“No queremos vivir encadenadas al plástico”

En el marco de la acción “Plastic Attack” diferentes colectivos reivindicaron frente a supermercados la necesidad de “otra manera de distribuir alimentos”, como rechazo al uso indiscriminado de envases de usar y tirar. España es el cuarto país de la UE que más plástico consume.

Reciclaje
Pablo 'Pampa' Sainz Protesta frente a un supermercado bajo el lema "no queremos seguir encadenados al plástico".

Con el lema “no queremos vivir encadenados al plástico”, las organizaciones Amigos de la Tierra, Movimiento 83 y NasticDePLastic se concentraron frente a diferentes supermercados en Collado Villalba, Segovia, Barcelona y Bizkaia para reivindicar que es posible “otra manera de distribuir los alimentos”. España es el cuarto país de la UE que más plástico consume y gran parte del mismo termina en el mar.

En el caso de Madrid la acción “Plastic Attack” se realizó a las puertas de una sucursal de la cadena Mercadona, a donde acercaron bolsas y envases de todo tipo para visualizar ante los consumidores “que vivimos en una sociedad cada vez más invadida por los plásticos. Los tenemos en cada cosa que compramos, en especial debido al alto contenido de elementos contaminantes que tiene el plástico con el que se envuelven los alimentos”.

Reivindican “que la gente pueda comprar a granel, que podamos traer nuestros propios envases, para llevarnos la carne. La fruta, el embutido; o que las bebidas podamos comprarlas en envases reutilizables”

Según denunció Mariam Lorenzo, de Amigos de la Tierra, “cada cosa que compramos en alimentación la tenemos envasada en un plástico que está llegando a nuestra propia cadena alimentaria, lo consumimos” y por ello reivindican “que la gente pueda comprar a granel, que podamos traer nuestros propios envases, para llevarnos la carne. La fruta, el embutido; o que las bebidas podamos comprarlas en envases reutilizables”.

La elección de la cadena Mercadona, explicó, fue porque “es un sello nacional, que está en toda España y tiene una oportunidad de oro de ponerse al frente de este cambio y darnos a los ciudadanos la posibilidad de comprar el contenido, sin comprar plástico”. La medida había sido oportunamente comunicada a los responsables de la cadena e incluso los responsables del establecimiento atendieron a las explicaciones de quienes se concentraron.

“Que los supermercados se adhieran al sistema de depósito, devolución y retorno que es algo que no debería haberse perdido en nuestro país. Debería estar muy presente y sería una forma estupenda de reutilizar todos esos envases de bebidas que estamos poniendo en el mercado continuamente: los envases de un solo uso, que se utilizan y se tiran sin ninguna consideración”, reclamó Lorenzo.

No obstante esa expectativa, lamentó que con la pandemia “se esté intentando dar un paso atrás” en lo que considera la falsa premisa de que es mejor adquirir productos en envases de usar y tirar. “En realidad el envase reutilizable es mucho más seguro: tú lo lavas en tu propia casa y tú eres el que lo maneja y no pasa por muchas más manos”, graficó, y acotó que de seguir así “lo que dicen organismos de prestigio es que en 2050 vamos a tener más plástico en el mar que peces. Cada minuto se está tirando el tamaño de un camión al mar. Para que veamos la cantidad de plástico que estamos generando”.

Por su parte, Tamara Rivas, de NasticdePlastic, precisó que también estaba allí como madre de tres hijas, preocupada “por el mundo que les vamos a dejar a los siguientes, creo que tenemos una responsabilidad con ellos, que no se está haciendo lo suficiente y que ahora con la pandemia, se nos vende limpieza en forma de plástico cuando realmente el corona se mantiene más en el plástico que en ninguna otra superficie”.

“Tengo esperanza en que vamos a reaccionar y vamos a dejar un planeta mejor pese a que hay muchos productos que nos hemos acostumbrado a utilizar. Podemos cambiar los hábitos y elegir productos sin plásticos, elegir a granel, pedir que tengamos envases retornables porque el planeta no puede sostener que estemos usando y tirando permanentemente”, destacó.

Y si bien precisó que desde la educación se está trabajando mucho con el alumnado y que son las hijas e hijos quienes llevan a la casa estas propuestas, observó que “es hora de comprometernos todos. Ya está bien de que sean ellos los que tienen que salir a la calle para defender el planeta, somos maduritas para hacer el cambio y tenemos la responsabilidad y la fuerza para hacerlo”.

“Es importantísima una legislación, pero además un brazo ejecutor que funcione”, Tamara Rivas de NasticDePlastic

“Es importantísima una legislación, pero además un brazo ejecutivo que funcione. Porque hecha la ley, hecha la trampa, ya se legisló el plástico de un solo uso un poquito y te vas a un mercado cotidiano de pueblo y te encuentras con que “este gramaje de esta bolsa no es problemático porque ya supera lo que pone en la ley”. Si estamos poniendo una ley para cuidar el planeta no es una cuestión de gramaje, sino una cuestión de cambiar ciertos hábitos y eso se tiene que fomentar y tenemos que hacerlo desde abajo hacia arriba, pero también desde arriba hacia abajo. El gobierno debe coger las riendas, tiene que haber un brazo ejecutivo”, concluyó.

Con esta acción los colectivos pusieron fin a “un mes sin plásticos” una campaña de denuncia que entre otras acciones en los días previos invitaba al desafío de encontrar en las cadenas de supermercados productos que no estuvieran envasados y hacerse un selfie con ellos.

Tribuna
1 de enero de 2023, una nueva realidad sin latas ni botellas abandonadas

Conformarse con no molestar a las grandes cadenas de supermercados e hipermercados y a los sistemas integrados de gestión, que tras 20 años siguen sin solventar el problema del abandono de residuos, no será suficiente. Con el nuevo paquete legislativo sobre residuos y envases no valen medias tintas.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...