Racismo
40 colectivos se organizan para frenar “el racismo y el fascismo” en Donostia

“Vista la crudeza de la situación, es imprescindible no dejar ni un respiro a movimientos y discursos fascistas y rechazar actitudes regresivas”, reivindican.
manifa fascismo donostia
Manifestación frente al ayuntamiento de Donostia.
9 ago 2024 06:00

Casi 40 agentes sociales y políticos de Donostia han realizado una comparecencia para denunciar las “actitudes racistas, clasistas y fascistas” que se están produciendo en la capital guipuzcoana. Ponen de manifiesto que en los últimos meses está cuestión “ha adquirido otra dimensión”: “La violencia contra las personas racializadas y, sobre todo, en situación de exclusión es más dura y sistemática que nunca y, con ella, se está generalizando la criminalización contra estos colectivos”, critican. Entre los grupos que secundan la manifestación están Bizilagunekin plataforma, Donostiako Piratak, Martutene Bizirik, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Kaxilda, Ernai o  Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS). 

Como muestra de ello se han referido a los hechos ocurridos en Donostia en los últimos meses, así como a las situaciones que se han convertido en habituales. “Algunos vecinos de Martutene han creado grupos para dar palizas a los migrantes y se han generalizado las palizas y las amenazas de muerte”; “el personal de seguridad privada, la Policía Municipal y la Ertzaintza golpean, identifican y roban a inmigrantes de forma arbitraria y sistemática”. Además, añaden que “se han generalizado vetos de acceso a ciertos comercios, se ven pintadas fascistas en distintos rincones de la ciudad y hay cuentas de Telegram e Instagram publicando caras de personas racializadas y llamando a la violencia”.

Los colectivos donostiarras aseguran que son muchas las personas que “tratan de culpar de todos los problemas, y en especial de la 'inseguridad', a los inmigrantes y a las personas racializadas”. A través de “discursos fascistas” y “mensajes xenófobos y racistas señalan a los inmigrantes como enemigos”. A modo de ejemplo, citan un sinfín de mitos sobre las personas migradas, como que “vienen a delinquir, que vuelvan a su país, que son detenidos y liberados inmediatamente, que vienen a buscar subvenciones”, etc.

Advierten, además, de que “en el punto de mira de estos discursos se encuentran principalmente las personas procedentes del norte de África”, que “se encuentran en una situación de exclusión total por la Ley de Extranjería y la islamofobia”. “Estos discursos sirven justamente para tapar la raíz de los problemas actuales, que son precisamente la situación de miseria que genera el colonialismo y el capitalismo”, añaden los colectivos.

“En el punto de mira de estos discursos se encuentran principalmente las personas procedentes del norte de África”

Denuncian que “la actual situación de inestabilidad ha reforzado las actitudes retrógradas y fascistas”. “Lo justifican con la defensa del bienestar de los autóctonos [...] En lugar de combatir la pobreza generalizada y señalar a los responsables, quieren hacernos cómplices de este proceso, llamándonos a aplastar a los que están 'debajo' ”.

Recuerdan, por otra parte, que esta visión racista y fascista “ha sido reforzada por toda una maquinaria”. Consideran que “medios de comunicación como El Diario Vasco son la vanguardia de la ofensiva mediática contra este colectivo”, con “incidencia directa en la opinión pública”. A este respecto, han calificado de “verdugos” a la “policía y al sistema judicial” y de “gestores de la situación” a los partidos políticos parlamentarios.

Los colectivos donostiarras apuntan que “las limitaciones institucionales para mantener el conflicto social que vivimos son nítidas; y, en gran parte, eso abre la puerta a propuestas políticas regresivas”. Así, consideran que forman parte de una “política de limpieza” y critican que “una casa de acogida como La Sirena se destine al turismo, que las comidas de más de 300 personas tengan que ser garantizadas mediante iniciativas populares”.

Los colectivos critican las medidas violentas de “expulsión de inmigrantes, cierre de fronteras, aumento de policías”

También recuerdan con preocupación la creciente fuerza de la “salida fascista-retrógrada” y las violentas medidas que están exigiendo, por ejemplo, “expulsión de inmigrantes, cierre de fronteras, aumento de policías”. Asimismo se están produciendo “movilizaciones ciudadanas” a favor de estas reivindicaciones y “movilizaciones callejeras de partidos de extrema derecha”, recordando, por ejemplo, “la concentración organizada por el PP en Egia y el vídeo difundido en las redes por la organización fascista Juventud Combativa”.

Organización contra el fascismo

“Vista la crudeza de la situación, es imprescindible no dejar ni un respiro a movimientos y discursos fascistas y rechazar actitudes regresivas”, reivindican los colectivos. Consideran necesario, por tanto, “combatir la pobreza estructural y acabar con la Ley de Extranjería y con toda 'política de limpieza' que perpetúe la exclusión”. Sin embargo, “teniendo en cuenta las limitaciones institucionales”, consideran que es “vital” tener un “rol activo” y “profundizar en la organización callejera”, tanto para “cerrar las puertas al fascismo como para combatir la pobreza”. Se ha incidido en una tarea fundamental en este sentido: “Reforzar la organización y la cultura antirepresiva, antiracista y antifascista”.

Todos los grupos que participan en esta manifestación son: Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS), Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), Itaia Emakumeon Antolakunde Sozialista, Ikasle Abertzaleak (IA), Amara Berriko Ilunki Elkartea, Askapena, Aske, Basajaun Elkartea, Bilgune Feminista, Birunda, Bizilagunekin plataforma, Donostiako Ehgam, Donostia Palestina, Donostiako Piratak, Donostiako Transmaribollo Asanblada, Egia Bizirik, Egiako Polloe Bizirik Gazte Asanblada, Ernai, Erratiko Camino, ESK sindikatua, Guztiontzako Egia Auzotar Sarea, Hiritarron Harrera Sarea, Infernua Bizirik, Intziri, Kaleko Afari Solidarioak, Kaxilda, Komite Internazionalistak, Letaman Gaztetxea, Martutene Bizirik, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Palestinarekin Elkartasuna, Piztu, Sare Antifaxista, Saretxe, Sarroeta Auzo Elkartea, Txago y Txantxarreka Gaztetxea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Then Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.