Pobreza
Hay niños en la calle y no le importa a (casi) nadie

Una carta de colectivos y asociaciones exige al ayuntamiento que se tomen medidas para garantizar la acogida a las familias sin hogar, algunas de ellas desalojadas de los centros con el fin de habilitar plazas para la campaña de frío . Las entidades que presentaron el escrito se reunieron el miércoles 31 con el concejal García Castaño

San José Familias Desalojadas 2
Bolsas y maletas en el centro Pinar de San José, en la tarde del lunes. Christian Martínez
1 nov 2018 09:55
“Desde hace meses evidenciamos en Madrid la presencia de familias con menores de edad, necesitadas de ser acogidas por las instituciones, que se quedan en situación de calle. Una situación profundamente preocupante, que podría catalogarse de desamparo, desatención, maltrato institucional y, sobre todo, de una clara vulneración de los derechos del menor.” Así arranca el escrito que al menos 15 colectivos y asociaciones registraron en el Ayuntamiento de Madrid, en la tarde del 31 de octubre, dirigido a la alcaldesa Manuela Carmena, a la Primera Teniente de Alcalde, Marta Higueras, delegada del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y al concejal del Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño, responsable del Área de Economía y Hacienda y de la Junta Municipal de Centro. ‘¡Hay niños en la calle, y no le importa a nadie!’ Es un grito recurrente en las movilizaciones por la vivienda, que cada vez se escucha más. Pero al menos a 15 asociaciones y colectivos de Madrid sí les importa, como la Red Solidaria de Acogida (RSA), la parroquia San Carlos Borromeo y Coordinadora de Barrios, la Red Interlavapiés, la Asamblea de Viviendas de Usera, la Asociación Encuentro y Solidaridad, y la Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social (PAVPS).  También han mostrado su apoyo a la iniciativa la Asociación Karibú, Territorio Doméstico, Colectivo Agar, Senda de Cuidados, la Asociación Cuarto Mundo y Asociación de Vecinos de Puente de Vallecas, la Asociación Valiente Bangla y Coordinadora de Barrios.
Algunos recursos para personas sin hogar quedarán vacíos, para que los servicios sociales del ayuntamiento puedan utilizarlos en la campaña de frío
Este jueves 1 de noviembre, algunos recursos para personas sin hogar, como el de ‘Pinar de San José’ quedarán vacíos, para que los servicios sociales del ayuntamiento puedan utilizarlos para en campaña de frío. “El Ayuntamiento, entendemos, simula así tener recursos cuando éstos ya están cubiertos. En su mayoría se trata de recursos de emergencia y corta estancia. Por ello, el acompañamiento psicosocial, la orientación laboral y formativa, o incluso el apoyo legal, son prácticamente inexistentes”, continúa el escrito que pudieron entregar en mano al concejal García Castaño, quien les ha recibido en dependencias municipales.

Reunión con Castaño 2
Colectivos se reúnen con García Castaño Christian Martínez

En la reunión que mantuvieron con el concejal García Castaño pusieron sobre la mesa tres exigencias: 1) Que no se envíe a la calle a las personas y familias actualmente alojadas en los dispositivos que forman parte de la campaña de frío. 2) Que se amplíe el número de plazas disponibles para la acogida, con independencia de su situación administrativa y por el tiempo que sea necesario, ajustando el número de plazas a la realidad, y no pretendiendo ocultar la realidad para adaptarla al número de plazas. 3) Que se adapten los recursos de acogida de emergencia y de campaña de frío de la ciudad de Madrid, asumiendo que la mayoría necesitará de una media-larga estancia. Esta adaptación debería incluir un acompañamiento psicosocial, orientación legal, laboral y formativa (incluyendo la escolarización de los menores), empadronamiento, alimentación adecuada y facilidad para el transporte público. “Ante situaciones excepcionales hay que tomar medidas excepcionales”, le dijo al concejal Castaño una activista de la Red de Acogida Solidaria. Y añadió: “Si fuera necesario, solicitamos que el Ayuntamiento abra lugares públicos como las Juntas de Distrito o los Centros de Servicios Sociales, para alojar a personas y familias que no encuentren amparo en los recursos existentes. Esta sala es estupenda para poner literas y tiene calefacción”. “Si por mi fuera”, le respondió irónico el concejal.
“Esta sala es estupenda para poner literas y tiene calefacción”, comentó una activista durante la reunión con el concejal García Castaño
García Castaño especificó a las asociaciones reunidas que, “el Ayuntamiento de Madrid ha aumentado en un 50% su presupuesto para servicios sociales, algo que no ha hecho ningún ayuntamiento en todo el país”. Y les ha trasmitió que pedirá información al servicio técnico de la administración, comprometiéndose a ayudar en la búsqueda de soluciones. Sin embargo, recordó a las organizaciones que “el Ayuntamiento no tiene todas las competencias, son la Comunidad de Madrid y el Gobierno Central quienes más pueden hacer” por estas familias sin hogar. En el escrito presentado al Concejal y durante la conversación que mantuvieron con él, las asociaciones también criticaron la privatización de los servicios de atención a personas sin hogar, externalizados a empresas como Grupo5, que gestiona el Samur Social desde su creación. “La alimentación se limita a bocadillos descongelados, uno por la noche y otro por la mañana, durante períodos prolongados, generando situaciones de malnutrición”, denunciaron. Señalaron además la ausencia de traductores dentro del servicio municipal, labor que tiene que desempeñar los propios activistas, lo que ocasiona que “estas familias permanecen durante meses sin empadronamiento, sin acceso regularizado al sistema sanitario, incluso sin escolarización de menores en muchos casos, y sin acceso formal a clases de castellano”. Al finalizar la reunión, la ventanilla del registro del Ayuntamiento había cerrado. “Es muy duro pegarse con la burocracia en estas situaciones, en las que hay niños que se quedan en la calle”, comentaron frustrados. Aun tendrían que ir hasta la ventanilla del ciudadano de la Comunidad de Madrid, para registrar su carta al Ayuntamiento.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El cierre nocturno de Barajas deja sin refugio a las personas sintecho
Tras la implementación de la nueva normativa de AENA, que restringe el acceso nocturno a las terminales del aeropuerto de Barajas, numerosas personas sin hogar se han visto obligadas a dormir en la calle.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.