Política
Una fotografía que pesa

Una reflexión acerca de la representación, de la organización, de sus límites y de las consecuencias finales de determinadas estrategias tras la polémica votación de los últimos tres decretos.
13 ene 2024 07:00

I
Podemos tiene todo el derecho del mundo a proponer y oponer en el Congreso con la intensidad que estime oportuna. Es una opción legítima y son dueños de manejar su estrategia como les venga en gana. Por otra parte, tampoco deberían ―ni debemos― olvidar que sus actuales escaños fueron conseguidos concurriendo bajo otra sigla. Hablar de la magnitud exacta de su aportación al resultado electoral de la misma no deja de ser, ahora, un banal ejercicio de ciencia ficción donde todo el mundo se atrincherará, por tanto, en sus deseos, mitologías y profecías autocumplidas.


II
Podemos se reivindica políticamente, también, con sus decisiones, y eso es perfectamente aceptable. La necesidad de generar atención y espacio es connatural a la dinámica de la representación y quien quiera creer otra cosa puede hacerlo, pero creo que se equivoca. Evidentemente, no es lo mismo acaparar titulares y cabeceras por tumbar un decreto que conseguir modificarlo en fase de tramitación. Cuando, en el entretanto del combate y en torno al mismo hay en juego cosas de comer, la gente lo notamos y todo comienza a crujir. Con el desempleo, pocas bromas. En Extremadura así lo vemos.

Partidos políticos
XV Legislatura El Gobierno salva por la mínima dos decretos mientras Podemos tumba los subsidios de Díaz
Contra todo pronóstico, solo se hunde el decreto de los subsidios y la conciliación familiar. Junts se ha abstenido de participar en las votaciones y ha facilitado que los otros dos decretos saliesen adelante.


III
Si al final el objetivo pasa a ser, fundamentalmente, la reivindicación de la diferencia y de la propia utilidad como proyecto político, el foco inevitablemente pasa a situarse en la autorreferencia. Darse una vuelta por X/Twitter es esclarecedor en ese sentido. La pelea en, por y desde la identidad sale muy barata, porque solo respondes ante tu tribu y, encima, algunos días hasta ganas. Las contradicciones y líneas de tensión, también los dolores y las oportunidades de transformación, siguen estando, mientras tanto, en un afuera cada vez más difuso. Luego llegan las elecciones y pasa lo que pasa.


IV
Hay modelos organizativos donde los focos y las cámaras lo son todo, donde las consignas operan eficazmente en el disciplinamiento de las opiniones y donde, por tanto, la relación entre bases y dirección pasa, inexcusablemente y sin intermediaciones, por el plebiscito. Construir esa naturaleza de artefacto político es, de nuevo, totalmente lícito. Pensar que puede llegar a conseguir mejoras para el conjunto del pueblo y las clases subalternas, también. Intentar presentarlo como paradigma democrático, no. Eso es un engaño.


V
Incluso el más inteligente de los tacticismos electorales necesita, para sostenerse después en las instituciones, de un tejido social sano que atienda las condiciones básicas de existencia, que genere fraternidad, cultura y debate, que sea finalmente percibido como útil y, por tanto, respalde y defienda cualquier posible logro obtenido. Hasta la fecha, y en ese sentido, percibo cada vez con más nitidez enanos con pies de barro.

Un vicepresidente con coleta dijo que gobernar era cabalgar contradicciones. Yo añado que acarrea entender ―y explicar― que también implica muchos trágalas

VI
Es difícil ponerte muy estupendo cuando has estado cuatro años al lado de Grande Marlaska en el Consejo de Ministros o ha sucedido que tú gobernabas ―tú― mientras se votaba afirmativamente un incremento histórico del gasto militar, el Sahara pasaba al olvido, acontecía la matanza de Melilla o, como metáfora final y sin querer alargar la lista, se paseaba la tanqueta por la calles de Cádiz en la huelga del metal. Un vicepresidente con coleta dijo que gobernar era cabalgar contradicciones. Yo añado que acarrea entender ―y explicar― que también implica muchos trágalas.

Coda:
Nada de lo que está pasando estos días hubiera sucedido si Irene Montero hubiera sido ministra, y eso lo saben Agamenón y su porquero.
Votos no son tuits ni likes, militantes no son tuiteros. La militancia se demuestra sobre el terreno, cerrando listas en las elecciones municipales, por ejemplo. Ahí se ve la capacidad de penetración social. Llegan elecciones en Galicia. Podemos arranca allí con un concejal electo en toda la comunidad autónoma tras los últimos comicios locales.

