Podemos
El primer marrón de Julio Rodríguez como secretario general de Podemos Madrid

No hay descanso en la política local madrileña. Ayer, Julio Rodríguez salió elegido como nuevo secretario general, hoy el Ayuntamiento aprueba un Plan Económico Financiero que supondrá que solo se podrá disponer de 38 millones de euros en el capítulo de inversiones.

Julio Rodríguez 4
Julio Rodríguez candidato a la secretaría general de Podemos en Madrid David F. Sabadell
15 dic 2017 13:14

El 14 de diciembre por la noche se confirmó que Julio Rodríguez es el nuevo secretario general de Podemos en la ciudad de Madrid. Esta mañana, la actualidad ha pasado por la rueda de prensa para asumir el mandato... y por la aprobación en Junta de Gobierno del Plan Económico Financiero 2017-2018 para la ciudad.

Rodríguez no va a tener mucho tiempo antes de afrontar sus primeras tareas. Hoy, la junta de Gobierno ha aprobado el nuevo Plan Económico Financiero 2017-2018. Este pasa por seguir la Ley Montoro sobre no disponibilidad del superávit de la ciudad. El recorte puede ascender a 540 millones de euros, lo que dejaría la inversión real en la ciudad en un nivel bajo: de 38 millones de euros.

Es un plan que cuenta con el rechazo de parte del equipo de Gobierno y de buena parte del tejido social y movimientista madrileño. A las 12:30h se ha hecho público un manifiesto Madrid dice No a Montoro, firmado por Anticapitalistas, Ganemos Madrid, IU-Madrid, las asociaciones de vecinos (FRAVM), Ecologistas en Acción y CGT Sindicato Trabajadores Administración Pública.

Leer: Carmena anuncia recortes para cumplir las exigencias de Montoro

El manifiesto explica que "rendirse ante el Ministerio de Hacienda compromete de forma significativa el proyecto de cambio municipalista a nivel estatal" y añade, "quien priorice la obediencia a Montoro sobre el compromiso electoral y el proyecto político de Ahora Madrid nos tendrá enfrente, organizadas y en la calle".

Madrid, esperando los recortes

Pese a que se trataba de primarias a la ciudad de Madrid, es el proceso en el que han participado más inscritos en la organización de los tres cerrados ayer. Una campaña de perfil bajo por parte de la candidatura oficialista –etiqueta que se impone después de que fuera apoyada por los secretarios general y de organización del partido a nivel estatal– le ha servido para mantener la mayoría del consejo ciudadano y llevar a cabo una transición sin sobresaltos entre Jesús Montero y el candidato Julio Rodríguez.

Rodríguez, militar de profesión, admitió en una entrevista a El Salto que “Ni soy el que mejor conoce la ciudad ni el que mejor conoce la organización pero puedo tener la capacidad de gestionar”. Su programa, por tanto, pasa por hacer un curso acelerado de política municipal madrileña, en un momento decisivo del Ayuntamiento del “cambio” en Madrid. Contará con un equipo formado por diez personas afines al secretario general de Podemos, cuatro “errejonistas” y cuatro representantes de Podemos en Movimiento, lista formada por Anticapitalistas y sectores municipalistas.

De entrada, su deseo de encontrar la unidad choca con el rechazo de Anticapitalistas y sectores movimientistas y asociativos al PEF aprobado hoy en Junta de Gobierno. El nuevo plan es un palo a una de las líneas argumentales del "cambio" y deja en una situación complicada a Carlos Sánchez Mato, uno de los tres concejales de IU. 

Como se ha visto, Izquierda Unida no es el único sector en Ahora Madrid que plantea su rechazo a este nuevo PEF. Las discrepancias pueden abrir una nueva grieta en la candidatura. En este contexto, Rodríguez tiene ante sí un problema o una oportunidad de demostrar su capacidad para “coser” la unidad de Podemos en Madrid, un paso previo, tan difícil como definitivo, para el futuro de Ahora Madrid. 

Además del asunto Montoro, Rodríguez aterriza en un contexto político en proceso de aceleración, marcado no solo por el acatamiento a Hacienda como por las operaciones urbanísticas de Berrocales y Chamartín.

En enero, está previsto que se convoque un nuevo encuentro de los sectores municipalistas, en los que los recortes y las operaciones urbanísticas tendrán un papel destacado. Este lunes se lanzó el manifiesto, firmado por nueve concejales, con el que se pretende volver a dotar de impulso al proyecto bajo los principios con los que nació en el lejano 2014. 

DISCREPANciaS vs UNIDAD

El nuevo secretario general de Podemos en la ciudad de Madrid ha planteado que “no tiene un juicio formado” acerca de los concejales que han manifestado públicamente o en el pleno municipal discrepancias con la línea gobernista del equipo de Carmena. Discrepantes que se encuentran entre los impulsores del manifiesto La apuesta municipalista continúa. 

Por otro lado, Rodríguez tiene el reto de reunirse con Manuela Carmena. La alcaldesa de Madrid se ha declarado en varias ocasiones autónoma respecto de las políticas de Podemos, pero desde la candidatura de Rodríguez se ha resaltado que la alcaldesa, jueza, puede encontrar sintonía con el exJemad. En ese encuentro se comenzará a vislumbrar la posibilidad de un encaje entre el proyecto de la alcaldesa, que basa su voluntad de continuar a formar un equipo avalado por ella. Desde Podemos se sigue valorando que Carmena es imprescindible si se quiere ganar en 2019.

asturias y euskadi
En Asturias no se produjeron sorpresas. Daniel Ripa, con el 63% de los votos, encabezará “la excepción asturiana” como secretario general. El partido morado ha mantenido una línea propia, como quedó reflejada en los dos congresos de Vistalegre. El hecho es que el oficialismo ha quedado muy por detrás en votos y número de consejeros, también que la campaña ha sido de guante blanco. Los inscritos han optado por avalar la línea de confrontación dura con el PSOE y de denuncia de la corrupción que encabezan Ripa y Emilio León portavoz en el Parlamento autonómico.
En Euskadi, la situación es radicalmente distinta. La disputa entre Lander Martínez y María Valiente se centraba en la reconfiguración de las listas como reflejo de las disputas a nivel estatal entre el vulgarmente conocido como "errejonismo", representado por Martínez, y el (vulgarmente conocido como) "pablismo", dividido en esta ocasión en dos listas. A nivel político hay pocas diferencias en una Comunidad en la que Podemos ha obtenido muy buenos resultados en las últimas citas electorales.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#5010
17/12/2017 12:57

Xavier Domènech:"'Que vuelvan las grandes empresas no es reversible de forma inmediata'
Catalunya En Comú-Podem apuesta por una constitución como la de California para Cataluna."
La izquierda cuqui siempre tiene una propuesta exótica. Imitar a la muy socialista California.
Hasta el 155, venceremos y tal.

3
0
#4849
15/12/2017 18:53

Veamos primero cómo es capaz de organizar este hombre su nueva agenda. No lleva ni unas horas en el cargo elegido por las votaciones de los inscritos. Creo que empezar a criticarle para lanzarle al barro gratuitamente es perjudicial para todas. Saludos y menos sarna.

0
13
#4932
16/12/2017 12:21

Olvidate de la sarna y preocupate de la justicia. En Libia se produjo un genocidio. A la izquierda tricornio le parece cuqui, no son blancos ni hypsters.

5
0
#4795
15/12/2017 13:39

Menuda plataforma de imagen que sois para este señor "otan, de entrada, si". Quo vadis, El Salto.

10
4
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.