Residuos
Ecologistas en Acción presenta alegaciones al Plan Integrado de Residuos de Extremadura

Afirman que dicho plan responde más a una declaración de intenciones que a una planificación elaborada de acciones concretas a desarrollar para la prevención y la gestión de residuos. Muchas de las medidas planteadas no se acompañan de un presupuesto específico, sino que quedan integradas en presupuestos generales difusos, con lo cual es difícil valorar si las dotaciones económicas son consecuentes con los objetivos planteados.
Reciclaje de aparatos
Punto de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. No CC. Álvaro Minguito

En Extremadura, acaba de concluir el plazo del anterior plan de residuos (2016-2022) en el cual se pretendía trabajar en el fomento de las redes de economía verde y circular, específicamente en la producción y gestión de los residuos agroganaderos. Sin embargo, a día de hoy, seis años después, desde las organizaciones ecologistas señalan como la mayoría de objetivos planteados siguen estando en el tintero. Para prevenir otro ciclo de incumplimiento en algo tan importante cómo la gestión de desechos, Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado varias alegaciones al nuevo PIREX 2023-2030. 

Según la entidad de defensa ambiental, el plan no puede basarse en un listado de recomendaciones a los municipios, mancomunidades u otras entidades locales, sino que debe ser más exigente con las entidades competentes, estableciendo objetivos claros y obligatorios que se vean acompañados de la financiación, el apoyo técnico y la orientación necesarias para su realización.

Para ello, exponen que es preciso aumentar el equipo especializado en la prevención, detección e inspección de residuos dentro de la propia Administración, con el fin de conseguir el cumplimiento en esta transición de medidas, que podrían ejecutarse, si se planificara con la participación activa de los ayuntamientos y mancomunidades, conocedoras de su realidad local concreta, en calidad de generación y análisis de la situación actual de los múltiples desechos que se generan, tanto en las ciudades, como en las zonas rurales. 
Como afirman: “la reutilización de materias primas, el reciclaje y la gestión apropiada de los remanentes orgánicos hacen parte de la estrategia europea por la cual la comunidad extremeña debe aportar medidas de ejecución que permitan su consecución. Por el contrario, hasta el momento la Junta de Extremadura está aprobando de nuevo un plan, sobre otro que no se ha cumplido y sobre el cual elabora uno nuevo más ambicioso conceptualmente, pero no parece ni claro, ni realizable”. 

Desde Ecologistas en Acción de Extremadura se ha elaborado un amplio documento alegando tanto aspectos técnicos como económicos. Quiere remarcar, a su vez, “la pésima gestión actual de la basura en general, tanto a nivel doméstico, como industrial. Y la recurrente actividad política que, pese a sus múltiples planes y regulaciones, no es capaz de poner en práctica los principios por los cuales se redactan la mayoría de planes de calidad ambiental”.

Según la entidad de defensa ambiental, el plan no puede basarse en un listado de recomendaciones a los municipios, mancomunidades u otras entidades locales, sino que debe ser más exigente con las entidades competentes, estableciendo objetivos claros y obligatorios

Paralelamente, destacan el importante papel que podría significar la puesta en marcha del PIREX para el desarrollo ambiental y económico de Extremadura, teniendo en cuenta una gestión apropiada y planificada de los residuos, tanto en la recogida, como en los procesos sucesivos de separación, transporte, reciclaje, transformación, reparación, reutilización o descarga en vertederos. Esto podría significar un cambio de paradigma en todos los sectores emisores de residuos, en vez de convertir a Extremadura en una sucursal de macrovertederos debido a la escasa legislación respecto a la gestión sostenible de los mismos. 

La asociación ecologista quiere recordar la necesidad de poner en marcha planes de sensibilización ambiental urgentes que promuevan la reducción en la generación de productos y embalajes de un solo uso u otros objetos, en tanto que “el mejor residuo es el que no se genera”. Aseguran que tan importante es reducir, como reciclar o reutilizar. 

La asociación ecologista quiere recordar la necesidad de poner en marcha planes de sensibilización ambiental urgentes que promuevan la reducción en la generación de productos y embalajes de un solo uso u otros objetos, en tanto que “el mejor residuo es el que no se genera”

También proponen, como ejemplo, que dicho Plan debe marcar la obligatoriedad en la selección y el reciclaje del mayor número de productos posibles en todos los centros públicos y empresas de Extremadura. En todos ellos, debería ser obligado el reciclaje, así como la disposición de sistemas adecuados de recogida (contenedores de diversos tipos, papeleras con varias divisiones,..), marcando un plazo concreto para su implementación.
En definitiva, a juicio de Ecologistas en Acción de Extremadura:

  • Se debe optar por un modelo de prevención de residuos en origen desde su centro de producción, centros de transferencia, etc., en cada uno de los pasos por los que atraviesan los residuos, estableciendo Planes de gestión y prevención de residuos individualizados para grandes centros productores de residuos, no sólo fábricas, sino también hospitales, centros educativos, grandes almacenes, administraciones...
  • Debe evitarse el movimiento de residuos a largas distancias para evitar emisiones de CO2 y trasladar impactos a otros territorios donde no se han producido los bienes de consumo. Además, se debe optar por un modelo de gestión de residuos que evite el transporte por carreteras y opte por modelos más sostenibles como el ferrocarril.
  • También se debe apostar por modelos de pequeñas infraestructuras de gestión, separación, paletizado, etc., de carácter local, que permita un transporte menos voluminoso y con un pretratamiento realizado con seguridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.