Reforma laboral
La Audiencia Nacional decide sobre el peor convenio laboral de la historia de Endesa

Desde CC OO y el Sindicato independiente de la Energía denuncian que los 700 millones de euros ahorrados por Endesa al suprimir los beneficios sociales han ido a parar a los accionistas de la eléctrica.
Impugnación del V Convenio Marco de Endesa
Concentración frente a la Audiencia Nacional de CCOO Industria y el sindicato SIE el 4 de noviembre de 2021. Elvira Megías
5 nov 2021 06:31

Lo califican como el peor convenio marco de la historia de Endesa y fue posible, según denuncian los representantes sindicales de CC OO  y el Sindicato Independiente de la Energía, por la reforma laboral realizada en 2012 por el Ejecutivo de Mariano Rajoy y la firma de UGT, entonces el sindicato mayoritario en la empresa eléctrica. 

La sede de la Audiencia Nacional en la calle Goya, en Madrid, recibió ayer, 4 de noviembre, la visita de decenas de trabajadores de Endesa. Muchos de ellos venían de Andalucía, otros incluso hicieron el viaje desde las Islas Canarias para acudir a la cita. El alto tribunal juzgaba ayer sobre el recurso interpuesto contra parte del V convenio marco: los artículos que, por su contradicción, dan carta blanca a la empresa para eliminar de un plumazo los beneficios sociales adquiridos desde el nacimiento de Endesa en 1998 como empresa privada. Estos son seguros médicos, ayudas a alojamiento, ayudas para estudios y, sobre todo, la bonificación en la tarifa eléctrica.

En este convenio, firmado en enero de 2020 por la empresa y UGT, “lo que plantea la empresa es el principal ataque a los derechos consolidados de la plantilla, y digo derechos, no privilegios, a partir de las diferentes negociaciones de los distintos convenios, como la tarifa de la luz —que vino a cambio de la moderación salarial—, seguros médicos o alojamiento”, explica Ricard Serrano, secretario general de CC OO Endesa. “Es cierto que en algún momento se tendrían que considerar, pero no como lo plantea la empresa; estamos en un sector estratégico cuyo planteamiento debe ser a medio y largo plazo, y esto solo responde a criterios financieros”, añade.

Los beneficios sociales ahora suprimidos suponen para Endesa una previsión de fondos de 700 millones de euros que ahora han ido a parar a la cuenta de beneficios

Desde CC OO detallan que estos beneficios sociales ahora suprimidos suponen para Endesa una previsión de fondos de 700 millones de euros que ahora han ido a parar a la cuenta de beneficios y han sido repartidos entre los principales accionistas de la empresa eléctrica, sobre todo de la italiana Enel, que a día de hoy tiene un 70,1% de las acciones de la empresa y que, a su vez, cuenta con una participación del 23,65% del Gobierno italiano.

La negociación que culminó en la firma del V convenio marco de empresa comenzó en junio de 2018, seis meses antes de que llegara a su término el convenio anterior. “La negociación se fue alargando, no hubo avances. Estuvimos año y medio en la mesa de negociación, 84 reuniones semanales, pero sin avances porque la postura de la empresa era quedárselo todo”, recuerda Serrano. Desde los sindicatos —UGT, CCOO y el Sindicato Independiente de la Energía— convocaron una huelga el 12 de abril que obtuvo el apoyo mayoritario de la plantilla, pero las negociaciones siguieron sin avances.

“Uno de los hechos que a nosotros nos afectó fue la derogación de la ultraactividad, porque a nosotros se nos acabó el convenio en diciembre de 2018 y nuestras condiciones fueron contractualistas, lo que rompe la relación de fuerzas”

Después, en octubre, hicieron un encierro en las instalaciones de Endesa que duró cerca de un mes. “En ese momento, UGT plantea que el objetivo del encierro era ir a un arbitraje y se instruyó porque tenían el 53%”, explica Serrano, que destaca el rol decisivo que la reforma laboral del PP tuvo en que el proceso de negociación del convenio marco acabara de esta manera. “Uno de los hechos que a nosotros nos afectó fue la derogación de la ultraactividad, porque a nosotros se nos acabó el convenio en diciembre de 2018 y nuestras condiciones fueron contractualistas, lo que rompe la relación de fuerzas”, explica el sindicalista.

El arbitraje, liderado por el exministro de Trabajo con el Gobierno de Aznar Manuel Pimentel, acabó con una resolución en la que se recogían materias que no habían sido tratadas durante el año y medio de negociación.

“En el convenio que se firmó después del laudo que se firmó por la empresa y UGT hay una transitoria quinta que dice que las condiciones se contractualizan, pero en la derogatoria segunda se dice que quedan derogadas;  se crea un espacio en el que la empresa puede interpretar una cosa y la contraria según le interese”, explica Serrano. 

La carta blanca que resulta de la contradicción ya se ha hecho notar en la plantilla. Según explican desde CC OO, ya hay colectivos de trabajadores a los que les han dicho que el seguro médico que habían negociado quedaba ya derogado con el nuevo convenio marco.

Pero, según resaltan desde este sindicato, la eliminación de los beneficios sociales no es lo único preocupante del nuevo convenio. “Lo que nos preocupa es el modelo de relaciones laborales que prefigura, esa contradicción aparente que es la invitación a desregularizar completamente, a individualizar”, alerta Serrano. Y eso es lo que se juega ahora en la Audiencia Nacional. “Se trata de parar eso y también la eliminación de los grupos y categorías laborales, lo que significa la mercantilización de nuestras relaciones laborales internas, porque si eliminas eso, al final es un todos contra todos por conseguir un trozo de carne”, concluye.

Arquivado en: Reforma laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reforma laboral
Trabajo y precariedad Europa da la razón a UGT y fuerza al Gobierno a mejorar las condiciones de los despidos
Tras el fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre despidos improcedentes, Yolanda Díaz convoca a sindicatos y patronal para reformar la ley.
Laboral
Laboral El paro cayó en 2023 a niveles previos a la crisis de 2008, con una bajada interanual de 130.000 personas
El paro registrado en diciembre se sitúa en 2.707.456 personas, la cifra más baja para este mes desde 2007. Trabajo califica el año como “muy positivo en términos de empleo pese a la incertidumbre de la coyuntura internacional”.
Laboral
Laboral Reforma laboral griega: una nueva ley que abre las puertas a jornadas más largas y a un sexto día de trabajo
Con un 12% de paro, un salario medio de 1.000 euros brutos al mes y una de las tasas de inflación más altas de la Unión Europea, los griegos y las griegas asisten, desde hace años, al desmembramiento económico.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?