Pobreza energética
El claustro docente solicita la restitución del “suministro eléctrico” para la infancia de la Cañada

El personal docente con alumnado de las zonas afectadas por los cortes de luz, expresan a la Consejería de Educación de Madrid su preocupación por el creciente absentismo. “Va mermando el ánimo y se nota en el rendimiento académico”, denuncian.
Concentración Cañada Naturgy - 3
Concentración frente a la sede de Naturgy en Madrid en protesta por los cortes de luz en la Cañada Real. No CC. Álvaro Minguito

El profesorado de centros educativos a donde asiste alumnado de los sectores 5 y 6 de la Cañada Real Galiana afectados por los cortes de luz, ha solicitado a la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid su mediación para que se adopten las medidas que aseguren el suministro eléctrico “y se provea los derechos básicos de los menores afectados”.

El documento dirigido al titular de ese organismo, Enrique Ossorio, lleva el aval de unas 400 firmas recogidas entre profesionales de la educación de una veintena de centros de educación primaria y secundaria ubicados en los distritos de Vicálvaro, Villa de Vallecas, y del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.

“En una situación así la única herramienta que te puede sacar de la marginalidad es tener una formación y poder trabajar”, afirma la profesora Puri López.

“Estamos en la obligación de solicitar a la Consejería una mediación para asegurar el derecho a la educación que tienen estos chicos, que es algo básico e imprescindible.  En una situación así la única herramienta que te puede sacar de la marginalidad es tener una formación y poder trabajar”, explica la portavoz de los docentes movilizados y profesora del Instituto de secundaria Joaquín Rodrígo de Vicálvaro, Puri López Sánchez.

Según las estimaciones de las organizaciones sociales del barrio, el corte del suministro eléctrico por parte de la empresa Naturgy, lo están sufriendo más de 4.500 personas, de las cuales 1.812 serían menores de edad, la mayoría en edad escolar.

En el escrito presentado, el cuerpo docente afirma que por el corte de suministro eléctrico que estas familias sufren desde octubre de 2020, “no se está respetando el interés superior del menor” y que a consecuencia de la situación temen “por la seguridad y salud de estos niños por los problemas de habitabilidad que presentan sus hogares”.

“Actualmente habitan en una zona marginal comparable a la de los campos de refugiados, que no les permite tener una educación cerca de sus viviendas, a pesar de vivir tan solo a 10 kilómetros de la capital de España, y donde carecen de los servicios básicos (imposibilidad de acceso al agua caliente impidiendo el aseo diario, dificultad para realizar la colada conllevando la falta de higiene y apariencia adecuada, falta de una alimentación equilibrada, falta de calefacción generando casos de hipotermia, etc.)”. denuncia el profesorado en el documento firmado.

López Sánchez admite que intentan “mantener la llama viva del alumnado” ante una creciente situación de absentismo escolar. “Académicamente están sufriendo una segregación tremenda, si anteriormente asistían a clase con regularidad, era ese el momento en que podíamos ofrecerles nuestro apoyo, educación y conocimientos, pues ahora eso se trunca, ente otras cosas porque muchos de ellos han dejado de asistir. El absentismo cada vez va a más, tenemos alumnos que incluso quieren y les gustaría atender las clases normales y sin embargo no pueden ni venir”, asegura.

Para la docente, se dan situaciones de “vergüenza real” que están generando “una merma en la autoestima” y un retroceso en su aprendizaje. “Si no tengo forma de calentarme a través de la luz, lo hago con hogueras, pero entonces huelo a humo”, ejemplifica.

Coincide con ella su compañero de centro y portavoz, Juan Carlos Sánchez Blascó, quien advierte que “los chicos tienen dificultad en mantener un cierto nivel de autoestima para poderse enfrentar a las tareas o a los trabajos o a la sociabilidad con el resto de los compañeros”.

“Es duro para ellos comentar las situaciones en las que viven, la imposibilidad de presentarse en igualdad de condiciones”, reconoce Juan Carlos Blascó.

“Es duro para ellos comentar las situaciones en las que viven, la imposibilidad de presentarse en igualdad de condiciones, aunque sea para relacionarse. Eso va mermando el ánimo y se nota en el rendimiento académico”, ratifica.

Las firmas han sido solo desde el profesorado porque entendían que era lo mejor que podían hacer desde la comunidad educativa. “Queríamos aportar desde lo que es nuestro trabajo, la docencia y el contacto de estos alumnos y alumnas en nuestros centros”, asegura Sánchez Blascó.

No entienden que la situación se haya convertido en una pelota “que va y viene” entre las administraciones. Extrañan “un seguimiento de los 250 millones de euros en virtud de los fondos Feder que el gobierno regional de Madrid asignó para lograr ‘la inclusión social y combate a la pobreza’” y la falta de cumplimiento por parte de la administración pública “de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que forman parte de la Agenda 2030”.

“Es un tanto metafórico, pero que enciendan el interruptor cuanto antes”, concluye Sánchez Blascó, unificando el deseo no solo de la comunidad educativa, sino de las más de esos 1.812 niños y niñas que llevan desde hace cuatro meses afectadas por el corte generalizado del suministro eléctrico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
#82365
11/2/2021 10:46

No pensáis que se estáis aprovechando un poco de estas situaciones me parece muy fuerte.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.