Represión
Alerta Solidària presenta tres querellas contra las “cloacas de la Generalitat” por espiar a movimientos sociales

El colectivo denuncia que organizaciones independentistas catalanas, el movimiento social Sindicat de Llogateres y sindicatos anarquistas han sido espiados por la Generalitat y los Mossos d'Esquadra sistemáticamente desde enero con el objetivo de sustraer información orgánica —actas de asambleas, organigramas, estatutos, etcétera—.
Rueda de prensa Alerta Solidaria
Rueda de prensa de Alerta Solidària por el espionaje, destapado por 'La Directa', a la Izquierda Independentista y movimientos sociales catalanes..
28 oct 2020 16:37

Alerta Solidària, colectivo dedicado a hacer frente a la represión contra entidades independentistas catalanas, ha presentado una querella judicial, además de otras dos pendientes de tramitarse, por suplantación de identidad y revelación de secretos. “Después de meses de investigación, hemos destapado una trama de espionaje contra la izquierda independentista y movimientos sociales que apunta a la Generalitat de Catalunya” como responsable, ha denunciado hoy el colectivo.

Los movimientos juveniles, políticos y sociales espiados desde enero de 2020 son los grupos juveniles Arran, Endavant y La Forja; el partido político la CUP; el movimiento social Sindicat de Llogateres y los sindicatos CGT y CNT.

Con los datos recabados, Alerta Solidària apunta a que la responsabilidad del espionaje recae sobre el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI) de la Generalitat, junto con el cuartel general de los Mossos d’Esquadra Complex Egara, y otras dos direcciones de IP situadas en Madrid y Vic.

Hay constancia del envío de más de 60 correos electrónicos falsos, con identidad suplantada, para captar información de las distintas organizaciones espiadas

El periódico La Directa informó ayer en un amplio reportaje de este grave caso de criminalización en el que ha desvelado más de 60 correos electrónicos falsos enviados para “captar información desde al menos once direcciones suplantadas, siguiendo siempre un mismo patrón: remitente clonado o control no autorizado de dirección electrónica con petición de información de organigramas, documentos internos, calendarios, campañas o próximas asambleas”, indica la cabecera catalana. 

Alerta Solidària ha comparecido este mediodía en rueda de prensa, junto con los portavoces de las organizaciones afectadas, para dar a conocer las acciones judiciales emprendidas. Denuncian que se trata de una “operación sin lugar a dudas gubernamental con una finalidad de engordar las bases de datos policiales de carácter ideológico y político por parte de, como mínimo, el Gobierno de la Generalitat y, por tanto, de una operación de persecución política”, dado que el espionaje “se prolonga en el tiempo, es claro y sistemático, y no se trata de una actuación puntual”. 

Consideran que puede haber más organizaciones afectadas y, en tal caso, les han ofrecido apoyo jurídico.

Juntos en el Parlament, espiados en la trastienda

En el acto, se ha cuestionado que el Gobierno catalán espiara a un movimiento social como el Sindicat de Llogaters, con el que pactaron la nueva ley catalana de los alquileres, y a un partido como la CUP, que ha mostrado su solidaridad con los miembros de JxCat y ERC ajusticiados durante el Procés. 

Según explica La Directa en su reportaje, las organizaciones recibían correos electrónicos desde identidades suplantadas, o clonadas, como el caso del diario Vilaweb, para recabar información interna —actas de asambleas, organigramas y estatutos—, bajo cualquier pretexto de solicitar información para, por ejemplo, una charla.

Ante la recepción un tanto extraña de uno de estos mails, La Forja se puso en contacto con el remitente original —en vez de el clonado— y empezó a sospechar de que se tratara de un caso de usurpación de identidad, por lo que emprendieron su propia investigación que dejó al descubierto dos direcciones IP, que reveló “identidades inequívocas”, señala el artículo.

“En la historia reciente de los Mossos d’Esquadra nunca se habían podido demostrar praxis comprometedoras de suplantación de identidad por parte de organismo de información del cuerpo policial”, indican los periodistas de La Directa Gemma Garcia y Jesús Rodríguez, que recuerdan que “la anterior actuación abusiva de recogida de datos se remonta al escándalo del desaparecido Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya, desde donde se monitorizó la actividad de activistas sociales y periodistas a las redes sociales, para después organizar bases de datos e informes”.

De ese escándalo surgió una comisión de investigación en el Parlament de Catalunya y exigencias de dimisión del entonces conseller de Interior. Consideran que este caso “es un salto cualitativo en estas praxis, tanto por la suplantación de identidades como por el acceso no autorizado a correos electrónicos desde dos organizaciones”.

Por todo ello, tanto Alerta Solidària como las portavoces que han comparecido hoy, solicitan explicaciones a la Generalitat y una depuración de responsabilidades en los Mossos d’Esquadra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
doctoranimacion
28/10/2020 19:37

Todo de lo mas normal en la la timocracia española ( en la que los únicos que participan en el gobierno son los que poseen un determinado capital o un cierto tipo de propiedades), si eres su policia fascista lo correcto es que persigas a los antifascistas

1
0
#72849
28/10/2020 19:28

Y luego os sumáis alegremente al apoyo de exconsellers d'interior, expresidents fachas, y menos mal que han absuelto a Trapero, que ya os veíamos detrás de una pancarta defendiendo a la "nostra policia". Lo último es la bomba: independentistas y negacionistas juntitos para protestar contra el toque de queda. El virus existe, chavalotes, y se llama nazionalismo.

1
4
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.