Catalunya
Catalunya, laboratorio de represión

El próximo 9 de marzo (Ateneu Roig, Barcelona) celebramos un encuentro con las abogadas Isabel Elbal y Anaïs Franquesa en el que analizaremos cómo la reacción al proceso independentista catalán está suponiendo un recorte de derechos y libertades dentro y fuera de Catalunya.

28 feb 2018 17:11

El próximo 9 de marzo (19 horas) volvemos al Ateneu Roig de Barcelona con una nueva edición de ‘Salts’.

En esta ocasión reunimos a dos abogadas defensoras de los Derechos Humanos. Desde Madrid viene Isabel Elbal, abogada penalista, asesora del European Center for Constitutional and Human Rights de Berlín e integrante del equipo de litigios estratégicos del Observatori DESC de Barcelona. En Barcelona nos recibe Anaïs Franquesa, abogada penalista y directora de litigios de Irídia - Centre per la defensa dels Drets Humans. Con ellas, analizaremos cómo los últimos meses del proceso independentista catalán están suponiendo un recorte de derechos y libertades en todo el Estado español.

El debate, moderado y presentado por el periodista y colaborador de El Salto, Sato Díaz, será el próximo día 9 de marzo, viernes, a las 19 horas, en el Ateneu Roig (Carrer del Torrent d'En Vidalet, 34), en el barrio de Gràcia. Y, por supuesto, se podrá seguir por streaming a través de la web de ‘El Salto’ gracias a WebTV.

¡Os esperamos!

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
joseangomez50
2/3/2018 15:19

Mi opinión sobre Cataluña, es que nunca ha sido un problema para España, sino al revés, España un problema para Cataluña. Opino, como la inmensa mayoría de los ciudadanos que merecen un referendum sobre su futuro, aunque me gustaría que siguieran perteneciendo a España. Pero si consiguieran ser una república independiente demostraría la madurez, no del pueblo catalán, que ya no necesita demostrar nada, sino del pueblo español, que está demostrando su formación filofranquista. La transición no resolvió las cuestiones fundamentales que ahora nos acucian. Configuración del estado, sistema político, sistema electoral y actualización de los derechos fundamentales en la constitución, de acuerdo con la declaración de los derechos universales de la ONU. Nuestra derecha no es homologable democráticamente hablando - PP, Cs´- y nuestra socialdemocracia, -PSOE, PNV, etc- como la europea ha sido útil al capital cuando necesitaban presentarla como la izquierda dentro del sistema, una vez caído el muro de Berlín, han ido desapareciendo del panorama político por innecesarias. Así pues es prioritario una actualización de la Constitución y como el pueblo español, en su conjunto, no es capaz de asumirlo, cada vez estoy más convencido de que el pueblo catalán tiene derecho a su independencia. Tal vez pueda servir de ejemplo, aunque vista la guerra de banderas los que quedamos en esta trinchera...

6
0
miquel carpio
6/3/2018 13:21

Pues sinceramente no sé si España es un problema para Catalunya o viceversa. Más bien me parece que el nacionalismo, de un lado y de otro, es un problema para las personas, dobladas de ciudadanía, de ambas partes.
Obsérvese cómo nos hemos olvidado de los recortes y de la corrupción rampante en Catalunya. Y cómo el procés ha servido para que el empeoramiento de la vida de la mayoría social pase desapercibida.
En ese sentido la corrupción de aquí es tan institucional como la
de España. Pero peor. Porque mientras en el resto de España no hay nadie que considere aceptable tal cosa (otro tema es que luego en las elecciones pesan más otras cuestiones) aquí en Catalunya la masa de fieles justifican y han justificado siempre los cobros de comisiones por parte de los políticos (los Pujol y Andorra, Mas y Liechtenstein y el sum sum corda). Del mismo modo es obvio que TVE manipula a más no poder, pero sus trabajadores protestan y manifiestan su desacuerdo. Nada que ver con los medios públicos de Catalunya (especialmente TV3) en que también manipulan pero, curiosamente, nadie protesta. E incluso los que no están de acuerdo dentro de la casa hablan en privado pero callan en público.
Conclusión hay un nacionalismo de Guatemala que nos oprime. Hay otro de Guatepeor que nos aplasta.
Entre el clavel y la rosa, su majestad es-coja.

0
5
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?