En este triste tiempo de debate a base de memes va a ser muy costoso levantar el peso de la fotografía que recorre las redes. Una pantalla de colores. Los nombres apilados de PP, Vox, Junts, UPN, Podemos. Decreto subsidio desempleo: No.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
nalaragua
17/1/2024 23:54

Es extraño que se culpe a Podemos de no aceptar un recorte y no se reproche al PSOE de meterlo todo junto con asuntos no relacionados, para poder reprochar el voto en contra de algunos partidos. Es una maniobra poco ética y una mala praxis política. Muy propia de Sánchez, sin duda.

2
1
pipe49
17/1/2024 16:25

Umm, sólo le ha faltado a usted afirmar que Pablo Iglesias cuando estaba en el Gobierno tenía la responsabilidad de las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid. De verdad, que el espacio de los odiadores de Podemos y Pablo Iglesias está ya que no cabe un alfiler.

3
2
pevimar1954
14/1/2024 11:50

Mal andamos si hacemos un periodsimo de cloaca, así no me veo con ganas de seguir pagando una suscripción, porque no dice el articulo que se intento pactar antes con el pp que con PODEMOS, estos rancios articulos son una muestra más del periodsimo sucio y vendido

5
4
fllorentearrebola
15/1/2024 14:24

Puedes hacer como Irene de Miguel que a falta de argumentos contra un artículo crítico con el simulacro de primarias con una única lista firmada por Víctor Prieto, anuló su suscripción y promovió entre su escaso círculo de fieles el boicot al Salto, años después pese a ello sobrevivimos con más salud e influencia que Pudimos Extremadura

2
4
Asanuma
14/1/2024 8:30

No deja de ser curioso que artículos como éste, que pretenden ser creados desde la objetividad y la ética política, utilicen siempre los adjetivos faltones o insultantes de la derecha, la ultraderecha y medios afines. El articulista oculta algo importante: no hubo ninguna negociación sobre el decreto porque SUMAR solo pretende acabar con Podemos. Hay tiempo de sobra para negociar dicho decreto, cuya entrada en vigor seguirá siendo a partir del 1 de junio, lo que tampoco dice el artículo.

10
3
Acaido
14/1/2024 2:03

Mal está lo que mal acaba. Y en este caso, lo peor es no querer reconocer que los errores no solo pertenecen al "otro".

1
1
Duke27
Duke27
13/1/2024 20:14

Me parece un artículo muy sesgado. Ignora en todo el momento el recorte que objetivamente existe. Ignora que no es lo mismo recortar derechos existentes que quedarse por debajo de tus expectativas. Incide en sapos como tener que comerse a Marlaska como si Marlaska no siguiera en el gobierno actual. Habla del Sahara como si se hubiera cambiado la postura y se añaden ahora las posturas con Palestina y Ucrania. Y sobre todo obvia la responsabilidad de Sumar para negociar una ley del ministerio de su líder, que ha sido nula. En general desconfió cuando solo se apunta hacia un lado.

13
2
xanferreiro
13/1/2024 18:24

Tengo 54 años y solo pido que por favor " hagan periodismo " . ¿ Existe el recorte ? Si , ¿ se llegó a un acuerdo con Junts ? Si , y ¿ por qué no se intentó llegar a un acuerdo con podemos ?

16
2
juabmz
13/1/2024 15:59

Estoy de acuerdo con el autor en que una implantación territorial (local) débil es un problema para cualquier organización política. Podemos lo sabe y tengo entendido que en la actualidad es su prioridad. Ojalá los dejen en paz de una vez y puedan desarrollar y afianzar su nueva andadura, efectivamente legítima además de muy, pero que muy conveniente. Por no extenderme demasiado, recordarle al autor de este artículo en que nos cuenta su versión de la historia (y las versiones siempre son subjetivas y, a veces, sesgadas e interesadas) que claro que gobernar en coalición estando en minoría trae consigo amargores y frustaciones. Y sin embargo que te impongan un presupuesto militar fuera de lugar no impide que las ministras de Podemos (también cuando las expulsaron del gobierno) dijeran alto y claro “No a la guerra” (Ucrania), “Alto el fuego, paren este genocidio” (Palestina), etc. El autor de este “artículo” sabe (porque lo sabe) que la “reforma del subsidio de paro para mayores de 52” que fue rechazada por Podemos no es que fuera un recorte sino un recorte defendido a base de mentiras y mala baba por Yolanda Díaz y mosqueteros. Está en su derecho el autor no poner el énfasis en este aspecto, por ejemplo, y sí ponerlo en otros asuntos, cuando menos, discutibles. Pero que intente reformular la famosa “pinza” de antaño (Anguita contra el PSOE) y traerla a la actualidad es sencillamente de una bajeza moral impropia de un medio como El Salto. Ojalá no tengamos que leer ninguna más.

