Pobreza
Hay niños en la calle y no le importa a (casi) nadie

Una carta de colectivos y asociaciones exige al ayuntamiento que se tomen medidas para garantizar la acogida a las familias sin hogar, algunas de ellas desalojadas de los centros con el fin de habilitar plazas para la campaña de frío . Las entidades que presentaron el escrito se reunieron el miércoles 31 con el concejal García Castaño

San José Familias Desalojadas 2
Bolsas y maletas en el centro Pinar de San José, en la tarde del lunes. Christian Martínez
1 nov 2018 09:55
“Desde hace meses evidenciamos en Madrid la presencia de familias con menores de edad, necesitadas de ser acogidas por las instituciones, que se quedan en situación de calle. Una situación profundamente preocupante, que podría catalogarse de desamparo, desatención, maltrato institucional y, sobre todo, de una clara vulneración de los derechos del menor.” Así arranca el escrito que al menos 15 colectivos y asociaciones registraron en el Ayuntamiento de Madrid, en la tarde del 31 de octubre, dirigido a la alcaldesa Manuela Carmena, a la Primera Teniente de Alcalde, Marta Higueras, delegada del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y al concejal del Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño, responsable del Área de Economía y Hacienda y de la Junta Municipal de Centro. ‘¡Hay niños en la calle, y no le importa a nadie!’ Es un grito recurrente en las movilizaciones por la vivienda, que cada vez se escucha más. Pero al menos a 15 asociaciones y colectivos de Madrid sí les importa, como la Red Solidaria de Acogida (RSA), la parroquia San Carlos Borromeo y Coordinadora de Barrios, la Red Interlavapiés, la Asamblea de Viviendas de Usera, la Asociación Encuentro y Solidaridad, y la Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social (PAVPS).  También han mostrado su apoyo a la iniciativa la Asociación Karibú, Territorio Doméstico, Colectivo Agar, Senda de Cuidados, la Asociación Cuarto Mundo y Asociación de Vecinos de Puente de Vallecas, la Asociación Valiente Bangla y Coordinadora de Barrios.
Algunos recursos para personas sin hogar quedarán vacíos, para que los servicios sociales del ayuntamiento puedan utilizarlos en la campaña de frío
Este jueves 1 de noviembre, algunos recursos para personas sin hogar, como el de ‘Pinar de San José’ quedarán vacíos, para que los servicios sociales del ayuntamiento puedan utilizarlos para en campaña de frío. “El Ayuntamiento, entendemos, simula así tener recursos cuando éstos ya están cubiertos. En su mayoría se trata de recursos de emergencia y corta estancia. Por ello, el acompañamiento psicosocial, la orientación laboral y formativa, o incluso el apoyo legal, son prácticamente inexistentes”, continúa el escrito que pudieron entregar en mano al concejal García Castaño, quien les ha recibido en dependencias municipales.

Reunión con Castaño 2
Colectivos se reúnen con García Castaño Christian Martínez

En la reunión que mantuvieron con el concejal García Castaño pusieron sobre la mesa tres exigencias: 1) Que no se envíe a la calle a las personas y familias actualmente alojadas en los dispositivos que forman parte de la campaña de frío. 2) Que se amplíe el número de plazas disponibles para la acogida, con independencia de su situación administrativa y por el tiempo que sea necesario, ajustando el número de plazas a la realidad, y no pretendiendo ocultar la realidad para adaptarla al número de plazas. 3) Que se adapten los recursos de acogida de emergencia y de campaña de frío de la ciudad de Madrid, asumiendo que la mayoría necesitará de una media-larga estancia. Esta adaptación debería incluir un acompañamiento psicosocial, orientación legal, laboral y formativa (incluyendo la escolarización de los menores), empadronamiento, alimentación adecuada y facilidad para el transporte público. “Ante situaciones excepcionales hay que tomar medidas excepcionales”, le dijo al concejal Castaño una activista de la Red de Acogida Solidaria. Y añadió: “Si fuera necesario, solicitamos que el Ayuntamiento abra lugares públicos como las Juntas de Distrito o los Centros de Servicios Sociales, para alojar a personas y familias que no encuentren amparo en los recursos existentes. Esta sala es estupenda para poner literas y tiene calefacción”. “Si por mi fuera”, le respondió irónico el concejal.
“Esta sala es estupenda para poner literas y tiene calefacción”, comentó una activista durante la reunión con el concejal García Castaño
García Castaño especificó a las asociaciones reunidas que, “el Ayuntamiento de Madrid ha aumentado en un 50% su presupuesto para servicios sociales, algo que no ha hecho ningún ayuntamiento en todo el país”. Y les ha trasmitió que pedirá información al servicio técnico de la administración, comprometiéndose a ayudar en la búsqueda de soluciones. Sin embargo, recordó a las organizaciones que “el Ayuntamiento no tiene todas las competencias, son la Comunidad de Madrid y el Gobierno Central quienes más pueden hacer” por estas familias sin hogar. En el escrito presentado al Concejal y durante la conversación que mantuvieron con él, las asociaciones también criticaron la privatización de los servicios de atención a personas sin hogar, externalizados a empresas como Grupo5, que gestiona el Samur Social desde su creación. “La alimentación se limita a bocadillos descongelados, uno por la noche y otro por la mañana, durante períodos prolongados, generando situaciones de malnutrición”, denunciaron. Señalaron además la ausencia de traductores dentro del servicio municipal, labor que tiene que desempeñar los propios activistas, lo que ocasiona que “estas familias permanecen durante meses sin empadronamiento, sin acceso regularizado al sistema sanitario, incluso sin escolarización de menores en muchos casos, y sin acceso formal a clases de castellano”. Al finalizar la reunión, la ventanilla del registro del Ayuntamiento había cerrado. “Es muy duro pegarse con la burocracia en estas situaciones, en las que hay niños que se quedan en la calle”, comentaron frustrados. Aun tendrían que ir hasta la ventanilla del ciudadano de la Comunidad de Madrid, para registrar su carta al Ayuntamiento.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.