Huelga feminista
CNT denuncia la vulneración del derecho a la huelga del 8M por parte de la Junta de Extremadura

Desde la Junta de Extremadura se están llevando diferentes acciones que podrían considerarse como una vulneración del derecho a la huelga. Si no rectifica, CNT interpondrá acciones legales contra la Junta de Extremadura.

coacción huelga 8M
Correo remitido desde la Junta de Extremadura coaccionando el derecho de huelga, CNT Badajoz.
6 mar 2018 14:44

Distintos organismos de la Junta de Extremadura están informando que la huelga se ciñe a paros laborales de dos horas, de 11:30h a 13:30h en turno de mañana y entre las 16:00h y las 18:00h para el turno de tarde, es decir, las convocadas por los sindicatos CC OO y UGT, obviando que está convocada también huelga general por los sindicatos CGT y CNT, que dan cobertura legal a la huelga de 24 horas. 

En este sentido, como ya publicó El Salto, las plataformas de colectivos de mujeres constituidas en las principales ciudades de Extremadura como Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz dejan “bien claro” que la jornada de lucha feminista cuenta con respaldo legal durante todo el día dado que “es una huelga de 24 horas”.

CNT recuerda a este respecto que la huelga general de 24 horas está legalmente convocada y respaldada por la convocatoria de este sindicato, además del resto de confederaciones sindicales que la han convocado, y que la huelga es un derecho de todos los sindicatos en su respectivo ámbito, que no está ni puede estar restringido a los sindicatos más representativos.

Al tratarse de una huelga general, sigue argumentado este sindicato, no es requisito necesario realizar una comunicación individualizada empresa por empresa. En este tipo de huelgas la comunicación ha de hacerse ante la autoridad laboral estatal y la asociación que represente a los empresarios en este ámbito.

De este modo, CNT está trasladando la convocatoria de huelga a las distintas patronales y administraciones, además de dar la adecuada difusión pública a la convocatoria. En concreto, en Extremadura, CNT hizo el preaviso de huelga el pasado día 20 de febrero y posteriormente lo ha comunicado a varias Consejerías.

Asimismo, con fecha de 27 de febrero de 2018, por parte del secretario de CNT Badajoz se solicitó reunión con el presidente de la Junta “para hacerle llegar directamente nuestras reivindicaciones y exponerle qué medidas pensamos se pueden tomar desde la Administración extremeña de cara a conseguir una igualdad real entre mujeres y hombres así como proponerle medidas que ayuden a evitar la sangría de muertes de mujeres”.

Para el sindicato, informar solamente de que hay un paro de dos horas no solo no es veraz sino que vulnera el derecho a la huelga y hacen un llamamiento a todas las trabajadoras y trabajadores a que combatan estas mentiras que socavan el éxito de la huelga feminista y difundan en la medida de sus posibilidades la legalidad de la convocatoria de huelga general de 24 horas legalizada por CNT, CGT y otras centrales sindicales. Las empresas y organizaciones patronales que están negando la convocatoria de huelga general de 24 horas podrían incurrir en un delito grave por vulneración de derechos fundamentales.

COMUNICACIÓN DE LAS TRABAJADORAS EN LA HUELGA

El 5 de marzo, mediante correo enviado por el jefe de Servicio de Coordinación de la Delegación Provincial de Educación de Cáceres a los diferentes colegios públicos y otros organismos de educación, se solicita que “los trabajadores públicos deben comunicar si participan o no en la huelga”.
Desde CNT aclaran que el mero hecho de preguntar a una persona si va o no a hacer huelga ya es considerado como una intromisión en el derecho a la misma, incluso como una coacción

En este sentido, desde CNT se manifiesta que en ningún caso las trabajadoras y los trabajadores deben avisar a la empresa si van a hacer huelga o no. “La pregunta de la empresa sobre si vas a hacer huelga no tiene que ser respondida. En determinados supuestos la pregunta puede ser vulneradora del derecho de huelga, para lo cual habrá que estar al caso concreto (supuestos en que se pueda entender que el hecho de preguntar supone una coacción, que interfiera en la voluntad de hacer huelga, etc). Pero tú nunca estás obligada a responder”.