11
5
Narfio
13/1/2024 14:30

"Por otra parte, tampoco deberían ―ni debemos― olvidar que sus actuales escaños fueron conseguidos concurriendo bajo otra sigla. "

Ni de broma. ¿Por qué mentimos tanto? ¿Por qué repetimos una mentira mil veces? ¿A quien queremos parecernos?
Yo en mi provincia el 23J voté a uno de Sumar. ¿Por qué lo hice? Pues porque a pesar del veto (muy democrático, por supuesto) a Irene Montero, Echenique y otros, puse el bien común por delante del de Podemos. Ni se puede contar (ahora) los diputados que consiguió Podemos gracias a aceptar el chantaje de Yolanda Díaz, ni los que consiguió Sumar gracias a que los de Podemos, repito, pusimos el interés general por delante del de Podemos y votamos a Sumar. (Nunca más, espero).

"Yo añado que acarrea entender ―y explicar― que también implica muchos trágalas. "

Exacto. Parece ser que aceptar el veto de Montero, Echenique .. no tener ninguna portavocía (es que la Chunta da muchos más votos que Podemos, ¿a que sí?) ... no poder hablar en ningún debate ... no son bastantes "trágalas". ¿Es eso lo que quieres decir, Manuel Nogueras?

"Nada de lo que está pasando estos días hubiera sucedido si Irene Montero hubiera sido ministra, y eso lo saben Agamenón y su porquero. "

Ostras, todo el mundo .. todo el mundo, menos Yolanda Díaz, ¿no?
No la dejas muy bien parada, ¿no crees?

"Los nombres apilados de PP, Vox, Junts, UPN, Podemos. Decreto subsidio desempleo: No."

La gente de este país de derechas, siempre me ha dado muchísima vergüenza ajena.
Los de Sumar (Más X, algún "común" ..) tenéis el honor de darme muchísima vergüenza ajena también.
Todo el mundo sabe que la medida relativa a los mayores de 52 años, es un recorte "regalo" de la Calviño.
Todo el mundo sabe que las medidas de ese decreto, no entran en vigor hasta junio (por lo menos es lo que he leído en todos los sitios. ¿Acaso es falso esto? Si es falso yo corrijo mi opinión sin problema, de verdad).
¿Así que cuál es la razón de tanta prisa? ¿Por qué Yolanda Díaz se pasa tanto tiempo en sus "procesos de escucha"? Si luego parece que no escucha nadie, y aprovecha las prisas para decir "son lentejas (o viene el lobo)".
¿Qué manera de hacer política es esa?
¿Por qué aceptan sugerencias de un partido tan progresista como Junts, y no son capaces de conceder a Podemos eso?
He votado a IU 30 años. Luego a Unidas Podemos.
No pienso votar a Yolanda Díaz en mi vida.
Y la gente que ponéis el nombre de Podemos junto al pp y vox, me dais el mismo asco que los del Señor X que decían que Anguita hacía la pinza con Aznar. Osea, muchísimo asco.

16
2
fllorentearrebola
13/1/2024 9:31

Añadiría una coda extremeña que tendría que remontarse a las primeras maniobras conspirativas bajo las siglas de Claro Que Podemos, en que los Jaén, De Miguel, Macías Tovar, el bombero pronuclear Salguero y otros, avalados por Luis Ragel que les traía el placet de la cúpula ensimismada de Madrid y especialmente de Monedero, se repartían el poder con los chicos de Manuel Cañada y otros destructores de IU, para empezar luego la limpieza y purga de desobedientes, heterodoxas y otras ingenuas que creímos que había posibilidad de democracia interna... Y extender el relato a las maniobras conspirativas y al más puro estilo estalinista, e incluso chuscas (como aquella candidatura zombie en el lugar dónde el municipalismo tenía su mejor carta por aquello de hacer concejala a la amante del dirigente, y que se saldó en sangría de votos), y que daría cuenta del vaciamiento progresivo y desilusión de una organización que decía que venía a cambiar todo y que se acabó conformando con unos puestecitos, sin que la ambición indisimulada de su cúpula de ser muleta del PSOE más derechista y casposo del país se cumpliera, entre otras cosas porque ellas mismas destruyeron la ilusión que se habría traducido en los votos que se necesitaron para impedir el triunfo de las derechas carpetovetónicas. El resumen de la coda extremeña se podría condensar: nunca tan pocos y pocas iletrados políticamente destruyeron tanta energía de cambio social y mandaron a la abstención a tanta gente

3
11
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.