Pista de aterrizaje
“La fotografía es un lenguaje y yo lo utilizo para hacer crónica inventada”

La agencia de fotografía Magnum ha preseleccionado a la alicantina Cristina de Middel para que entre como socia.

Cristina de Middel
La alicantina tiene dos años para convencer a Magnum con su trabajo. David F. Sabadell

Ha sido preseleccionada por Magnum y ahora tiene dos años para que la agencia valore su entrada como socia. De hacerlo, acompañaría a Cristina García Rodero, único nombre español en la lista de la prestigiosa cooperativa de fotografía. Cristina de Middel (Alicante, 1975) se mueve en un terreno entre la realidad y la ficción —valga de ejemplo su fotolibro Afronautas— que lleva a preguntarse qué parte de lo que cuenta es verdad y cuánto hay de imaginado. Dice que no miente.

Que te seleccione Magnum es petarlo bastante. ¿Qué has hecho para que eso ocurra?
Primero, darme cuenta de que Magnum es un sitio en el que yo puedo crecer y donde mi plan para salvar el mundo [se ríe] puede desarrollarse. Técnicamente, mandar mi portfolio.

¿Es el tuyo un trabajo atípico para Magnum?
Es atípico si piensas en el Magnum de Capa y Bresson. Pero en los últimos años se han incorporado Jim Goldberg, Alec Soth… Hay una línea por abrir las puertas a otro tipo de lenguaje que no es el de apretar un botón sin tocar nada.

Esto que te pasó con el fotoperiodismo, el ver pronto que es muy limitado, ¿le está ocurriendo a muchos fotógrafos en muchos sitios?
Creo que le ocurre a todo el mundo en general, va mano a mano con la crisis de credibilidad que tienen los medios y con que la gente cada vez está más alfabetizada visualmente. Y, por otro lado, veo un sentimiento de que se ha agotado el lenguaje, lo que no significa que vaya a desaparecer sino que la gente necesita que le cuentes las mismas historias, porque son siempre las mismas, con un lenguaje nuevo.

Tú lo dejaste por aburrimiento…
Sí, pero sigo trabajando como si fuera fotoperiodista. Modifico un poco la realidad para que se adapte a lo que yo quiero y luego la documento casi como si estuviera en una rueda de prensa. Las fotos más conocidas de Afronautas se hicieron en veinte minutos.

Entonces algo te has llevado del fotoperiodismo…
Considero que soy fotógrafa documental con un lenguaje propio. Lo que me gustaría es que este tipo de lenguaje fuese validado para explicar el mundo en el que vivimos.

¿Te ves como la siguiente Cristina García Rodero?
No me importaría, claro que no. Pero las cosas han cambiado mucho y si me despertase una mañana siendo Cristina García Rodero no sabría qué hacer.

El derecho a contradecirte que dices haberte otorgado, ¿lo ejerces?
Totalmente. En el campo de la opinión te puedes dar esos lujos.

Lo del techo de cristal...
[Mira al techo] Pff... es tan obvio que no tiene ningún interés.

Declaraciones tuyas: “Soy una flipada”. ¿Lo sigues siendo?
Es el mejor motor que puedes tener. No sabes hasta dónde puedes llegar, por eso, cuanto más flipes, mejor. Por circunstancias necesitaba ampliar el mundo en el que viví y empecé a imaginármelo mucho más grande. Me ha gustado mucho jugar con la realidad desde que era pequeña. Llevo pensando en grande desde entonces.

¿Con qué flipas ahora?
Flipo en general ahora mismo con América Latina. Aunque lo que quiero realmente es cambiar la Fotografía.

¿Y qué vas a cambiar?
Pues por ejemplo el hecho de que, si me seleccionan en Magnum, no haya una serie de fotógrafos que piensen que esto es un aquelarre y que Magnum va a morir. La fotografía es un lenguaje, y tú puedes hablar con acento andaluz, escribir un ensayo, o chistes cortos, o hacer un crucigrama. ¿Tú haces poesía? A mí no me gusta. Yo voy a hacer crónica inventada.

Además de en cambiar la Fotografía, ¿en qué andas?
Estoy terminando con Bruno Morais un proyecto sobre religiones africanas y tengo otro proyecto empezado sobre la emigración en México. La idea es contar el viaje mítico usando una mezcla de Ulises y Julio Verne. Porque en la frontera entre California, Arizona y México hay un señor francés que decidió que ahí estaba el centro del mundo, y puso un monolito.

Ya no sé qué parte de lo que me dices es ficción…
Es todo verdad [no se ríe]. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.