Residuos
GuraSOS denuncia también que los hornos de la incineradora de Gipuzkoa no están homologados

La asociación ha indicado que interpondrá un requerimiento a la empresa suministradora de gas para preguntar si los hornos están homologados y, en caso negativo, tal y como prevén, solicitar que les corten el suministro. Sin gas natural, la planta no puede llegar a la temperatura mínima requerida para evitar la emisión de dioxinas. 



Gestión de Residuos de Gipuzkoa Zubieta
Planta de gestión de Residuos de Gipuzkoa en Zubieta.

La asociación GuraSOS vuelve a cargar contra la incineradora y asegura que los dos hornos de la planta aún no están homologados porque los tres contenedores que sustituyen al transformador averiado, que ya ha vuelto reparado de Alemania, no son capaces de alcanzar la potencia máxima, necesaria para pasar las pruebas requeridas en el proceso de homologación.

La asociación ha indicado que interpondrá un requerimiento a la empresa suministradora de gas, Natur Gas, para preguntarles si los hornos están homologados y, en caso negativo, tal y como prevén, solicitándoles que les corten el suministro. 

Sin gas natural, los hornos no podrán alcanzar la temperatura de 850º de combustión, necesaria para disminuir las dioxinas que produce la incineración. En este caso, de todos los residuos urbanos sin reciclar de Gipuzkoa —alrededor de 100.000 toneladas al año—.

El portavoz de la asociación, Joseba Belaustegi, alerta de que la ausencia de legalidad en los hornos de la planta que denuncia GuraSOS es la enésima falta de este proyecto y de lo que consideran un hecho grave: “Alguien ordena inspeccionar e ir a inspeccionar y no ver”. 

Visita de periodistas

Por su parte, la Diputación de Gipuzkoa ha organizado una vista para periodistas a la planta el viernes 11 de diciembre con la intención de mostrar que las instalaciones se encuentran activas y ofrecer una imagen de normalidad tras las noticias que arrancaron la pasada semana, cuando GuraSOS denunció que la planta de valorización de Zubieta carecía de licencia industrial. Dos días después, el diputado de Medio Ambiente compareció con un documento sellado ese mismo día y con una firma extraña (Por Avocación), y asegurando que la planta disponía de las autorizaciones básicas para proseguir con su actividad. 

La planta de valoración se creó con la intención de incinerar los residuos urbanos del territorio, a la vez que este proceso de combustión creaba energía eléctrica que se vertería a la Red Eléctrica Española. De momento, tres contenedores han sustituido al transformador roto y han generado desde septiembre la cantidad de electricidad equivalente a solo cinco días de correcto funcionamiento, sostiene GuraSOS, por lo que Zubieta sigue siendo solo una incineradora de basuras, un vertedero con un horno en marcha. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Incremento salarial del 12% y control horario: la hostelería de Gipuzkoa renueva convenio
El acuerdo, que se ratificará el viernes e incluye protocolos contra el acoso, afecta a 17.000 trabajadoras con el convenio congelado desde 2010.
Amianto
Derechos laborales El largo recorrido para cobrar las indemnizaciones de muerte por amianto
Las empresas recurren las resoluciones del INSS que reconocen la enfermedad profesional a las personas que han trabajado expuestas al amianto.
Residuos
GuraSOS denunciará ante la fiscalía el entramado burocrático de la incineradora de Gipuzkoa

Asimismo, GuraSOS remitirá sendos escritos a Red Eléctrica, Iberdrola y el Ministerio de Transición Ecológica para solicitar que desenchufen la planta de la red de alta tensión.




Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.

Últimas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Más noticias
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.