Represión
El moviment feminista de València anirà a judici per les multes del 8M

Tres dels vint processos amb els quals es va sancionar el moviment feminista valencià ja han sigut resolts per la via administrativa, motiu pel qual s'obri la via judicial. El valor d'estes vint multes emparades sota l'anomenada llei mordassa ascendeix a 11.000 euros.

vaga feminista 8m valencia
Feministes s'uneixen a la vaga del 8M a València Gonzalo Sánchez
15 ene 2020 13:00

El moviment feminista de València anirà a judici, previsiblement abans de l'estiu, per exercir el dret a vaga en les jornades del 8M de 2018 i 2019. El col·lectiu s'enfronta, en total, a vint processos sancionadors derivats de vint multes: dotze rebudes per la vaga feminista del 8 de març de 2018 i huit més rebudes l'any 2019. Tres dels processos sancionadors ja han sigut resolts per la via administrativa, per la qual cosa s'obri la via judicial.

L'Assemblea Feminista de València incideix en què durant més d'un any ha al·legat i denunciat que estes multes atempten “contra el dret de vaga i manifestació durant una vaga legalment convocada i desenvolupada pacíficament”. El valor de la vintena de multes per presumptes faltes d'ordre públic durant les jornades de vaga feminista, assenyalen des del col·lectiu, ascendeix a 11.000 euros: “la repressió política per part de l’Estat cap al moviment feminista continua un curs que mai no hauria d'haver començat, ja que l'expressió reivindicativa del 8M fou absolutament pacífica, com cada any ho són les manifestacions del 8 de març”, apunten l'Assemblea.

País Valenciano
El movimiento feminista de València denuncia 8 multas durante la huelga del 8M
El colectivo recibió un total de 8 multas durante la huelga feminista del 8M. Las sanciones suponen 5.000 euros y están amparadas en la Ley Mordaza.

Les feministes assenyalen a la Delegació del Govern del PSOE del País Valencià i al seu delegat, Juan Carlos Fulgencio Tejedor, com a “principals responsables que s’haja arribat a esta situació”, segons el seu comunicat. Fulgencio, expliquen, es va comprometre a revisar les multes quan el PSOE va arribar al govern el juny de 2018 però, lluny de solucionar la situació, durant el seu mandat les multes de 2018 s'han mantingut fermes fins a desembocar en judici i a més han rebut les de 2019.

DEROGACIÓ DE LA LLEI MORDASSA 

El col·lectiu feminista valencià recorda que en l'acord del nou govern de coalició PSOE-Podemos figura el propòsit de derogar la llei mordassa —Llei orgànica 4/2015 de Protecció de la Seguretat Ciutadana—, sota la qual assenyalen que es troben emparades estes multes.

El text va ser aprovat en solitari pel Partit Popular a 2015. “En el moment de la seua promulgació va ser fortament criticada pels partits de l’oposició, incloent-hi el PSOE, pel seu caràcter antidemocràtic, però en tot el temps que ha estat al govern, el PSOE no ha fet res per canviar-la i ha continuat utilitzant-la com a eina de repressió política cap als moviments feministes autònoms”, denuncien des del col·lectiu. "D'altra forma no es pot explicar la vigilància, requeriment de documentació i imposició de multes sobre companyes en l'exercici pacífic del dret de manifestació i expressió i la desatenció de les posteriors al·legacions", afegixen, al mateix temps que anuncien que el moviment feminista de València continuarà “fent front a la repressió política de manera unitària” fins que totes les multes siguen retirades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.