Pobreza
Hay niños en la calle y no le importa a (casi) nadie

Una carta de colectivos y asociaciones exige al ayuntamiento que se tomen medidas para garantizar la acogida a las familias sin hogar, algunas de ellas desalojadas de los centros con el fin de habilitar plazas para la campaña de frío . Las entidades que presentaron el escrito se reunieron el miércoles 31 con el concejal García Castaño

San José Familias Desalojadas 2
Bolsas y maletas en el centro Pinar de San José, en la tarde del lunes. Christian Martínez
1 nov 2018 09:55
“Desde hace meses evidenciamos en Madrid la presencia de familias con menores de edad, necesitadas de ser acogidas por las instituciones, que se quedan en situación de calle. Una situación profundamente preocupante, que podría catalogarse de desamparo, desatención, maltrato institucional y, sobre todo, de una clara vulneración de los derechos del menor.” Así arranca el escrito que al menos 15 colectivos y asociaciones registraron en el Ayuntamiento de Madrid, en la tarde del 31 de octubre, dirigido a la alcaldesa Manuela Carmena, a la Primera Teniente de Alcalde, Marta Higueras, delegada del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y al concejal del Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño, responsable del Área de Economía y Hacienda y de la Junta Municipal de Centro. ‘¡Hay niños en la calle, y no le importa a nadie!’ Es un grito recurrente en las movilizaciones por la vivienda, que cada vez se escucha más. Pero al menos a 15 asociaciones y colectivos de Madrid sí les importa, como la Red Solidaria de Acogida (RSA), la parroquia San Carlos Borromeo y Coordinadora de Barrios, la Red Interlavapiés, la Asamblea de Viviendas de Usera, la Asociación Encuentro y Solidaridad, y la Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social (PAVPS).  También han mostrado su apoyo a la iniciativa la Asociación Karibú, Territorio Doméstico, Colectivo Agar, Senda de Cuidados, la Asociación Cuarto Mundo y Asociación de Vecinos de Puente de Vallecas, la Asociación Valiente Bangla y Coordinadora de Barrios.
Algunos recursos para personas sin hogar quedarán vacíos, para que los servicios sociales del ayuntamiento puedan utilizarlos en la campaña de frío
Este jueves 1 de noviembre, algunos recursos para personas sin hogar, como el de ‘Pinar de San José’ quedarán vacíos, para que los servicios sociales del ayuntamiento puedan utilizarlos para en campaña de frío. “El Ayuntamiento, entendemos, simula así tener recursos cuando éstos ya están cubiertos. En su mayoría se trata de recursos de emergencia y corta estancia. Por ello, el acompañamiento psicosocial, la orientación laboral y formativa, o incluso el apoyo legal, son prácticamente inexistentes”, continúa el escrito que pudieron entregar en mano al concejal García Castaño, quien les ha recibido en dependencias municipales.

Reunión con Castaño 2
Colectivos se reúnen con García Castaño Christian Martínez

En la reunión que mantuvieron con el concejal García Castaño pusieron sobre la mesa tres exigencias: 1) Que no se envíe a la calle a las personas y familias actualmente alojadas en los dispositivos que forman parte de la campaña de frío. 2) Que se amplíe el número de plazas disponibles para la acogida, con independencia de su situación administrativa y por el tiempo que sea necesario, ajustando el número de plazas a la realidad, y no pretendiendo ocultar la realidad para adaptarla al número de plazas. 3) Que se adapten los recursos de acogida de emergencia y de campaña de frío de la ciudad de Madrid, asumiendo que la mayoría necesitará de una media-larga estancia. Esta adaptación debería incluir un acompañamiento psicosocial, orientación legal, laboral y formativa (incluyendo la escolarización de los menores), empadronamiento, alimentación adecuada y facilidad para el transporte público. “Ante situaciones excepcionales hay que tomar medidas excepcionales”, le dijo al concejal Castaño una activista de la Red de Acogida Solidaria. Y añadió: “Si fuera necesario, solicitamos que el Ayuntamiento abra lugares públicos como las Juntas de Distrito o los Centros de Servicios Sociales, para alojar a personas y familias que no encuentren amparo en los recursos existentes. Esta sala es estupenda para poner literas y tiene calefacción”. “Si por mi fuera”, le respondió irónico el concejal.
“Esta sala es estupenda para poner literas y tiene calefacción”, comentó una activista durante la reunión con el concejal García Castaño
García Castaño especificó a las asociaciones reunidas que, “el Ayuntamiento de Madrid ha aumentado en un 50% su presupuesto para servicios sociales, algo que no ha hecho ningún ayuntamiento en todo el país”. Y les ha trasmitió que pedirá información al servicio técnico de la administración, comprometiéndose a ayudar en la búsqueda de soluciones. Sin embargo, recordó a las organizaciones que “el Ayuntamiento no tiene todas las competencias, son la Comunidad de Madrid y el Gobierno Central quienes más pueden hacer” por estas familias sin hogar. En el escrito presentado al Concejal y durante la conversación que mantuvieron con él, las asociaciones también criticaron la privatización de los servicios de atención a personas sin hogar, externalizados a empresas como Grupo5, que gestiona el Samur Social desde su creación. “La alimentación se limita a bocadillos descongelados, uno por la noche y otro por la mañana, durante períodos prolongados, generando situaciones de malnutrición”, denunciaron. Señalaron además la ausencia de traductores dentro del servicio municipal, labor que tiene que desempeñar los propios activistas, lo que ocasiona que “estas familias permanecen durante meses sin empadronamiento, sin acceso regularizado al sistema sanitario, incluso sin escolarización de menores en muchos casos, y sin acceso formal a clases de castellano”. Al finalizar la reunión, la ventanilla del registro del Ayuntamiento había cerrado. “Es muy duro pegarse con la burocracia en estas situaciones, en las que hay niños que se quedan en la calle”, comentaron frustrados. Aun tendrían que ir hasta la ventanilla del ciudadano de la Comunidad de Madrid, para registrar su carta al Ayuntamiento.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Madrid
Madrid El cierre nocturno de Barajas deja sin refugio a las personas sintecho
Tras la implementación de la nueva normativa de AENA, que restringe el acceso nocturno a las terminales del aeropuerto de Barajas, numerosas personas sin hogar se han visto obligadas a dormir en la calle.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.