Política
Sánchez ridiculiza a Abascal comparándole con el “glutamato monosódico” que necesita el PP

En el Congreso de los Diputados se debate hoy la sexta moción de censura, la segunda impulsada por Vox en esta legislatura.
Mocion de censura Vox 21-03-23 - 10
El presidente de España, Pedro Sánchez, en la tribuna, donde ha llamado a Santiago Abascal glutamato monosódico. Dani Gago
Fotos de Dani Gago
21 mar 2023 12:09

Como un trumpista, el promotor de la sexta moción de censura en España, Santiago Abascal (Vox) ha empezado su discurso insultando a periodistas y medios de comunicación para erigirse con la verdad absoluta del “mensaje”. Ha continuado metiéndose con los propios diputados presentes en el Congreso, a los que incluso ha acusado de “faltar al decoro” por cómo visten. Él ha combinado un traje azul marino con camisa blanca y corbata verde oliva y un porte con ademanes de militar, a pesar de que en su día se “escaqueó” de la mili, tal y como le ha recordado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Sánchez ha seguido retorciendo el dedo en la llaga al preguntarle que, de entre tantas cosas —“chascarrillos”— que ha nombrado Abascal, “no ha mencionado Ucrania ni a Putin, me gustaría saber por qué”. Minutos antes, Sánchez tuvo su momento retórico en la tribuna del Congreso: “[Abascal] es el glutamato de la derecha, un simple potenciador del sabor extremo y radical. Vox no va a ganar, nunca conquistará el poder”. 

Mocion de censura Vox 21-03-23 - 5
Santiago Abascal posa su mano en el hombro de Ramón Tamames antes de subir a la tribuna. Dani Gago

A lo que pueden aspirar, según el presidente del Gobierno, es a “impregnar con sus ideas la agenda conservadora”. Algo que históricamente ya hacían líderes del PP. En esta moción, la formación de Alberto Núñez Feijóo anunció que se abstendría. En la anterior, en 2020, con Pablo Casado, el PP votó en contra. “Ya los tienen a un paso del sí”, ha espetado Sánchez antes de recordar que ambos partidos de la ultraderecha y la derecha han votado lo mismo en las leyes económicas y sociales aprobadas por el Congreso de los Diputados.

“Esta es una moción sin alternativa”, Pedro Sánchez 

Mientras Abascal se ha referido a su propia moción de censura como “circo, disparate, esperpento”, tratando de sobreponerse con sorna a los calificativos que ha recibido en tertulias políticas, Sánchez ha evitado  la palabra esperpento, término que popularizó el dramaturgo Ramón María del Valle-Inclán, y ha recordado que una moción de censura es “un instrumento constitucional” con el objetivo de “construir” un nuevo Gobierno. “Esta, sin embrago, es una moción sin alternativa, una moción de destrucción”, ha concluido.

En su primera intervención, Sánchez ha insistido en que la moción de Vox es como Vox: un partido político que “no realiza propuestas políticas”. “No hizo ni siquiera una durante la pandemia, la mayor crisis sanitaria vivida”, le ha reprochado.

Tamames ha criticado que el Gobierno sea una coalición y que elaborara la Ley de Memoria Democrática: “Dejemos la historia a los historiadores”

Tamames y el franquismo

Tras el receso de las 11.30h, aproximadamente, Ramón Tamames ha intervenido desde una butaca del Congreso para defender la moción de censura, de la cual es la voz escogida por el partido de extrema derecha para exponerla. Con melena un tanto descuidada y las cejas enmarañadas, se ha vestido con un traje azul oscuro, chaleco gris de algodón, camisa clara y corbata estampada granate. Ha empezado asegurando que en la Guerra del 36 hubo muertos en los “dos bandos”, que en la actualidad “no hay división de poderes”, que el Ejecutivo es un “Gobierno Frankenstein”, que EH Bildu no representa el socialismo en el que él cree y ha defendido la monarquía de Felipe VI. 

