Racismo
40 colectivos se organizan para frenar “el racismo y el fascismo” en Donostia

“Vista la crudeza de la situación, es imprescindible no dejar ni un respiro a movimientos y discursos fascistas y rechazar actitudes regresivas”, reivindican.
manifa fascismo donostia
Manifestación frente al ayuntamiento de Donostia.
9 ago 2024 06:00

Casi 40 agentes sociales y políticos de Donostia han realizado una comparecencia para denunciar las “actitudes racistas, clasistas y fascistas” que se están produciendo en la capital guipuzcoana. Ponen de manifiesto que en los últimos meses está cuestión “ha adquirido otra dimensión”: “La violencia contra las personas racializadas y, sobre todo, en situación de exclusión es más dura y sistemática que nunca y, con ella, se está generalizando la criminalización contra estos colectivos”, critican. Entre los grupos que secundan la manifestación están Bizilagunekin plataforma, Donostiako Piratak, Martutene Bizirik, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Kaxilda, Ernai o  Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS). 

Como muestra de ello se han referido a los hechos ocurridos en Donostia en los últimos meses, así como a las situaciones que se han convertido en habituales. “Algunos vecinos de Martutene han creado grupos para dar palizas a los migrantes y se han generalizado las palizas y las amenazas de muerte”; “el personal de seguridad privada, la Policía Municipal y la Ertzaintza golpean, identifican y roban a inmigrantes de forma arbitraria y sistemática”. Además, añaden que “se han generalizado vetos de acceso a ciertos comercios, se ven pintadas fascistas en distintos rincones de la ciudad y hay cuentas de Telegram e Instagram publicando caras de personas racializadas y llamando a la violencia”.

Los colectivos donostiarras aseguran que son muchas las personas que “tratan de culpar de todos los problemas, y en especial de la 'inseguridad', a los inmigrantes y a las personas racializadas”. A través de “discursos fascistas” y “mensajes xenófobos y racistas señalan a los inmigrantes como enemigos”. A modo de ejemplo, citan un sinfín de mitos sobre las personas migradas, como que “vienen a delinquir, que vuelvan a su país, que son detenidos y liberados inmediatamente, que vienen a buscar subvenciones”, etc.

Advierten, además, de que “en el punto de mira de estos discursos se encuentran principalmente las personas procedentes del norte de África”, que “se encuentran en una situación de exclusión total por la Ley de Extranjería y la islamofobia”. “Estos discursos sirven justamente para tapar la raíz de los problemas actuales, que son precisamente la situación de miseria que genera el colonialismo y el capitalismo”, añaden los colectivos.

“En el punto de mira de estos discursos se encuentran principalmente las personas procedentes del norte de África”

Denuncian que “la actual situación de inestabilidad ha reforzado las actitudes retrógradas y fascistas”. “Lo justifican con la defensa del bienestar de los autóctonos [...] En lugar de combatir la pobreza generalizada y señalar a los responsables, quieren hacernos cómplices de este proceso, llamándonos a aplastar a los que están 'debajo' ”.

Recuerdan, por otra parte, que esta visión racista y fascista “ha sido reforzada por toda una maquinaria”. Consideran que “medios de comunicación como El Diario Vasco son la vanguardia de la ofensiva mediática contra este colectivo”, con “incidencia directa en la opinión pública”. A este respecto, han calificado de “verdugos” a la “policía y al sistema judicial” y de “gestores de la situación” a los partidos políticos parlamentarios.

Los colectivos donostiarras apuntan que “las limitaciones institucionales para mantener el conflicto social que vivimos son nítidas; y, en gran parte, eso abre la puerta a propuestas políticas regresivas”. Así, consideran que forman parte de una “política de limpieza” y critican que “una casa de acogida como La Sirena se destine al turismo, que las comidas de más de 300 personas tengan que ser garantizadas mediante iniciativas populares”.

Los colectivos critican las medidas violentas de “expulsión de inmigrantes, cierre de fronteras, aumento de policías”

También recuerdan con preocupación la creciente fuerza de la “salida fascista-retrógrada” y las violentas medidas que están exigiendo, por ejemplo, “expulsión de inmigrantes, cierre de fronteras, aumento de policías”. Asimismo se están produciendo “movilizaciones ciudadanas” a favor de estas reivindicaciones y “movilizaciones callejeras de partidos de extrema derecha”, recordando, por ejemplo, “la concentración organizada por el PP en Egia y el vídeo difundido en las redes por la organización fascista Juventud Combativa”.

Organización contra el fascismo

“Vista la crudeza de la situación, es imprescindible no dejar ni un respiro a movimientos y discursos fascistas y rechazar actitudes regresivas”, reivindican los colectivos. Consideran necesario, por tanto, “combatir la pobreza estructural y acabar con la Ley de Extranjería y con toda 'política de limpieza' que perpetúe la exclusión”. Sin embargo, “teniendo en cuenta las limitaciones institucionales”, consideran que es “vital” tener un “rol activo” y “profundizar en la organización callejera”, tanto para “cerrar las puertas al fascismo como para combatir la pobreza”. Se ha incidido en una tarea fundamental en este sentido: “Reforzar la organización y la cultura antirepresiva, antiracista y antifascista”.

Todos los grupos que participan en esta manifestación son: Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS), Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), Itaia Emakumeon Antolakunde Sozialista, Ikasle Abertzaleak (IA), Amara Berriko Ilunki Elkartea, Askapena, Aske, Basajaun Elkartea, Bilgune Feminista, Birunda, Bizilagunekin plataforma, Donostiako Ehgam, Donostia Palestina, Donostiako Piratak, Donostiako Transmaribollo Asanblada, Egia Bizirik, Egiako Polloe Bizirik Gazte Asanblada, Ernai, Erratiko Camino, ESK sindikatua, Guztiontzako Egia Auzotar Sarea, Hiritarron Harrera Sarea, Infernua Bizirik, Intziri, Kaleko Afari Solidarioak, Kaxilda, Komite Internazionalistak, Letaman Gaztetxea, Martutene Bizirik, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Palestinarekin Elkartasuna, Piztu, Sare Antifaxista, Saretxe, Sarroeta Auzo Elkartea, Txago y Txantxarreka Gaztetxea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.