Pobreza energética
La Alianza por la Pobreza Energética anuncia que Endesa ha mandado las primeras cartas de condonación de deudas a hogares vulnerables

35.000 familias se verán liberadas de las deudas contraídas con la energética Endesa gracias al acuerdo alcanzado en marzo. Hoy han comenzado a recibir las cartas que les exoneran de esas deudas.
3 dic 2021 12:50

En marzo de este año y tras seis años de lucha por parte de la Aliança contra la Pobresa Energètica de Catalunya, la eléctrica Endesa tuvo que ceder y firmar dos resoluciones —la TSF/945/2021 y la TSF/946/2021— con distintas medidas. La más relevante, explican desde la Aliança era la condonación de la deuda acumulada de 35.518 familias en riesgo de exclusión residencial. A fecha 3 de diciembre, esta plataforma ha anunciado la llegada de las primeras cartas en las que la compañía presidida por Juan Sánchez-Calero ha hecho efectiva las primeras condonaciones.


 Para la Aliança contra la Pobresa Energètica de Catalunya no todo son buenas noticias. Sus portavoces denuncian la falta de transparencia de la energética y el “baile de cifras” que impide saber qué parte de la deuda tendrá que absorber Endesa y cuánto pagarán los municipios, a los que la empresa quería traspasar la deuda de estas 35.000 familias en situación de carencia material. “Según declaró Endesa en el momento de la firma del convenio, la deuda condonable ascendía a 38.793.524 euros, mientras que siete meses más tarde, según un comunicado del Gobierno, la deuda declarada por la multinacional era unos seis millones más elevada al reportado inicialmente”, explica la Aliança.

La energética no ha comenzado a enviar las cartas en las que se produce el jubileo de esa deuda hasta que no se ha asegurado que la Generalitat de Catalunya cumplía con su parte del trato. El 9 de noviembre, el Gobierno de la Generalitat aprobó una partida presupuestaria de 10,8 millones de euros que ha sido el detonante del envío de cartas.

El acuerdo alcanzado este mes de marzo, logrado tras años de presión y de una campaña llamada #MunicipisVsEndesa, estableció que Endesa se comprometía a hacerse cargo del 100% de las facturas impagadas entre 2015 y 2018 y la Generalitat, junto a otras Administraciones Públicas, se comprometían a asumir el 50% de la deuda acumulada entre 2019 y 2020. Para los más de 35.000 hogares que hoy empiezan a recibir las cartas de liberación, esto supone sacarse de encima deudas con una media de 2.000 euros por hogar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.