Con un tono de voz bajo y farfullando, Tamames (89 años) ha expuesto su cosmovisión del mundo y de España, ha criticado la memoria histórica y, sobre todo, la Ley de Memoria Democrática: “Dejemos la historia a los historiadores”, ha insistido desde la óptica trumpista que comparte con Abascal y su querencia hacia el franquismo. Desde esa visión ha equiparado insistentemente el gobierno democrático de la segunda República española con el golpe de estado del dictador Francisco Franco.

En su segunda intervención, Pedro Sánchez ha mantenido un tono tranquilo mientras rebatía a Tamames. Ha hablado de deuda, déficit y empleo. De España y de Europa. Ha defendido la reforma laboral, los trabajadores, el SMI y, también, el tejido industrial y empresarial. Le ha dado “datos” —cuántos trabajadores fijos hay ahora— y le ha señalado que su “problema” es quien se sienta “a su lado”, Vox. 

La mayoría del hemiciclo se ha reído ante el desconocimiento de Tamames sobre los protocolos del Congreso cuando ha intentado interrumpir a Sánchez —como cortesía, se le había abierto el micro—. Ante su insistencia en la réplica, Meritxell Batet le ha tenido que recordar que no puede interrumpir. Sobre el cambio climático, el agua y los incendios, el presidente ha defendido la inversión, la protección de los acuíferos y la “consolidación” de una estrategia para los bomberos forestales, sector “que nunca ha contado con el apoyo de Vox”. Sánchez ha recordado que el incendio del pasado verano iniciado en Castilla y León ocurrió en un territorio gobernado por PP y Vox, en la comunidad con el servicio forestal más privatizado.

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han defendido con buena sintonía la socialdemocracia frente a la autocracia sugerida por la extrema derecha

Igualdad

Otro tema recurrente a lo largo de la mañana ha sido el machismo que defiende la extrema derecha en el hemiciclo —“ideología de género”—, criticando las políticas de igualdad impulsadas por el Gobierno. Pedro Sánchez ha lamentado que Tamames se preste a “blanquear a un partido que rechaza la igualdad” y le ha explicado que perseguir la igualdad es “defender los derechos humanos”.

La moción de censura ha supuesto un altavoz para Pedro Sánchez en el que refrendar sus políticas y marcar distancia no solo con Vox, sino con el Partido Popular: “Usted, señor Tamames, defiende políticas neoliberales, como las que propuso Rajoy. Con ellas se forraron algunas empresas, pero a la gente no le ayudaron, porque no mejoraron los servicios públicos, porque las listas de espera pasaron de 70 a 130 días para una operación, porque se redujo la cobertura de tratamientos y los resultados escolares se estancaron. No puede proponer como solución las recetas que nos trajeron estos problemas de hoy”.

Sánchez ha terminado su segunda intervención defendiendo la libertad de prensa y con una critica al enrocamiento del PP para no renovar el Consejo General del Poder Judicial. Una circunstancia política que ha empeorado el ránking democrático español en los estándares internacionales. Sus últimas palabras han sido para defender la necesidad de que los franquistas no reciban homenajes públicos y una defensa de la democracia, la cual es la que deriva y posibilita coaliciones de gobierno, “como en muchos países europeos”, ha indicado. “Avanzar es mucho mejor que retroceder a una España que ya no existe ni volverá a existir”, ha concluido. 

“Una peluquería tributa el 17,5%, mientras que una empresa del Ibex lo hace por el 3,9%. ¿Cree, profesor Tamames, que con estas desigualdades se está cumpliendo el mandato constitucional de progresión tributaria?”, Yolanda Díaz

“Nos morimos”

Por su parte, Tamames ha utilizado gran parte de su réplica para reprocharle a Sánchez la extensión de su exposición. “Nos morimos”, ha dicho, en referencia a los cien minutos de intervención del presidente. “Hay que seleccionar temas, no usar todos los folios”, le ha intentado aleccionar.

