Represión
Los sindicatos de vivienda de València inician una campaña conjunta para hacer frente a más de 6.000 euros en multas

Los sindicatos de barrio Construint Malilla, Montolivet Veïnal y el Sindicat de Barri del Cabanyal han lanzado una campaña de crowdfunding para pagar las sanciones recibidas por los militantes en diferentes acciones de defensa del derecho a la vivienda ocurridas en los últimos seis meses
creu coberta paralizado
Familias afectadas y activistas del sindicato Construyendo Malilla resisten a pie de calle y mantienen conversaciones con el Ayuntamiento. Mathias Rodríguez

Los sindicatos de barrio y por el derecho a la vivienda de la ciudad de València Construint Malilla, Montolivet Veïnal y el Sindicat de Barri del Cabanyal han lanzado la campaña 'Barris sense mordassa', una acción conjunta de recaudación de fondos para hacer frente a las multas por valor de más de 6000 euros que han recibido en los últimos seis meses, impuestas “gracias a la Ley Mordaza” en diferentes acciones de “defensa del derecho a la vivienda” y contra los desahucios, según han informado las tres organizaciones en un comunicado conjunto.

En opinión de las plataformas de vivienda, esta represión se debe a una “ofensiva creciente contra el conjunto de los movimientos sociales y, específicamente, contra el movimiento por la vivienda”, que a juicio de los firmantes representa “una herramienta organizativa muy potente” que está “suponiendo , o puede suponer, un problema para el sistema”, señalan en el comunicado.

Desahucios
Desahucios 72 horas para empaquetar una vida
Doce familias en riesgo de exclusión social podrían perder sus hogares el próximo lunes en el barrio Creu Coberta. El Ayuntamiento de València justifica la orden de desalojo por el riesgo de derribo de los dos edificios afectados, pero afectadas y activistas en defensa de la vivienda piden alternativa para estas familias, critican el proceso y cuestionan posibles intereses urbanísticos.

Así mismo, consideran que el papel de las instituciones “no es el de un intermediario o un ente neutro, sino que funcionan para asegurar, maximizar y defender los intereses de los grandes tenedores”, y en este sentido critican la “doble cara” de los gobiernos central y autonómico, porque a su juicio “adquieren pisos de grandes propietarios de vivienda, resuelven algunas situaciones de emergencia habitacional, promueven ayudas al alquiler”, pero en opinión de las plataformas firmantes “estas medidas son de cara a la galería, ya que no resuelven ni consiguen paliar el grave problema de acceso a la vivienda y tampoco frenan de ninguna manera el ataque continuado contra el movimiento popular”.

Acusan a las instituciones de tomar medidas “de cara a la galería, ya que no resyelven ni consiguen paliar el grave problema de acceso a la vivienda”

La primera de las multas hace referencia a una acción del pasado mes de abril, cuando activistas de las plataformas de vivienda trataron de impedir el desahucio de una mujer de 75 años sin alternativa habitacional en la calle Guillem de Castro de la capital del Turia, donde la policía identificó y multó a los primeros activistas que llegaron a la protesta.

La segunda sanción se produjo por un “escarnio” en la sede de Solvia el pasado mes de mayo, una acción organizada como respuesta a las decenas de casos de desahucio de 'Promontorio Coliseum' y el Banco Sabadell. Según indican las organizaciones en su comunicado, Solvia se había negado a renovar contratos de alquiler social y negociar con las personas afectadas, por lo que la acción de protesta finalizó con más de 15 militantes de diferentes organizaciones multados.

Por último, el comunicado señala diferentes acciones el pasado mes de agosto contra el desalojo de ocho familias en la calle Manuel Arnau, en el barrio de Creu Coberta, donde la policía también realizó múltiples identificaciones y propuestas de sanción. Y ya la última acción que ha conllevado multas para los activistas por el derecho a la vivienda, tuvo lugar el pasado mes de octubre en el barrio de la Malva-rosa, donde la policía se presentó dos horas antes del desahucio a una familia con dos menores bloqueando el acceso a la calle e identificando a una quincena de militantes y multando a cinco de ellos.

Ante estas circunstancias, las organizaciones de defensa del derecho a la vivienda han lanzado una campaña de 'crowdfunding' para hacer frente a las multas, extrayendo la conclusión de que necesitan “seguir creciendo” en la organización y las asambleas de barrio y sindicatos de vivienda perfeccionando lucha, organización y herramientas como “única garantía para superar la represión y el problema de acceso a la vivienda”, indican en el comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Emilio Herrera
10/11/2021 0:19

Mientras tanto el Gobierno más progresista de la historia sigue sin derogar la Ley Mordaza y se va a limitar a parchearla.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.