Residencias de mayores
7.291 muertes sin explicación: familiares de residencias denuncian que Ayuso sigue bloqueando la verdad

Apenas aparecen en la agenda electoral, pero familiares de las residencias se han querido hacer presentes este miércoles para denunciar que más de 7.000 mayores perecieron en el interior de las residencias por los “protocolos de la vergüenza”.
Residencias rueda prensa sol - 4
Carmen López, portavoz de Marea de Residencias, lee el comunicado con el edificio de la Comunidad de Madrid de espaldas. Sara M. Ledesma

Grupos de turistas, paraguas en mano, hacen piña en la madrileña puerta de Sol. La maquinaria de obra, que continúa cambiando el paisaje tras muchos meses de accidentada remodelación, viene y va y del balcón del edificio de la Comunidad de Madrid cuelga una pancarta felicitando al Real Madrid. “Enhorabuena, campeones”, se lee. Debajo de ella, seis mujeres sujetan una pancarta. “7.291 muertes sin asistencia sanitaria en residencias ¡Verdad y justicia!” , se lee. El trasiego de una mañana de miércoles en la principal plaza de la capital pasa inmune a su demanda. “Somos invisibles”, se queja Carmen López, presidenta de la Asociación de los Derechos de los Mayores y sus Familias, ADEMAF y portavoz de Marea de Residencias.

Durante los meses más duros de la pandemia, perecieron 9.468 ancianos y ancianas que vivían en residencias de la Comunidad de Madrid. El 77% de ellos, esto es 7.291, murieron sin ser trasladados a un hospital a causa de los protocolos de exclusión sanitaria firmados por altos cargos del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, quien este domingo se enfrenta a la reelección. Según las encuestas, Ayuso rozaría la mayoría absoluta, ante la perplejidad de los familiares de residentes, aglutinados en las plataformas Verdad y Justicia y Marea de Residencias, que hoy convocaban a los medios frente a la puerta donde duerme el bastón de mando de la comunidad.

“A mí padre le condenaron a morir. Sin saber si era positivo de covid el día 2 de abril le empezaron a dar paliativos. Falleció en la residencia el día 6 sin ser derivado a un hospital”

Entre las mujeres que sujetan la pancarta está Mercedes Huertas. Su padre falleció el seis de abril de 2020 en la residencia Adolfo Suárez. Denuncia que le aplicaron cuidados paliativos sin apenas tener síntomas de covid y que acabó muriendo en una cama de esa residencia sin ser derivado. Su caso ya está en el Tribunal Constitucional, uno de los 30 que ha llegado hasta esta alta instancia, después de las más de 300 querellas que han presentado desde Marea de Residencias, archivadas en primera instancia en su gran mayoría. “A mí padre le condenaron a morir. Sin saber si era positivo de covid el día 2 de abril le empezaron a dar paliativos. Falleció en la residencia el día 6 sin ser derivado a un hospital”, expresa Huertas. “Mi padre solo tenía 37,5 de febrícula pero decidieron quitársele de en medio, tenía 84 años y era un gran dependiente. Las familias apenas tuvimos información. Yo sólo le vi una vez por vídeo y se le veía tranquilo, sin síntomas de asfixia. Pero ya llevaba dos días sedado, no te respondía”, explica Huertas.

Comunidad de Madrid
La crisis de las residencias en Madrid

Casi seis mil personas han muerto desde el 5 de marzo en las residencias de la Comunidad de Madrid. La gestión de la crisis del coronavirus ha estado marcado por un protocolo que recomendaba que los pacientes de centros geriátricos no fueran trasladados a hospitales.

La Consejería de Sanidad emitió cuatro protocolos: el 18, el 20, el 24 y el 25 de marzo. Estos impedían el traslado de pacientes, que sufrían determinado grado de dependencia o de deterioro cognitivo, a hospitales públicos, al hospital de campaña de Ifema, donde fueron atendidas 3.811 personas y solo 23 residentes de las residencias, a los hoteles medicalizados o a los hospitales privados, salvo que la persona tuviese seguro privado. Así lo han resumido los familiares de residencias en un comunicado leído entre lágrimas e impotencia. Nadie se para al escuchar sus relatos, excepto un viandante indignado que increpa a los allí presentes.

“Ayuso nunca ha intentado reunirse con nosotros pero la verdad es que los familiares que hemos perdido a alguien en las residencias no podríamos ni mirarla a la cara. Sería muy violento para nosotros enfrentarnos cara a cara con la que consideramos que es la que ha promovido unos protocolos para que nuestros padres murieran sin asistencia”, asegura Carmen López.

