Pobreza energética
La Alianza por la Pobreza Energética anuncia que Endesa ha mandado las primeras cartas de condonación de deudas a hogares vulnerables

35.000 familias se verán liberadas de las deudas contraídas con la energética Endesa gracias al acuerdo alcanzado en marzo. Hoy han comenzado a recibir las cartas que les exoneran de esas deudas.
3 dic 2021 12:50

En marzo de este año y tras seis años de lucha por parte de la Aliança contra la Pobresa Energètica de Catalunya, la eléctrica Endesa tuvo que ceder y firmar dos resoluciones —la TSF/945/2021 y la TSF/946/2021— con distintas medidas. La más relevante, explican desde la Aliança era la condonación de la deuda acumulada de 35.518 familias en riesgo de exclusión residencial. A fecha 3 de diciembre, esta plataforma ha anunciado la llegada de las primeras cartas en las que la compañía presidida por Juan Sánchez-Calero ha hecho efectiva las primeras condonaciones.


 Para la Aliança contra la Pobresa Energètica de Catalunya no todo son buenas noticias. Sus portavoces denuncian la falta de transparencia de la energética y el “baile de cifras” que impide saber qué parte de la deuda tendrá que absorber Endesa y cuánto pagarán los municipios, a los que la empresa quería traspasar la deuda de estas 35.000 familias en situación de carencia material. “Según declaró Endesa en el momento de la firma del convenio, la deuda condonable ascendía a 38.793.524 euros, mientras que siete meses más tarde, según un comunicado del Gobierno, la deuda declarada por la multinacional era unos seis millones más elevada al reportado inicialmente”, explica la Aliança.

La energética no ha comenzado a enviar las cartas en las que se produce el jubileo de esa deuda hasta que no se ha asegurado que la Generalitat de Catalunya cumplía con su parte del trato. El 9 de noviembre, el Gobierno de la Generalitat aprobó una partida presupuestaria de 10,8 millones de euros que ha sido el detonante del envío de cartas.

El acuerdo alcanzado este mes de marzo, logrado tras años de presión y de una campaña llamada #MunicipisVsEndesa, estableció que Endesa se comprometía a hacerse cargo del 100% de las facturas impagadas entre 2015 y 2018 y la Generalitat, junto a otras Administraciones Públicas, se comprometían a asumir el 50% de la deuda acumulada entre 2019 y 2020. Para los más de 35.000 hogares que hoy empiezan a recibir las cartas de liberación, esto supone sacarse de encima deudas con una media de 2.000 euros por hogar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.