Represión
Señalamiento, persecución y agresión: los patrones que se repiten en la represión del derecho a la protesta

Un informe de Omal denuncia la deriva autoritaria que está llevando en todos los países a una mayor persecución de activistas y movimientos sociales.
Protesta contra los desahucios en el barrio del Alamín, en Guadalajara.
Protesta contra los desahucios en el barrio del Alamín, en Guadalajara.
1 mar 2023 06:24

El Estado es el principal agente represor, pero cada vez está más acompañado de corporaciones u otras entidades. Las herramientas son varias: desde la estigmatización y la detención a los litigios estratégicos con el único objetivo de difamar, la burorrepresión, las amenazas, agresiones o incluso asesinatos. Y el patrón se repite: tras la estigmatización y la construcción del enemigo llega la persecución y la vía judicial o la eliminación. “Los patrones se repiten en América Latina y en Europa, desde la estigmatización hasta la judicialización, o el uso de armas menos letales, que se ha intensificado tanto en América Latina como en Europa, aunque el grado de violencia no es comparable”, explica Erika González, investigadora de OMAL y autora, junto a Juan Hernández Zubizarreta y Pedro Ramiro, del informe Criminalización del derecho a la protesta: patrones, actores e instrumentos, encargado por el grupo La Izquierda del Parlamento Europeo.

Según explica Miguel Urbán, eurodiputado de Anticapitalistas, “cuando pedimos este informe valoramos que hay un giro reaccionario y autoritario a nivel global”. “La derechización y el autoritarismo creciente hasta en las cunas de las llamadas democracias consolidadas es brutal”, ha añadido el eurodiputado durante la presentación del informe en el espacio Ecoo, en Madrid. 

En la presentación han participado también Javitxu Aijón, una de las personas encausado en el caso Los 6 de Zaragoza, por el que seis jóvenes han sido condenados a siete años de prisión por participar en una manifestación contra Vox, y Gustavo Rioja, activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Guadalajara y uno de los ocho activistas de este colectivo que se enfrentan a un juicio en el que Caixabank pide para cada uno de ellos tres años de cárcel. Ambos casos han sido presentados como ejemplo de los patrones que la represión toma en España. “Son casos que deberían no estar pasando y con una legislación anterior a la Ley Mordaza no estarían pasando”, afirma el eurodiputado de Anticapitalistas.

Tres patrones, un agente principal y 12 herramientas

“Estamos viviendo una ofensiva mercantilizadora en la que las lógicas capitalista, patriarcal, racista y colonialista van profundizando, y en este proceso se produce el avance de un modelo cada vez más autoritario en el que se señala el derecho a la protesta, que es un factor de riesgo para la obtención del máximo beneficio”, explica Erika González. “En Europa, se necesita seguir controlando y disciplinando, y como ya no funciona la estrategia de la seducción, emplean las de la coacción”, continúa.

La investigadora señala que el proceso represivo comienza con la asignación de la categoría de enemigo a los activistas. Según indica, Es el primer paso de un proceso que tiene como objetivo “las personas y organizaciones que desafían el poder corporativo o señalan a quienes violan derechos humanos. “Son tachadas de enemigos de la ciudadanía de bien, terroristas”. 

Una vez categorizado, el proceso continúa, según explica González, con la persuasión de estas personas para impedir que puedan ejercer sus derechos fundamentales, “Y si estas dos vías no terminan de funcionar para desarticular el derecho a la protesta, llega la: agresión, el hostigamiento, y sobre todo en América Latina, la eliminación física”.

La investigadora señala que el Estado es el actor central del proceso represivo, y para ello utiliza la vía legislativa —”convirtiendo en delito lo que antes no lo era”, señala González—, ejecutiva —”con el monopolio del uso legal de la violencia”, apunta— y judicial. Junto al Estado cooperan, según explica el informe, grandes empresas de telecomunicaciones, actores paraestatales y, sobre todo en América Latina, milicias paramilitares. 