“Ayuso no sólo no ha pedido perdón por hechos tan dramáticos, sino que incluso los niega y, en nombre del dolor de las familias, ha impedido que se investigue”

Y es que su sufrimiento y su búsqueda por conocer la verdad aún no ha tenido ningún respaldo institucional. “Hasta el momento, actuaciones tan graves no han tenido ninguna consecuencia para los dirigentes políticos responsables de las mismas, ni política, ni judicial, ni de ningún tipo”, se quejan los familias. Y señalan a Isabel Díaz Ayuso por su actitud: “Ella no sólo no ha pedido perdón por hechos tan dramáticos, sino que incluso los niega y, en nombre del dolor de las familias, ha impedido que se investigue”, aseguran. La comisión de investigación en la Asamblea de Madrid sufrió un cierre forzado debido al adelanto electoral y el gobierno del PP se ha opuesto a su reapertura una y otra vez.

Coronavirus
Las muertes en las residencias de Madrid se incrementaron un 245% durante la primera ola de la pandemia
Organizaciones y familiares recuerdan que en comunidades como Madrid y Catalunya existieron criterios de exclusión para que pacientes mayores no recibieran atención hospitalaria.

Comida caducada

“No es verdad todo lo que dicen. La comida, una foto de un táper, de dónde ha salido eso, vete tú a saber de qué nevera”. Este 17 de mayo, en un mitin plagado de simpatizantes, Ayuso volvía a arremeter contra los familiares de residencias. Esta vez por sus quejas actuales, ya que la situación de estos centros, tal y como denuncian, poco a cambiado tras la pandemia.

La denuncia de la mala calidad de la comida en residencias públicas, con fotos que se han viralizado por redes sociales y que han provocado la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía, provocó también la expulsión de siete familiares de residencias de un mitin de la actual presidenta. Pretendían hacer un “grito silencioso” exhibiendo carteles. Pero no pudo ser. 

Residencias de mayores
Elecciones 28M La policía expulsa a familiares de una residencia de un mitin de Ayuso en Alcalá de Henares
Familiares de la residencia pública Francisco de Vitoria, que denuncian la mala alimentación que reciben las personas mayores, fueron expulsados del mitin que dio este sábado la presidenta de la Comunidad de Madrid junto a Rajoy.

“Si Ayuso se hubiese pasado por sólo una de las residencias de la Comunidad de Madrid hubiese visto la situación. Si realmente estuviese interesada por este tema, hubiesen cambiado las condiciones de vida de estas personas si hubiesen tomado medidas hace tres años porque esto no es de hoy”, se quejaba este miércoles Mercedes Pastor, otra de las portavoces de los familiares en lucha, con la voz compungida. “En las residencias pagas un dineral y el servicio que prestan no tengo la palabra para calificarlo. No se puede tratar así a las personas y menos ellos, que son vulnerables”, ha zanjado.

Y, pese al transcurrir ajeno de los hechos, hoy las familiares no estaban solas. Para arroparlas han acudido la Plataforma de Afectados y Afectadas por la Línea 7 B de Metro San Fernando, quienes han recordado que hoy hay familias durmiendo en un parque por haber perdido sus casas ante el riesgo de derrumbe, así como la Plataforma Taxi Project, la Asamblea de Trabajadores SUMMA 112, quienes han recordado el desmantelamiento de las urgencias extrahospitalarias y la precariedad en la atención de las urgencias a domicilio, así como los Vecinos y vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid, quienes lideraron la revuelta sanitaria.

“Si dejamos pasar este hecho de que no se investiguen las más de 7.000 muertes que han sucedido en las residencias lo que estamos haciendo es abrir la puerta a que Ayuso haga a su antojo lo que quiera”

“Si dejamos pasar este hecho de que no se investiguen las más de 7.000 muertes que han sucedido en las residencias lo que estamos haciendo es abrir la puerta a que Ayuso haga a su antojo lo que quiera y es un ataque directo a los derechos fundamentales a la salud y a la vida”, concluía Damián Caballero, portavoz de las vecinos y vecinas en lucha por la sanidad. “Si esto queda impune estamos abriendo la puerta a que la vulneración de cualquier derecho sea gratis y diaria”, zanjaban desde Marea de Residencias para finalizar el acto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?