Pobreza energética
El claustro docente solicita la restitución del “suministro eléctrico” para la infancia de la Cañada

El personal docente con alumnado de las zonas afectadas por los cortes de luz, expresan a la Consejería de Educación de Madrid su preocupación por el creciente absentismo. “Va mermando el ánimo y se nota en el rendimiento académico”, denuncian.
Concentración Cañada Naturgy - 3
Concentración frente a la sede de Naturgy en Madrid en protesta por los cortes de luz en la Cañada Real. No CC. Álvaro Minguito

El profesorado de centros educativos a donde asiste alumnado de los sectores 5 y 6 de la Cañada Real Galiana afectados por los cortes de luz, ha solicitado a la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid su mediación para que se adopten las medidas que aseguren el suministro eléctrico “y se provea los derechos básicos de los menores afectados”.

El documento dirigido al titular de ese organismo, Enrique Ossorio, lleva el aval de unas 400 firmas recogidas entre profesionales de la educación de una veintena de centros de educación primaria y secundaria ubicados en los distritos de Vicálvaro, Villa de Vallecas, y del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.

“En una situación así la única herramienta que te puede sacar de la marginalidad es tener una formación y poder trabajar”, afirma la profesora Puri López.

“Estamos en la obligación de solicitar a la Consejería una mediación para asegurar el derecho a la educación que tienen estos chicos, que es algo básico e imprescindible.  En una situación así la única herramienta que te puede sacar de la marginalidad es tener una formación y poder trabajar”, explica la portavoz de los docentes movilizados y profesora del Instituto de secundaria Joaquín Rodrígo de Vicálvaro, Puri López Sánchez.

Según las estimaciones de las organizaciones sociales del barrio, el corte del suministro eléctrico por parte de la empresa Naturgy, lo están sufriendo más de 4.500 personas, de las cuales 1.812 serían menores de edad, la mayoría en edad escolar.

En el escrito presentado, el cuerpo docente afirma que por el corte de suministro eléctrico que estas familias sufren desde octubre de 2020, “no se está respetando el interés superior del menor” y que a consecuencia de la situación temen “por la seguridad y salud de estos niños por los problemas de habitabilidad que presentan sus hogares”.

“Actualmente habitan en una zona marginal comparable a la de los campos de refugiados, que no les permite tener una educación cerca de sus viviendas, a pesar de vivir tan solo a 10 kilómetros de la capital de España, y donde carecen de los servicios básicos (imposibilidad de acceso al agua caliente impidiendo el aseo diario, dificultad para realizar la colada conllevando la falta de higiene y apariencia adecuada, falta de una alimentación equilibrada, falta de calefacción generando casos de hipotermia, etc.)”. denuncia el profesorado en el documento firmado.

López Sánchez admite que intentan “mantener la llama viva del alumnado” ante una creciente situación de absentismo escolar. “Académicamente están sufriendo una segregación tremenda, si anteriormente asistían a clase con regularidad, era ese el momento en que podíamos ofrecerles nuestro apoyo, educación y conocimientos, pues ahora eso se trunca, ente otras cosas porque muchos de ellos han dejado de asistir. El absentismo cada vez va a más, tenemos alumnos que incluso quieren y les gustaría atender las clases normales y sin embargo no pueden ni venir”, asegura.

Para la docente, se dan situaciones de “vergüenza real” que están generando “una merma en la autoestima” y un retroceso en su aprendizaje. “Si no tengo forma de calentarme a través de la luz, lo hago con hogueras, pero entonces huelo a humo”, ejemplifica.

Coincide con ella su compañero de centro y portavoz, Juan Carlos Sánchez Blascó, quien advierte que “los chicos tienen dificultad en mantener un cierto nivel de autoestima para poderse enfrentar a las tareas o a los trabajos o a la sociabilidad con el resto de los compañeros”.

“Es duro para ellos comentar las situaciones en las que viven, la imposibilidad de presentarse en igualdad de condiciones”, reconoce Juan Carlos Blascó.

“Es duro para ellos comentar las situaciones en las que viven, la imposibilidad de presentarse en igualdad de condiciones, aunque sea para relacionarse. Eso va mermando el ánimo y se nota en el rendimiento académico”, ratifica.

Las firmas han sido solo desde el profesorado porque entendían que era lo mejor que podían hacer desde la comunidad educativa. “Queríamos aportar desde lo que es nuestro trabajo, la docencia y el contacto de estos alumnos y alumnas en nuestros centros”, asegura Sánchez Blascó.

No entienden que la situación se haya convertido en una pelota “que va y viene” entre las administraciones. Extrañan “un seguimiento de los 250 millones de euros en virtud de los fondos Feder que el gobierno regional de Madrid asignó para lograr ‘la inclusión social y combate a la pobreza’” y la falta de cumplimiento por parte de la administración pública “de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que forman parte de la Agenda 2030”.

“Es un tanto metafórico, pero que enciendan el interruptor cuanto antes”, concluye Sánchez Blascó, unificando el deseo no solo de la comunidad educativa, sino de las más de esos 1.812 niños y niñas que llevan desde hace cuatro meses afectadas por el corte generalizado del suministro eléctrico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
#82365
11/2/2021 10:46

No pensáis que se estáis aprovechando un poco de estas situaciones me parece muy fuerte.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.