Represión
Los sindicatos de vivienda de València inician una campaña conjunta para hacer frente a más de 6.000 euros en multas

Los sindicatos de barrio Construint Malilla, Montolivet Veïnal y el Sindicat de Barri del Cabanyal han lanzado una campaña de crowdfunding para pagar las sanciones recibidas por los militantes en diferentes acciones de defensa del derecho a la vivienda ocurridas en los últimos seis meses
creu coberta paralizado
Familias afectadas y activistas del sindicato Construyendo Malilla resisten a pie de calle y mantienen conversaciones con el Ayuntamiento. Mathias Rodríguez

Los sindicatos de barrio y por el derecho a la vivienda de la ciudad de València Construint Malilla, Montolivet Veïnal y el Sindicat de Barri del Cabanyal han lanzado la campaña 'Barris sense mordassa', una acción conjunta de recaudación de fondos para hacer frente a las multas por valor de más de 6000 euros que han recibido en los últimos seis meses, impuestas “gracias a la Ley Mordaza” en diferentes acciones de “defensa del derecho a la vivienda” y contra los desahucios, según han informado las tres organizaciones en un comunicado conjunto.

En opinión de las plataformas de vivienda, esta represión se debe a una “ofensiva creciente contra el conjunto de los movimientos sociales y, específicamente, contra el movimiento por la vivienda”, que a juicio de los firmantes representa “una herramienta organizativa muy potente” que está “suponiendo , o puede suponer, un problema para el sistema”, señalan en el comunicado.

Desahucios
Desahucios 72 horas para empaquetar una vida
Doce familias en riesgo de exclusión social podrían perder sus hogares el próximo lunes en el barrio Creu Coberta. El Ayuntamiento de València justifica la orden de desalojo por el riesgo de derribo de los dos edificios afectados, pero afectadas y activistas en defensa de la vivienda piden alternativa para estas familias, critican el proceso y cuestionan posibles intereses urbanísticos.

Así mismo, consideran que el papel de las instituciones “no es el de un intermediario o un ente neutro, sino que funcionan para asegurar, maximizar y defender los intereses de los grandes tenedores”, y en este sentido critican la “doble cara” de los gobiernos central y autonómico, porque a su juicio “adquieren pisos de grandes propietarios de vivienda, resuelven algunas situaciones de emergencia habitacional, promueven ayudas al alquiler”, pero en opinión de las plataformas firmantes “estas medidas son de cara a la galería, ya que no resuelven ni consiguen paliar el grave problema de acceso a la vivienda y tampoco frenan de ninguna manera el ataque continuado contra el movimiento popular”.

Acusan a las instituciones de tomar medidas “de cara a la galería, ya que no resyelven ni consiguen paliar el grave problema de acceso a la vivienda”

La primera de las multas hace referencia a una acción del pasado mes de abril, cuando activistas de las plataformas de vivienda trataron de impedir el desahucio de una mujer de 75 años sin alternativa habitacional en la calle Guillem de Castro de la capital del Turia, donde la policía identificó y multó a los primeros activistas que llegaron a la protesta.

La segunda sanción se produjo por un “escarnio” en la sede de Solvia el pasado mes de mayo, una acción organizada como respuesta a las decenas de casos de desahucio de 'Promontorio Coliseum' y el Banco Sabadell. Según indican las organizaciones en su comunicado, Solvia se había negado a renovar contratos de alquiler social y negociar con las personas afectadas, por lo que la acción de protesta finalizó con más de 15 militantes de diferentes organizaciones multados.

Por último, el comunicado señala diferentes acciones el pasado mes de agosto contra el desalojo de ocho familias en la calle Manuel Arnau, en el barrio de Creu Coberta, donde la policía también realizó múltiples identificaciones y propuestas de sanción. Y ya la última acción que ha conllevado multas para los activistas por el derecho a la vivienda, tuvo lugar el pasado mes de octubre en el barrio de la Malva-rosa, donde la policía se presentó dos horas antes del desahucio a una familia con dos menores bloqueando el acceso a la calle e identificando a una quincena de militantes y multando a cinco de ellos.

Ante estas circunstancias, las organizaciones de defensa del derecho a la vivienda han lanzado una campaña de 'crowdfunding' para hacer frente a las multas, extrayendo la conclusión de que necesitan “seguir creciendo” en la organización y las asambleas de barrio y sindicatos de vivienda perfeccionando lucha, organización y herramientas como “única garantía para superar la represión y el problema de acceso a la vivienda”, indican en el comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Emilio Herrera
10/11/2021 0:19

Mientras tanto el Gobierno más progresista de la historia sigue sin derogar la Ley Mordaza y se va a limitar a parchearla.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.