Pista de aterrizaje
Josune Muñoz: “La crítica masculina intenta acomplejar a las mujeres”

Josune Muñoz (Bilbao, 1967) es conductora de talleres de literatura para mujeres en Skolastica. Un espacio de referencia para lectoras.

Josune Muñoz
Josune Muñoz (Bilbao, 1967). Ione Arzoz

En el estudio Skolastica de Bilbao esperan en la entrada mujeres jóvenes y mayores, del País Vasco y de otros países. Todas tienen en común su amor por los libros, su interés por conocer la literatura escrita por mujeres y sus ganas de aprender. Josune Muñoz guía y acompaña a sus alumnas en el descubrimiento de escritoras de distintos géneros, épocas y regiones. De los escritores ya se ocupa el resto del mundo.

La ensayista Francesca Sarra sostiene que la mujer, que es quien más lee, “es un instrumento en el mercado editorial machista, que persigue la edificación intelectual para construir y elevar la figura del intelectual, que es un varón naturalmente”.
Completamente de acuerdo.

¿Cómo hacer elecciones conscientes entre unas baldas plagadas de autores masculinos en las librerías?
Creo que la reflexión hay que hacerla antes.

¿Conviene llevar una lista de la compra?
Sí, conviene hacerla antes de ir a la librería y después de haber reflexionado sobre qué nos gusta leer realmente. No debemos permitir que un crítico literario juzgue nuestros gustos. Los gustos literarios son sagrados. Si te gusta la novela sentimental, la mal llamada novela rosa o romántica, adelante. Es por algo.

¿Por qué es?
Las novelas sentimentales son especialmente evasivas. Y el hecho de que todas acaben bien suele ser el motivo para leerlas, porque para dura ya está la vida. Eso no significa que por leerla sea una lerda. Ya sé que la vida es muy dura, pero lo que me gusta es un final feliz porque eso me satisface.

Parece que estás defendiendo a un colectivo de lectoras.
Sí, porque la crítica masculina intenta acomplejar a las mujeres. Esto debilita nuestra capacidad de decisión. Tenemos que hacer un importante ejercicio de reflexión y empoderamiento previo para decirnos a nosotras mismas “tengo derecho a que me guste lo que me dé la gana”, porque la literatura se creó para eso, para evadir, entretener, educar.

¿Qué aprenden aquí tus alumnas?
Formación en crítica literaria con un nivel académico universitario. Pero también aprenden a leer otros géneros porque los talleres incluyen moverse por todos ellos: poesía, autobiografía, teatro, novelas, relato corto, ensayo. Aprenden a cambiar la mirada para poder seguir leyendo y encontrando riqueza. Y, sobre todo, tienen la oportunidad de leer de manera sistemática: un periodo histórico, un género literario, una zona geográfica, para aprender a entender hasta qué punto la literatura dialoga con datos sociológicos, históricos y económicos.

Al leer de forma sistemática, ¿la etiqueta de literatura femenina se cae por su propio peso?
No. La literatura femenina existe en cuanto que las vidas de las mujeres son otras. Si las mujeres tienen vidas distintas porque tienen roles distintos, escriben mirando hacia otras temáticas, construyendo otros personajes. Lo que debería caerse no es tanto el término, sino la negatividad y la misoginia que lo acompaña. La literatura de las mujeres existe, llevo 25 años trabajándola.

Entonces, ¿te refieres a la literatura que escriben los hombres como literatura masculina?
Sí, claro. Tienen características distintas, que no son gramaticales, ni estilísticas, que encontramos en la elección de temas, en miradas, en sensibilidades, en relaciones entre personajes e incluso en géneros literarios. Históricamente a una mujer le ha sido más fácil escribir poesía o un diario que novelas.

¿También se apuntan hombres a tus talleres?
En Skolastika no, por decisión de las alumnas. En los talleres que imparto en bibliotecas sí pueden venir, pero mi triste experiencia es que no les interesa.

Según el último barómetro de hábitos de lectura, nosotras leemos por placer 11 puntos más que los hombres y sin prejuicios de género. ¿Ellos leen a mujeres?
Mayoritariamente no. Además, te explican, como si hubieran leído toda la historia de la literatura de las mujeres, de qué va la literatura de mujeres: de cosas de mujeres. Y siempre les digo: eso es mentira. Pero aunque fuera verdad, ¿qué le pasa a la mitad de la población para que no le interese lo que tiene que contar la otra mitad? Es terrible.

Tres autoras muertas.
Diarios de damas de la corte Heian, de Murasaki Shikubu, una japonesa del siglo XIX que me chifla; Christine de Pizán y La ciudad de las damas, y cualquier libro de Emilia Pardo Bazán.

Algo que acabes de leer recientemente de una autora viva.
El último de Laura Freixas, Todos llevan máscaras, y el cómic Todas estamos bien, de Ana Penyas, que es fantástico y por el que por primera vez una mujer gana el Premio Nacional de Cómic.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
sepuedeopinar?
2/6/2019 21:14

El auténtico feminismo es el que busca la igualdad y la lucha contra el machismo, y no una guerra de sexos, empleando la misandría y persiguiendo al hombre (a todos, hay algunas que utilizan la desgraciada frase de "Not all") y caracterizando a la mujer como víctima y al hombre como el ogro más ogro de todo el planeta.
No, el feminismo no debe ser eso, pero lamentablemente el radicalismo ha llegado al feminismo actual y mientras sigan en esta corriente nunca llegarán a nada

2
2
sepuedeopinar?
2/6/2019 20:08

El día de que la mujer deje de sentirse victima (España es el 5º país DEL MUNDOdonde la mujer está mejor, incluso y en elagunos aspectos mejor que el hombre, referencia el País https://elpais.com/politica/2018/03/09/actualidad/1520590540_573274.html)
Pues eso, el día que la mujer deje de utilizar el complejo de victimismo y LUCHE (como todo el mundo hace sin separación de sexos) empezará a ser lo que todos/as queremos "una auténtica igualdad"

1
2
sepuedeopinar?
1/6/2019 16:40

Definitivamente está demostrado.
El feminismo y su entorno practica el deporte del VICTIMISMO
No hay más

4
4
#35184
31/5/2019 7:35

Crítica masculina o crítica machista?

2
1
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.