Pobreza
Hay niños en la calle y no le importa a (casi) nadie

Una carta de colectivos y asociaciones exige al ayuntamiento que se tomen medidas para garantizar la acogida a las familias sin hogar, algunas de ellas desalojadas de los centros con el fin de habilitar plazas para la campaña de frío . Las entidades que presentaron el escrito se reunieron el miércoles 31 con el concejal García Castaño

San José Familias Desalojadas 2
Bolsas y maletas en el centro Pinar de San José, en la tarde del lunes. Christian Martínez
1 nov 2018 09:55
“Desde hace meses evidenciamos en Madrid la presencia de familias con menores de edad, necesitadas de ser acogidas por las instituciones, que se quedan en situación de calle. Una situación profundamente preocupante, que podría catalogarse de desamparo, desatención, maltrato institucional y, sobre todo, de una clara vulneración de los derechos del menor.” Así arranca el escrito que al menos 15 colectivos y asociaciones registraron en el Ayuntamiento de Madrid, en la tarde del 31 de octubre, dirigido a la alcaldesa Manuela Carmena, a la Primera Teniente de Alcalde, Marta Higueras, delegada del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y al concejal del Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño, responsable del Área de Economía y Hacienda y de la Junta Municipal de Centro. ‘¡Hay niños en la calle, y no le importa a nadie!’ Es un grito recurrente en las movilizaciones por la vivienda, que cada vez se escucha más. Pero al menos a 15 asociaciones y colectivos de Madrid sí les importa, como la Red Solidaria de Acogida (RSA), la parroquia San Carlos Borromeo y Coordinadora de Barrios, la Red Interlavapiés, la Asamblea de Viviendas de Usera, la Asociación Encuentro y Solidaridad, y la Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social (PAVPS).  También han mostrado su apoyo a la iniciativa la Asociación Karibú, Territorio Doméstico, Colectivo Agar, Senda de Cuidados, la Asociación Cuarto Mundo y Asociación de Vecinos de Puente de Vallecas, la Asociación Valiente Bangla y Coordinadora de Barrios.
Algunos recursos para personas sin hogar quedarán vacíos, para que los servicios sociales del ayuntamiento puedan utilizarlos en la campaña de frío
Este jueves 1 de noviembre, algunos recursos para personas sin hogar, como el de ‘Pinar de San José’ quedarán vacíos, para que los servicios sociales del ayuntamiento puedan utilizarlos para en campaña de frío. “El Ayuntamiento, entendemos, simula así tener recursos cuando éstos ya están cubiertos. En su mayoría se trata de recursos de emergencia y corta estancia. Por ello, el acompañamiento psicosocial, la orientación laboral y formativa, o incluso el apoyo legal, son prácticamente inexistentes”, continúa el escrito que pudieron entregar en mano al concejal García Castaño, quien les ha recibido en dependencias municipales.

Reunión con Castaño 2
Colectivos se reúnen con García Castaño Christian Martínez

En la reunión que mantuvieron con el concejal García Castaño pusieron sobre la mesa tres exigencias: 1) Que no se envíe a la calle a las personas y familias actualmente alojadas en los dispositivos que forman parte de la campaña de frío. 2) Que se amplíe el número de plazas disponibles para la acogida, con independencia de su situación administrativa y por el tiempo que sea necesario, ajustando el número de plazas a la realidad, y no pretendiendo ocultar la realidad para adaptarla al número de plazas. 3) Que se adapten los recursos de acogida de emergencia y de campaña de frío de la ciudad de Madrid, asumiendo que la mayoría necesitará de una media-larga estancia. Esta adaptación debería incluir un acompañamiento psicosocial, orientación legal, laboral y formativa (incluyendo la escolarización de los menores), empadronamiento, alimentación adecuada y facilidad para el transporte público. “Ante situaciones excepcionales hay que tomar medidas excepcionales”, le dijo al concejal Castaño una activista de la Red de Acogida Solidaria. Y añadió: “Si fuera necesario, solicitamos que el Ayuntamiento abra lugares públicos como las Juntas de Distrito o los Centros de Servicios Sociales, para alojar a personas y familias que no encuentren amparo en los recursos existentes. Esta sala es estupenda para poner literas y tiene calefacción”. “Si por mi fuera”, le respondió irónico el concejal.
“Esta sala es estupenda para poner literas y tiene calefacción”, comentó una activista durante la reunión con el concejal García Castaño
García Castaño especificó a las asociaciones reunidas que, “el Ayuntamiento de Madrid ha aumentado en un 50% su presupuesto para servicios sociales, algo que no ha hecho ningún ayuntamiento en todo el país”. Y les ha trasmitió que pedirá información al servicio técnico de la administración, comprometiéndose a ayudar en la búsqueda de soluciones. Sin embargo, recordó a las organizaciones que “el Ayuntamiento no tiene todas las competencias, son la Comunidad de Madrid y el Gobierno Central quienes más pueden hacer” por estas familias sin hogar. En el escrito presentado al Concejal y durante la conversación que mantuvieron con él, las asociaciones también criticaron la privatización de los servicios de atención a personas sin hogar, externalizados a empresas como Grupo5, que gestiona el Samur Social desde su creación. “La alimentación se limita a bocadillos descongelados, uno por la noche y otro por la mañana, durante períodos prolongados, generando situaciones de malnutrición”, denunciaron. Señalaron además la ausencia de traductores dentro del servicio municipal, labor que tiene que desempeñar los propios activistas, lo que ocasiona que “estas familias permanecen durante meses sin empadronamiento, sin acceso regularizado al sistema sanitario, incluso sin escolarización de menores en muchos casos, y sin acceso formal a clases de castellano”. Al finalizar la reunión, la ventanilla del registro del Ayuntamiento había cerrado. “Es muy duro pegarse con la burocracia en estas situaciones, en las que hay niños que se quedan en la calle”, comentaron frustrados. Aun tendrían que ir hasta la ventanilla del ciudadano de la Comunidad de Madrid, para registrar su carta al Ayuntamiento.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Personas sin hogar
Personas sin hogar Encierro en el Ayuntamiento de Granada para reclamar albergues para las personas sin hogar
Decenas de activistas exigen tratar, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, con la alcaldesa de la ciudad sobre la necesidad de medidas urgentes ante la gravísima situación de las personas sin hogar en plena ola de frío.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.