Racismo
40 colectivos se organizan para frenar “el racismo y el fascismo” en Donostia

“Vista la crudeza de la situación, es imprescindible no dejar ni un respiro a movimientos y discursos fascistas y rechazar actitudes regresivas”, reivindican.
manifa fascismo donostia
Manifestación frente al ayuntamiento de Donostia.
9 ago 2024 06:00

Casi 40 agentes sociales y políticos de Donostia han realizado una comparecencia para denunciar las “actitudes racistas, clasistas y fascistas” que se están produciendo en la capital guipuzcoana. Ponen de manifiesto que en los últimos meses está cuestión “ha adquirido otra dimensión”: “La violencia contra las personas racializadas y, sobre todo, en situación de exclusión es más dura y sistemática que nunca y, con ella, se está generalizando la criminalización contra estos colectivos”, critican. Entre los grupos que secundan la manifestación están Bizilagunekin plataforma, Donostiako Piratak, Martutene Bizirik, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Kaxilda, Ernai o  Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS). 

Como muestra de ello se han referido a los hechos ocurridos en Donostia en los últimos meses, así como a las situaciones que se han convertido en habituales. “Algunos vecinos de Martutene han creado grupos para dar palizas a los migrantes y se han generalizado las palizas y las amenazas de muerte”; “el personal de seguridad privada, la Policía Municipal y la Ertzaintza golpean, identifican y roban a inmigrantes de forma arbitraria y sistemática”. Además, añaden que “se han generalizado vetos de acceso a ciertos comercios, se ven pintadas fascistas en distintos rincones de la ciudad y hay cuentas de Telegram e Instagram publicando caras de personas racializadas y llamando a la violencia”.

Los colectivos donostiarras aseguran que son muchas las personas que “tratan de culpar de todos los problemas, y en especial de la 'inseguridad', a los inmigrantes y a las personas racializadas”. A través de “discursos fascistas” y “mensajes xenófobos y racistas señalan a los inmigrantes como enemigos”. A modo de ejemplo, citan un sinfín de mitos sobre las personas migradas, como que “vienen a delinquir, que vuelvan a su país, que son detenidos y liberados inmediatamente, que vienen a buscar subvenciones”, etc.

Advierten, además, de que “en el punto de mira de estos discursos se encuentran principalmente las personas procedentes del norte de África”, que “se encuentran en una situación de exclusión total por la Ley de Extranjería y la islamofobia”. “Estos discursos sirven justamente para tapar la raíz de los problemas actuales, que son precisamente la situación de miseria que genera el colonialismo y el capitalismo”, añaden los colectivos.

“En el punto de mira de estos discursos se encuentran principalmente las personas procedentes del norte de África”

Denuncian que “la actual situación de inestabilidad ha reforzado las actitudes retrógradas y fascistas”. “Lo justifican con la defensa del bienestar de los autóctonos [...] En lugar de combatir la pobreza generalizada y señalar a los responsables, quieren hacernos cómplices de este proceso, llamándonos a aplastar a los que están 'debajo' ”.

Recuerdan, por otra parte, que esta visión racista y fascista “ha sido reforzada por toda una maquinaria”. Consideran que “medios de comunicación como El Diario Vasco son la vanguardia de la ofensiva mediática contra este colectivo”, con “incidencia directa en la opinión pública”. A este respecto, han calificado de “verdugos” a la “policía y al sistema judicial” y de “gestores de la situación” a los partidos políticos parlamentarios.

Los colectivos donostiarras apuntan que “las limitaciones institucionales para mantener el conflicto social que vivimos son nítidas; y, en gran parte, eso abre la puerta a propuestas políticas regresivas”. Así, consideran que forman parte de una “política de limpieza” y critican que “una casa de acogida como La Sirena se destine al turismo, que las comidas de más de 300 personas tengan que ser garantizadas mediante iniciativas populares”.

Los colectivos critican las medidas violentas de “expulsión de inmigrantes, cierre de fronteras, aumento de policías”

También recuerdan con preocupación la creciente fuerza de la “salida fascista-retrógrada” y las violentas medidas que están exigiendo, por ejemplo, “expulsión de inmigrantes, cierre de fronteras, aumento de policías”. Asimismo se están produciendo “movilizaciones ciudadanas” a favor de estas reivindicaciones y “movilizaciones callejeras de partidos de extrema derecha”, recordando, por ejemplo, “la concentración organizada por el PP en Egia y el vídeo difundido en las redes por la organización fascista Juventud Combativa”.

Organización contra el fascismo

“Vista la crudeza de la situación, es imprescindible no dejar ni un respiro a movimientos y discursos fascistas y rechazar actitudes regresivas”, reivindican los colectivos. Consideran necesario, por tanto, “combatir la pobreza estructural y acabar con la Ley de Extranjería y con toda 'política de limpieza' que perpetúe la exclusión”. Sin embargo, “teniendo en cuenta las limitaciones institucionales”, consideran que es “vital” tener un “rol activo” y “profundizar en la organización callejera”, tanto para “cerrar las puertas al fascismo como para combatir la pobreza”. Se ha incidido en una tarea fundamental en este sentido: “Reforzar la organización y la cultura antirepresiva, antiracista y antifascista”.

Todos los grupos que participan en esta manifestación son: Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS), Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), Itaia Emakumeon Antolakunde Sozialista, Ikasle Abertzaleak (IA), Amara Berriko Ilunki Elkartea, Askapena, Aske, Basajaun Elkartea, Bilgune Feminista, Birunda, Bizilagunekin plataforma, Donostiako Ehgam, Donostia Palestina, Donostiako Piratak, Donostiako Transmaribollo Asanblada, Egia Bizirik, Egiako Polloe Bizirik Gazte Asanblada, Ernai, Erratiko Camino, ESK sindikatua, Guztiontzako Egia Auzotar Sarea, Hiritarron Harrera Sarea, Infernua Bizirik, Intziri, Kaleko Afari Solidarioak, Kaxilda, Komite Internazionalistak, Letaman Gaztetxea, Martutene Bizirik, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Palestinarekin Elkartasuna, Piztu, Sare Antifaxista, Saretxe, Sarroeta Auzo Elkartea, Txago y Txantxarreka Gaztetxea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?