape”, en referencia al mecanismo establecido para que la Airef evalúe cada 3 años el impacto de las nuevas medidas de ingresos como el destope de las cotizaciones máximas y el aumento en un 100% de las cotizaciones del Mecanismo de Equidad intergeneracional.

Seguridad Social
Seguridad Social Radiografía de las pensiones en España
A 1 de febrero de este año, en las bases de la Seguridad Social constaban 9.067.267 pensionistas en España. Tienen una edad media de 71,7 años y uno de cada cuatro cobra una pensión mínima.

La CUP y el BNG también justificaron su voto negativo por la presencia de nuevos recortes en el decreto y por la consolidación de recortes anteriores, como el aumento en la edad de jubilación hasta los 67 años. Mireia Vehí, de las CUP, ha sido especialmente crítica con el papel representado por los dos sindicatos firmantes del acuerdo, CC OO y UGT, y ha mostrado su reconocimiento a los “sindicatos combativos” que se han opuesto al decreto del Gobierno. Por su parte, Nestor Rego, del BNG, ha denunciado que “era el momento de recuperar derechos, y no de edulcorar recortes”.

El representante de ERC, Jordi Salvador i Duch, fue el más enfático al defender la reforma. En su intervención, el diputado republicano valoró el “viraje a la izquierda en materia de pensiones” tomado por el decreto, y habló de “giro izquierdista y obrerista” en la materia. El diputado atribuyó a ERC medidas como el destope de la base máxima de cotización. Si tanto Vehí como Rego habían mencionado las movilizaciones en Francia como contraejemplo a la actitud de los sindicatos de concertación y los partidos de izquierda en el Estado español, Salvador saludó también a “los camaradas franceses”, pero como contribuyentes a un contexto más favorable que ha hecho posible una reforma progresista en España.

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Edad de jubilación La batalla por la jubilación sigue en Francia
La huelga presiona para que mañana la Asamblea nacional vote eliminar los 64 años como edad mínima de jubilación, lo que traería la victoria del movimiento social.
Opinión
Opinión Recomponernos (conjeturas de un prejubilado)
Avanzo en la segunda semana de jubilación y mi rutina mental supongo, como la de cualquier hombre “desocupado”, es la de sentirse un “inútil.

Destacadas

Culturas
Opinión Unha noite atraquei un banco
A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo.
Laboral
Laboral Una trabajadora de Decathlon denuncia represión sindical tras haberse presentado como delegada de CC OO
De los 170 centros de Decathlon en España, 42 tienen comité de empresa. De ellos, 18 tienen delegados sindicales de CC OO, UGT, USO o CGT. La mayoría sindical la ostenta SGCID, el sindicato independiente auspiciado por la empresa.
Iraq
Arte en Iraq “El arte florece en época de paz”: los artistas de Irak tratan de dejar atrás décadas de conflicto
De las galerías más tradicionales hasta nuevos espacios alternativos, la capital iraquí es escaparate de numerosas exhibiciones artísticas. En una época de relativa estabilidad, los artistas intentan mirar más allá de una vida marcada por la guerra.
Elecciones
Elecciones 23J Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas
El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
A Catapulta
Poesía Galega Edicións Malafera, o vindeiro luns en “A Catapulta”
O programa póderase seguir en directo o luns 12 de xuño ás 19.30. Estará conducido polo poeta Samuel L. París e conta tamén con versión en podcast.

Últimas

Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Las limpiadoras somos un sector maltratado y ¿quién nos ayuda? Nadie”
Ángeles Márquez Naranjo es trabajadora de la limpieza, uno de los sectores más feminizados y precarizados. La suya es la historia de la eterna luchadora, con una vida laboral dura. Ángeles se queja, sí, pero también denuncia y a veces, gana.
Opinión
Opinión Sagardui, implícate y abre vías de negociación
VV.AA.
Ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.
Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones 23J Pronóstico reservado: el acuerdo de Sumar y Podemos, difícil pero no roto
El posible veto a Irene Montero y la delicada situación de Podemos en la Comunitat Valenciana son los ejes sobre los que gravita la posibilidad de ruptura de un acuerdo de confluencia de cara a las generales de julio.
Crisis climática
Crisis climática Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década
Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
Inflación
Manipulación Avarinflación, excusaflación y las manos que dan de comer a los grupos mediáticos españoles
Un gran porcentaje de la inflación ha sido causada por la avaricia de las empresas, según señala la OCDE. Pero para la prensa española no es codicia, sino “ingenio”.
Francia
Francia La última maniobra para no votar la edad de jubilación precipita la derrota del movimiento social
Macron ha vuelto a impedir el voto legislativo sobre la edad de jubilación, acercando al movimiento social impulsado por los sindicatos franceses desde hace cinco meses a un punto y aparte con tintes de derrota.

Recomendadas

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Un niño palestino de dos años, la última víctima del ejército israelí
Las fuerzas de ocupación justifican la muerte del pequeño Mohammed alegando que perseguían a unos hombres armados, mientras preocupa la salud del poeta egipcio encarcelado Galal el-Behairy y el poder saudí lleva unos Juegos de Invierno al desierto.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.