Precariedad laboral
España tiene el doble de empleo precario que la media europea según Eurostat

Los contratos de corta duración duplican la media de los Estados miembros y colocan al Estado español como el tercer peor país de Europa.

9 feb 2018 11:38

El Eurostat, el organismo de estadísticas europeo, ha publicado datos sobre los porcentajes de empleos precarios que tienen los Estados miembros de la Unión Europea (UE) con datos de 2016. Según dichos datos, España tiene el doble de personas con empleo precarios que la media de los países europeos.

En concreto, el Eurostat ha calculado que el 2,3% de las personas empleadas en Europa tiene un contrato precario, aunque el estudio no contempla niveles salariales, sino que los contratos tengan una duración menor a tres meses.

En el Estado español, según Eurostat, este porcentaje es del 4,7%. Más del doble que la media europea. En el ranking de precariedad que arrojan los datos, España se encuentra en la tercera posición, solo superado por Francia, con un 4,8%, y por la campeona Croacia con un 8,1% de sus empleados en esta situación.

Trabajo precario Europa
El Estado español tiene un 4,7% de sus trabajadores con contratos de menos de tres meses

Según los datos, la media europea se ha incrementado en los últimos 10 años pero de una manera relativamente estable, pasando del 2% en 2009 al 2,3% en 2016. Los sectores donde este tipo de contratos son más comunes son la agricultura, silvicultura y pesca, llegando a porcentajes del 8,1%.

Los países en los que este tipo de contratos de corta duración son menos comunes son Rumania, con un 0,2%, el Reino Unido y la República Checa, con un 0,4%, y Alemania con un 0,5%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
#31014
26/2/2019 18:30

Por lo mismo yo usé https://es.gowork.com/ una página donde la gente comenta sobre su empleo y empleador, y así te evitas esta increible cantidad de malos empleos.

2
0
#8347
13/2/2018 9:09

Este sistema que ha puesto este gobierno,no exprime los sueldos,nos roba nuestra salud,nos chupa la sangre y nos deja morir de asco.Vosotros los trabajadores que votais a un gobierno como este tenéis más culpa que nadie.

0
1
Elbarruso
10/2/2018 19:07

Estoy de acuerdo en que es más un estudio de durabilidad de los contratos...
Estaría bien saber cómo funcionan las ETTs en otros países si las hay , cotizaciones, pagas dentro del sueldo o no, horas extras obligatorias, si los contratos son ajustados a su formación, si existen falsos autónomos como aquí, si se asocian los sueldos al ipc o a qué se asocian, sueldo mínimo, días de indemnización pos despido, articulado del Estatuto de los Trabajadores...en fin la precariedad son muchas más cosas que la temporalidad...

http://elbarruso.simplesite.com/

0
0
Anarion321
10/2/2018 17:56

"el estudio no contempla niveles salariales, sino que los contratos tengan una duración menor a tres meses."

Pues vaya birria de estudio, no me extraña entonces que Alemania tenga una posición tan favorable pese a los minijobs.

Al final lo que dice ese indicador no es que haya precariedad, sino estacionalidad laboral. Francia y España son los países con mayor turismo del mundo, así que es bastante razonable que tengan una tasa alta de temporalidad.

Habría que fijarse en algo más que la temporalidad, quizá entonces los minijobs alemanes no quedaban tan bien en la escala.

0
0
#8295
12/2/2018 11:30

La estacionalidad laboral es un claro indicador de precariedad.

0
0
#8138
9/2/2018 15:54

Estoy segura de que en el "mundo alternativo" la precariedad es aún mayor, cuando no es directamente autoexplotación

5
0
Amanda Guglieri
9/2/2018 13:42

Hay que luchar para que la situación no sea así y este tipo de ofertas https://www.elsaltodiario.com/salto-de-carro/quieres-trabajar-en-el-salto no es la manera. Se me saltan las lágrimas

124
2
Pablo Elorduy
9/2/2018 14:25

Hola, el sueldo para la oferta es exactamente el mismo que cobra toda la plantilla de El Salto. No hay diferencias salariales en la Cooperativa. Por supuesto que es mejorable, pero es una de las consecuencias de algunas decisiones políticas, como no poner anuncios del Ibex

6
116
Daniel Seijo
9/2/2018 16:25

Amanda, comprendo tu comentario, pero estoy seguro de que ellos serán los primeros en mejorar las condiciones en cuanto sea posible. Meter el pie en un mercado de la comunicación muy saturado requiere un cierto esfuerzo inicial, pero entre los lectores y la plantilla de El Salto pronto lograremos una situación mejor para todos, al fin y al cabo se trata precisamente de crecer y consolidarnos juntos.

3
108
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.