Precariedad laboral
Trabajo se compromete con los riders con una ley que reconocerá su dependencia laboral con las plataformas digitales

Miembros de colectivo Riders X Derechos mantuvieron en la tarde del lunes una reunión con la ministra de Trabajo. Yolanda Díaz les anunció que su equipo está desarrollando un proyecto de ley que “garantizará la relación de dependencia con las plataformas y clarificará su relación con el Estatuto de los Trabajadores”.

No más precariedad riders deliveroo
'Riders' de servicios de mensajería participaron con sus bicicletas en la convocatoria de Barcelona. Álvaro Minguito

Los riders han salido satisfechos de la reunión que han mantenido con la ministra de Trabajo: Yolanda Díaz les ha anunciado un proyecto de ley que “garantizará” el reconocimiento de la laboralidad y que “clarificará nuestra relación de dependencia con las plataformas y la sujeción al Estatuto de los Trabajadores”, explica Felipe Corredor, del colectivo Riders X Derechos. Ante su duda de si el borrador contempla la posibilidad de considerar a los mensajeros como autónomos digitales, la ministra les respondió “con un contundente no”.

Este ha sido “el resultado de tres años de lucha”, en el que los mensajeros de las plataformas digitales han ido acumulando sentencias judiciales que reconocen que empresas como Glovo y Deliveroo les obligan a ser falsos autónomos cuando existe una relación laboral de dependencia, por lo que deberían ser asalariados. 

Por su parte, la nota de prensa del Ministerio de Trabajo sobre el encuentro recoge con los mismos términos el proyecto de ley y destaca “la importancia de que la economía social tenga desarrollo en este sector de actividad”. Asimismo, valoran que la reunión mantenida supone “la apertura de un canal de comunicación con este colectivo”.

Yolanda Díaz anunció el pasado febrero su intención de desarrollar este proyecto de ley, que se prevé que esté listo en los próximos meses y se debata posteriormente en el Congreso de los Diputados para su tramitación. Si consigue aprobarse, esta proposición de ley supondría el andamiaje legal de un sector muy precarizado.

En la tarde del lunes 1 de junio, a las 18h, la ministra de Trabajo y su equipo mantuvo un encuentro con 19 miembros del colectivo Riders X Derechos de diversas ciudades del Estado, desde Asturias a Mallorca, pasando por las grandes capitales.

Los riders le han trasladado a la ministra otras tres demandas principales: que las plataformas digitales den de alta a los trabajadores desde que se inició la relación laboral, que los trabajadores que han sido desconectados de la app que permite la relación laboral sean readmitidos y más recursos para que la inspección de trabajo pueda actuar, así como penalizaciones “más duras” a las plataformas “para que no les salga más barato saltarse la ley que cumplirla”.

Yolanda Díaz
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, posa con una camiseta del colectivo Riders X Derechos tras la reunión en una imagen cedida por el colectivo.

En cuanto al proyecto de ley, el colectivo reconoce que “sabemos que hoy hemos dado un primer paso, sin embargo, para que esta ley se materialice, necesitamos más que nunca la fuerza de los distintos partidos políticos, movimientos sociales y sindicatos y, sobre todo, de la sociedad en general. Solo así podremos lograr los derechos laborales que llevamos años reclamando”. 

Riders X Derechos no ha olvidado a los compañeros que se encuentran en situación más vulnerable —los trabajadores migrados sin papeles—, para los que han solicitado su regularización y han recordado que para trabajar en las plataformas digitales arriendan una cuenta de otra persona, que se queda con entre el 30 y el 40% de su sueldo.

También han tenido palabras para las empresas y cooperativas de mensajeros que sí cumplen la ley, y han recordado que las plataformas digitales que la vulneran realizan una competencia desleal hacia ellas, tirando los precios del trabajo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
#62249
2/6/2020 13:58

Noticia humo para engañar a incautos. No se ha firmado nada, todo suigue exactamente igual con una ministra admiradora de Amancio Ortega.

1
2
#62238
2/6/2020 12:34

Ley muy necesaria, bravo

8
2
#62253
2/6/2020 14:49

Pero qué ley si no se ha firmado ni se ha tomado ninguna medida?

1
0
#62216
2/6/2020 9:37

Excelente labor la que está realizando la Ministra de Trabajo

10
2
#62252
2/6/2020 14:32

Qué ha hecho? Los explotados, migrantes y parados seguimos exactamente igual con la preocupación de esta señora de no tocar al grán capital

1
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.