Pobreza
Cinco sindicalistas del SAT rechazan el acuerdo judicial y afrontan condenas por una acción en Mercadona

Quince miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores han llegado a un acuerdo y aceptan un año de multas por la acción de expropiación de un supermercado en Écija.

SAT expropiacion 2012
Imagen de una de las expropiaciones organizadas por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Foto: Archivo Diagonal
12 feb 2020 16:45

Óscar Reina y otros cuatro militantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) irán a juicio por la acción de “expropiación de alimentos” llevada a cabo por en un supermercado de Mercadona en Écija (Sevilla) el 7 de agosto de 2012. Reina, secretario general de la central sindical, ha tuiteado poco después de salir del Juzgado de lo Penal número 2 de Sevilla: “No me arrepiento de nada. Lo volvería a hacer una y mil veces, mientras haya pobreza en Andalucía. No hemos hecho nada malo. Si buscan ladrones busquen en otro sitio, entre trajes, corbatas y banqueros corruptos. Aquí lo único que vais a encontrar es Dignidad, Lucha y Valentía”.

Quince de los investigados por el juzgado han aceptado un acuerdo que les condena por un delito de robo con violencia a medio año de prisión. El acuerdo contempla la sustitución de los seis meses de cárcel por una multa de 12 meses con una cuota de dos euros diarios. Los cinco sindicalistas que continúan en el juicio no han aceptado este acuerdo.

Entre quienes han aceptado la pena acordada con la Fiscalía se encuentran Andrés Bódalo, en tercer grado tras pasar más de un año y medio en la cárcel por otra movilización del SAT, y Francisco Molero, actualmente en prisión condenado a cinco años de cárcel por atentado a la autoridad y lesiones por las protestas de Rodea el Congreso.

Las cinco personas que se mantienen en el juicio, que se reanudará este jueves, afrontan penas de un año y seis meses de cárcel y 14.000 euros de fianza, acusadas de robo con violencia en un supermercado de Mercadona en Écija. El SAT ha reconocido la responsabilidad civil en estos hechos para no agravar la situación procesal de algunos imputados.

La acción de expropiación de alimentos fue anunciada por el sindicato y a ella acudieron periodistas. El SAT quería denunciar la situación de emergencia que padecían muchas familias trabajadoras de Andalucía, en un momento de exacerbación de las condiciones de precariedad producidas a partir de la crisis económica.

Mercadona, que considera que los sindicalistas agredieron a trabajadores del supermercado y les provocó crisis de ansiedad, optó por denunciar la acción, al contrario que Carrefour, escenario de una protesta similar solo unos días antes, ese mismo verano, en el centro comercial de Arcos de la Frontera (Cádiz). “Estos supermercados se escogieron al azar por estar situados en dos comarcas de las más pobres de Andalucía como son la Sierra Sur de Sevilla y la Sierra de Cádiz, no porque el SAT tenga nada en contra de ellos”, explicó recientemente Diego Cañamero a El Salto Andalucía.

Arquivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#47384
12/2/2020 19:27

ES UN ROBO CON FUERZA. no tiene eximentes

1
4
#47388
13/2/2020 0:13

Tú maldad sí que no tiene eximentes.

3
0
#47379
12/2/2020 18:31

Información periodística complementaria: Oscar Reina es secretario general del SAT y sucedió a Diego Cañamero en el cargo - las dos personas que mencionáis al comienzo de la nota y que encabezan la acción de los cinco que se negaron a reconocer un delito que no cometieron. 2. La situación penal de Andrés Bódalo y Molero se deriva de sendos montajes policiales vinculados con la protesta ciudadana - el primero en su localidad, Jódar, en un clarísimo caso de corrupción judicial, el segundo, más difuso, en relación con los incidentes que se produjeron en Madrid luego de la manifestación de las Marchas de la Dignidad de 2014, en Madrid, infiltradas por agentes estatales a los objetos de garantizar los incidentes que derivaron en la criminalización del movimiento.

3
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.