Asimismo, desde el sindicato aclaran que el mero hecho de preguntar a una persona si va o no a hacer huelga ya es considerado como una intromisión en el derecho a la misma, incluso como una coacción. No existe ninguna obligación de decir si vamos o no a hacer huelga, ninguna.

NEGOCIACIÓN DE SERVICIOS MÍNIMOS

CNT a nivel estatal informa que con carácter general está siendo citada por las administraciones locales y autonómicas a las negociaciones de los servicios mínimos, y en consecuencia asistiendo para negar todo servicio mínimo que trascienda los servicios básicos y fundamentales para la población durante la jornada de huelga.

Sin embargo, en el plano de la administración autonómica no se está realizando tal citación, impidiendo el derecho de uno de los sindicatos convocantes como es CNT, a negociar tales servicios mínimos.

PETICIÓN DE CNT EXTREMADURA

CNT va a exigir a la Consejería de Educación y Empleo que por los mismos medios y con la misma difusión se informe de la huelga de 24 horas y que cesen las prácticas coercitivas. En caso contrario, denunciarán a la Junta de Extremadura por vulneración de derechos fundamentales. 

Asimismo, manifiestan que hay dos comunidades autónomas más, aparte de Extremadura, que están haciendo casi lo mismo, Asturias y Aragón. "Cabría preguntarse quiénes gobiernan esas Comunidades y por qué están haciendo boicot a la huelga feminista de 24 horas".

Por otro lado, desde el Grupo Parlamentario Podemos Extremadura han presentado sobre esta cuestión una pregunta para el Pleno del próximo jueves que dice lo siguiente: “Ante la próxima huelga feminista del 8 de marzo, y vistas las comunicaciones emitidas desde la Consejería de Educación y Empleo, ¿está la Junta de Extremadura velando por el legítimo derecho a huelga de las trabajadoras públicas durante la jornada del 8 de marzo?”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#10230
8/3/2018 7:29

Parece ser que para el ayuntamiento de Badajoz solo existe hoy un paro parcial, vergüenza:
http://www.dip-badajoz.es/bop/ventana_anuncio.php?id_anuncio=112665&FechaSolicitada=2018-03-08

2
0
#10123
6/3/2018 23:09

Bravo por la sección sindical de CCOO en la ONCE por denunciar a estar por vulneración del derecho a la huelga, por pedir la ONCE a sus trabajadores a comunicar previamente la intención o no de hacer huelga el 8M:
https://twitter.com/once_ccoo/status/970999959398043648

Supongo que ante la misma conducta que ha llevado la Consejería de Educación en Extremadura pondrá tb la correspondiente denuncia

0
0
#10114
6/3/2018 22:18

Que cutre es la Junta de Extremadura... lastima que en Extremadura los sindicatos alternativos no tengan fuerza y los mayoritarios estén totalmente domesticados.

6
0
#10101
6/3/2018 21:25

Mucha idea no tengo pero según leo parece que la orden emana de un funcionario de gestión y no de un político. Como administración entra gente de todo color, de ahí a hacer responsable a un consejero hay un mundo, sin quitar que tenga razón la CNT y haya que pedir responsabilidades al funcionario que dio la orden, quien por ley tiene la obligación de no cumplir una orden recibida de un superior si esta no cumple con la ley.

0
0
Jon Álvarez
6/3/2018 22:51

Este funcionario lo que hace es dar traslado a los centros las órdenes de sus jefes y jefas; es decir parte del propio gobierno extremeño. Hay bastante documentación.

6
0
#10138
7/3/2018 6:55

Claro, aparte de esto, la desinformación y restricciones a la huelga en la Junta de Extremadura está siendo algo generalizado: informando solo de la huelga parcial de dos horas, poniendo servicios mínimos abusivos, pidiendo en algunos sitios y no solo en educación que se diga de antemano a las trabajadoras si van a hacer huelga...

2
0
#10088
6/3/2018 18:42

Increíble que desde una institución pública, que además se supone progresista y feminista, coarten de esta manera el derecho de huelga. Esto sería esperable de ciertas multinacionales, pero de la Junta de Extremadura es realmente vergonzoso. Espero que rectifiquen lo antes posible

8
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.