El informe enumera hasta doce instrumentos represivos: la construcción del enemigo, la inteligencia o espionaje, la detención, los litigios estratégicos o slapp, las barreras al reconocimiento o financiación, las reformas y aplicación indebida de los códigos penales, la detención ilegal, la militarización, las agresiones, las amenazas o acoso y el asesinato. A ellos se suma la burorrepresión, que en España explotó tras la entrada en vigor de la actual Ley de Seguridad Ciudadana.

Los 6 de Zaragoza, pendiente del Supremo

“Yo acudí a una manifestación el 17 de enero de 2019, precisamente porque Vox hacía un mitin en Zaragoza, además en un espacio público, en el auditorio de Zaragoza. Acudí 15 minutos tarde y lo que pude ver fue un escenario poco común, no había pancartas, ni banderas ni nada que lo identificara como una protesta ciudadana. Tiempo después, cuando leí el atestado policial, descubrí que antes de empezar la manifestación la policía requisó las pancartas, banderas e identificó a 20 convocantes de la manifestación. La manifestación ni había comenzado y la policía ya estaba preparada para cargar”.

Quien habla es Javitxu Aijón, una de las personas condenadas en el marco de esa manifestación. En su caso, después de ir con el resto de manifestantes a buscar cobijo en la universidad y que allí la policía se dispusiera a cargar decidió irse y meterse en un bar a tomar un café mientras esperaba noticias del resto de amigos., con la mala suerte de que a ese bar entraron tres agentes que fueron directos al fondo, cerca de donde estaba él, a llevarse detenidos a un grupo de chavales. Y a él también. “A uno le conocía de vista y sabía que era menor de edad, no sé si fue girarme a mirar la escena o la cara que puse que el agente me dijo que yo también me iba con ellos, que me habían visto en la manifestación”, asegura. 

Tras ser registrado contra la pared, con el resto del grupo, fue llevado al calabozo, donde pasó 25 horas hasta que fue puesto en libertad con cargos. “Entonces comenzó la pesadilla”, afirma. 

En marzo de 2021 fue condenado, junto a otros cinco jóvenes, a seis años de prisión con la versión policial como única prueba. Recurrieron ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, que le alargó un año más la condena. Actualmente están a la espera de que el Tribunal Supremo decida si admite o no el recurso contra la sentencia.

CaixaBank contra PAH Guadalajara

“Javitxu dice que él no es culpable”, comenta Gustavo Rioja, de PAH Guadalajara, en relación a Aijón. “Pero yo soy culpable. Soy culpable de haber entrado a una sucursal, de llevar un saco de dormir, unos doritos y de negarme a salir del banco”, continúa. “Lo que pasa es que todo eso, según el Código Penal, sería un delito leve, o eso pensábamos nosotros, y no tendría que haber supuesto detención sino filiación, multa o lo que corresponda”. 

Derecho a la vivienda
Desobediencia Caixabank pide tres años de cárcel para ocho activistas de la PAH Guadalajara por una sentada
Ocho activistas van a juicio mañana por una sentada que hicieron en la oficina de Caixabank en Cabanillas del Campo en diciembre de 2017 para reclamar que la entidad no desalojara a una madre y sus dos hijos menores de edad.

Rioja recuerda que eligieron el día de la Constitución, en diciembre de 2017, para visitar la oficina de CaixaBank en Cabanillas del Campo para intentar parar el desahucio de una mujer y sus dos hijos menores de edad. “Nos dijimos que los del banco no se iban a ir a celebrar su puente si no nos daban una garantía de que no se iba a hacer el desalojo”, afirma.

Durante las horas que estuvieron en la oficina no impidieron su funcionamiento, “y si una mujer mayor venía a sacar dinero al cajero y no sabía, le ayudábamos”. Cuando llegó la policía, Rioja afirma que el agente jugó al ‘pito pito gorgorito’ para decidir a quién se llevaba. “Me señaló a mí y me dijeron que se quedaría en una sanción administrativa”. Pero no fue así, los llevaron al calabozo y ahora afrontan un juicio en el que CaixaBank les acusa de acciones y desobediencia, aunque sin presentar los vídeos grabados por las cámaras de la oficina ese día, que fueron borrados poco después”.

Arquivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/3/2023 12:34

Bien. Hay que explicar que este tipo de NAZI-FRANQUISMO-ESTALINISMO-TOTALARISMO-TERRORISMO DE ESTADO también se está perpetrando (y esto es mega-importante) a través de esos MASS-MEDIA que son propiedad y están al servicio del Vigente Sistema Oligárquico-Neoliberal-Expoliador-Liberticida-Antidemocracia-Enfermador-Esclavizador-Alienador-Cretinizador-Parafascista-Etc.-Etc.-Etc.-Etc.

Yo mismo soy víctima de acoso, hostigamiento, intimidación, persecución y señalamiento nazi-fascista-estalinista-franquista-terrorista, desde hace ya más de 8 ó 9 años y en especial desde hace unos 4 ó 6 años, desde que aquí EN ESPAÑISTÁN se lanzó el pogromo fascista-terrorista de """¡¡¡A POR ELLOS!!!""" y se empezó a blanquear (sobre todo por esos MASS-MEDIA) todo lo que es el nazi-franquismo-fascismo-matonismo-impunidad-racismo-aporofobia-etc.; este blanqueamiento consiste también en la aplicación de toda clase de normativas (leyes, modus operandi, opacidad, corporativismo, juicios farsa, racismo, aporofobia, odio y actuaciones criminales contra demócratas, repúblicos, republicanos u otros activismos honorables, etc., etc., etc.).

Todos estos modus y normativas nazi-fascistas-megacriminales son muy burdas y lo ve todo el mundo, pero están amparadas por la impunidad y por la "justicia al revés" (como decía Serrano Suñer, el cuñado de Franco), es decir: "por tratar de convertir a sus víctimas en culpables", algo que se consigue fácilmente, con cualquier farsa de juicio, multa, etc.

Yo vivo en el centro de Madrid desde hace más de 25 años y, como vengo explicando, siempre llevo insignias como la bandera republicana, antiesvásticas, etc.; hace más de 20 años que hago estos activismos políticos, éticos, culturales por las calles o por internet. No voy a manifestaciones porque el nivel de concienciación que se puede propagar creo que es mínimo y se corre el serio peligro y la cierta amenaza de ser víctima de prácticas megacriminales de tipo autoritario, nazi, franquista, estalinista, matones de patio de colegio, etc. Pero sí que me he dedicado (por ejemplo) por todo el centro de Madrid a ir dejando planfletos con los lazos amarillos por la amnistía de los presos políticos catalanes y porque se condene a este liberticida y etc. podrido Sistema de Españistán, así como también he portado pancartas (yo solo) con dichos lazos amarillos o contra el nazismo de las leyes mordaza u otros activismos de tipo ético, político, de ciencia política o de lo político. Y por ello, obviamente, he sido y sigo siendo víctima de esos megacrímenes que estoy aquí denunciando -(no voy a ir a ningún podrido lugar de la podrida falsa justicia que emana de un "derecho de pernada de gorilas y chimpancés en celo para mantener sus más que obvios criminales expolios, abusos, etc.")-; es tan obsceno, megacriminal e impune lo que perpetran estos criminales que, como los matones de los patios de los colegios, si siquiera ser ocultan, sino todo lo contrario; es más, desde que hace estos 4 ó 6 años empezaron a perpetrar contra mí todos esos crímenes tan nefandos y nefarios (supongo que son criminales de lesa humanidad...) enseguido me di cuenta de que yo mismo era como una especie de laboratorio de sus crímenes (como los doctores Mengeles de turno), viendo si sus prácticas megacriminales son "aceptables" son "democracia plena", es decir, en ir violando los derechos civiles y las libertades individuales y políticas al modo de megacrimianales gorilas y chimpancés en celo y eso entraba dentro de la "democracia plena" -(a ver si la víctima, en este caso yo mismo, era merecedora de sufrir sus megacrímenes impunes, supongo que corporativistas y demás)-, es decir, estos megacriminales, supongo que alevosos y corporativistas, pretenden aplicar normativas y prácticas de tipo NAZI-FRANQUISTAS-ESTALINISTAS-MEGACRIMINALES-TERRORISTAS como si ello fuera la "democracia plena", por ejemplo.

Un cordial saludo a elsaltodiario.com

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.