Tras él, ha intervenido la vicepresidenta, Yolanda Díaz. Con traje blanco, joyas en oro amarillo y un pulido recogido, Díaz ha elevado el tono: del paternalismo con el que se ha dirigido Sánchez a Tamames, la ministra de Trabajo le ha esgrimido con contundencia artículo a artículo de la Constitución y dato a dato estadístico, defendiendo la socialdemocracia frente a la autocracia sugerida por la extrema derecha. “Sí, gobernamos humildemente mejor que los que nos han precedido”, “ante estados de necesidad, debemos tener prestaciones públicas suficientes”, ha indicado. Y la ministra ha sido más concreta: “Una peluquería de barrio tributa el 17,5%, mientras que una empresa del Ibex lo hace por el 3,9%. ¿Cree, profesor Tamames, que con estas desigualdades se está cumpliendo el mandato constitucional de este país de progresión tributaria?”, le ha preguntado al catedrático de estructura económica.

Ha repetido su famoso “le voy a dar un dato” en numerosas ocasiones en la sesión de hoy, pero no solo la vicepresidenta ha usado esta fórmula dialéctica, también el presidente. Ambos han escenificado una buena sintonía, a diferencia de Tamames y Abascal, que cada uno ha ido por donde ha querido o ha podido. 

Díaz se ha centrado en la estadística laboral, “un éxito no solo del Gobierno, sino también de los grupos que la apoyaron”, ha puesto en valor las becas educativas —“que hacen una democracia mejor”—, ha enaltecido la labor de Ione Belarra para las leyes de dependencia —“esa ley para la que cuando llegamos, la gente ya había muerto por el camino” por falta de recursos— y ha destacado el trabajo de Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad. 

“Seguiremos trabajando para un país sin odio y que reivindique la alegría”, Yolanda Díaz

“Hacen mucho ruido y son poco educados”, ha señalado sobre los murmullos de la ultraderecha en el hemiciclo, antes de repasar los logros de otros ministros —Montero, Escrivá, Iceta, Garzón—. “La democracia es contraponer gobiernos y venir aquí con un fin espurio de convocar elecciones, creo que no es correcto”, ha añadido Yolanda Díaz, quien había empezado advirtiendo de que, a pesar que la Constitución Española no exige llevar un programa político a una moción de censura, el artículo 177 que regula la Cámara sí lo recoge.

La vicepresidenta ha defendido a las mujeres como sujetos políticos de pleno derecho. Le ha reprochado al economista que ha mencionado a las mujeres solo en dos ocasiones: cuando se ha referido a la decorosa vestimenta de las taquígrafas y cuando ha lamentado la baja natalidad de España. Díaz ha valorado que las taquígrafas recojan la historia del Congreso y ha criticado que las mujeres sean para la extrema derecha meras gestantes. “¿Qué somos para ustedes las que estamos por debajo de la estadística de hijos por mujer o las que decidimos no tenerlos?”, le ha preguntado. “Seguiremos trabajando para un país sin odio y que reivindique la alegría”, ha concluido Yolanda Díaz ante los aplausos mayoritarios del Congreso.

Mocion de censura Vox 21-03-23 - 2
Ampliar
Irene Montero, ministra de Igualdad, la primera a la derecha junto con Ione Belarra.
Irene Montero, ministra de Igualdad, la primera a la derecha junto con Ione Belarra.
Mocion de censura Vox 21-03-23 - 9
Ampliar
La ministra de Trabajo y vicepresidenta, Yolanda Díaz, ocupando su escaño en el Congreso de los Diputados.
La ministra de Trabajo y vicepresidenta, Yolanda Díaz, ocupando su escaño en el Congreso de los Diputados.
Mocion de censura Vox 21-03-23 - 6
Ampliar
Pedro Sánchez ha elegido para hoy un traje, camisa y corbata de una gama cromática en tonos fríos.
Pedro Sánchez ha elegido para hoy un traje, camisa y corbata de una gama cromática en tonos fríos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Marc
21/3/2023 19:20

Me importa un pepino.

1
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.