Precariedad laboral
Trabajo se compromete con los riders con una ley que reconocerá su dependencia laboral con las plataformas digitales

Miembros de colectivo Riders X Derechos mantuvieron en la tarde del lunes una reunión con la ministra de Trabajo. Yolanda Díaz les anunció que su equipo está desarrollando un proyecto de ley que “garantizará la relación de dependencia con las plataformas y clarificará su relación con el Estatuto de los Trabajadores”.

No más precariedad riders deliveroo
'Riders' de servicios de mensajería participaron con sus bicicletas en la convocatoria de Barcelona. Álvaro Minguito

Los riders han salido satisfechos de la reunión que han mantenido con la ministra de Trabajo: Yolanda Díaz les ha anunciado un proyecto de ley que “garantizará” el reconocimiento de la laboralidad y que “clarificará nuestra relación de dependencia con las plataformas y la sujeción al Estatuto de los Trabajadores”, explica Felipe Corredor, del colectivo Riders X Derechos. Ante su duda de si el borrador contempla la posibilidad de considerar a los mensajeros como autónomos digitales, la ministra les respondió “con un contundente no”.

Este ha sido “el resultado de tres años de lucha”, en el que los mensajeros de las plataformas digitales han ido acumulando sentencias judiciales que reconocen que empresas como Glovo y Deliveroo les obligan a ser falsos autónomos cuando existe una relación laboral de dependencia, por lo que deberían ser asalariados. 

Por su parte, la nota de prensa del Ministerio de Trabajo sobre el encuentro recoge con los mismos términos el proyecto de ley y destaca “la importancia de que la economía social tenga desarrollo en este sector de actividad”. Asimismo, valoran que la reunión mantenida supone “la apertura de un canal de comunicación con este colectivo”.

Yolanda Díaz anunció el pasado febrero su intención de desarrollar este proyecto de ley, que se prevé que esté listo en los próximos meses y se debata posteriormente en el Congreso de los Diputados para su tramitación. Si consigue aprobarse, esta proposición de ley supondría el andamiaje legal de un sector muy precarizado.

En la tarde del lunes 1 de junio, a las 18h, la ministra de Trabajo y su equipo mantuvo un encuentro con 19 miembros del colectivo Riders X Derechos de diversas ciudades del Estado, desde Asturias a Mallorca, pasando por las grandes capitales.

Los riders le han trasladado a la ministra otras tres demandas principales: que las plataformas digitales den de alta a los trabajadores desde que se inició la relación laboral, que los trabajadores que han sido desconectados de la app que permite la relación laboral sean readmitidos y más recursos para que la inspección de trabajo pueda actuar, así como penalizaciones “más duras” a las plataformas “para que no les salga más barato saltarse la ley que cumplirla”.

Yolanda Díaz
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, posa con una camiseta del colectivo Riders X Derechos tras la reunión en una imagen cedida por el colectivo.

En cuanto al proyecto de ley, el colectivo reconoce que “sabemos que hoy hemos dado un primer paso, sin embargo, para que esta ley se materialice, necesitamos más que nunca la fuerza de los distintos partidos políticos, movimientos sociales y sindicatos y, sobre todo, de la sociedad en general. Solo así podremos lograr los derechos laborales que llevamos años reclamando”. 

Riders X Derechos no ha olvidado a los compañeros que se encuentran en situación más vulnerable —los trabajadores migrados sin papeles—, para los que han solicitado su regularización y han recordado que para trabajar en las plataformas digitales arriendan una cuenta de otra persona, que se queda con entre el 30 y el 40% de su sueldo.

También han tenido palabras para las empresas y cooperativas de mensajeros que sí cumplen la ley, y han recordado que las plataformas digitales que la vulneran realizan una competencia desleal hacia ellas, tirando los precios del trabajo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
#62249
2/6/2020 13:58

Noticia humo para engañar a incautos. No se ha firmado nada, todo suigue exactamente igual con una ministra admiradora de Amancio Ortega.

1
2
#62238
2/6/2020 12:34

Ley muy necesaria, bravo

8
2
#62253
2/6/2020 14:49

Pero qué ley si no se ha firmado ni se ha tomado ninguna medida?

1
0
#62216
2/6/2020 9:37

Excelente labor la que está realizando la Ministra de Trabajo

10
2
#62252
2/6/2020 14:32

Qué ha hecho? Los explotados, migrantes y parados seguimos exactamente igual con la preocupación de esta señora de no tocar al grán capital

1
1
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.