Catalunya
Catalunya, laboratorio de represión

El próximo 9 de marzo (Ateneu Roig, Barcelona) celebramos un encuentro con las abogadas Isabel Elbal y Anaïs Franquesa en el que analizaremos cómo la reacción al proceso independentista catalán está suponiendo un recorte de derechos y libertades dentro y fuera de Catalunya.

28 feb 2018 17:11

El próximo 9 de marzo (19 horas) volvemos al Ateneu Roig de Barcelona con una nueva edición de ‘Salts’.

En esta ocasión reunimos a dos abogadas defensoras de los Derechos Humanos. Desde Madrid viene Isabel Elbal, abogada penalista, asesora del European Center for Constitutional and Human Rights de Berlín e integrante del equipo de litigios estratégicos del Observatori DESC de Barcelona. En Barcelona nos recibe Anaïs Franquesa, abogada penalista y directora de litigios de Irídia - Centre per la defensa dels Drets Humans. Con ellas, analizaremos cómo los últimos meses del proceso independentista catalán están suponiendo un recorte de derechos y libertades en todo el Estado español.

El debate, moderado y presentado por el periodista y colaborador de El Salto, Sato Díaz, será el próximo día 9 de marzo, viernes, a las 19 horas, en el Ateneu Roig (Carrer del Torrent d'En Vidalet, 34), en el barrio de Gràcia. Y, por supuesto, se podrá seguir por streaming a través de la web de ‘El Salto’ gracias a WebTV.

¡Os esperamos!

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
joseangomez50
2/3/2018 15:19

Mi opinión sobre Cataluña, es que nunca ha sido un problema para España, sino al revés, España un problema para Cataluña. Opino, como la inmensa mayoría de los ciudadanos que merecen un referendum sobre su futuro, aunque me gustaría que siguieran perteneciendo a España. Pero si consiguieran ser una república independiente demostraría la madurez, no del pueblo catalán, que ya no necesita demostrar nada, sino del pueblo español, que está demostrando su formación filofranquista. La transición no resolvió las cuestiones fundamentales que ahora nos acucian. Configuración del estado, sistema político, sistema electoral y actualización de los derechos fundamentales en la constitución, de acuerdo con la declaración de los derechos universales de la ONU. Nuestra derecha no es homologable democráticamente hablando - PP, Cs´- y nuestra socialdemocracia, -PSOE, PNV, etc- como la europea ha sido útil al capital cuando necesitaban presentarla como la izquierda dentro del sistema, una vez caído el muro de Berlín, han ido desapareciendo del panorama político por innecesarias. Así pues es prioritario una actualización de la Constitución y como el pueblo español, en su conjunto, no es capaz de asumirlo, cada vez estoy más convencido de que el pueblo catalán tiene derecho a su independencia. Tal vez pueda servir de ejemplo, aunque vista la guerra de banderas los que quedamos en esta trinchera...

6
0
miquel carpio
6/3/2018 13:21

Pues sinceramente no sé si España es un problema para Catalunya o viceversa. Más bien me parece que el nacionalismo, de un lado y de otro, es un problema para las personas, dobladas de ciudadanía, de ambas partes.
Obsérvese cómo nos hemos olvidado de los recortes y de la corrupción rampante en Catalunya. Y cómo el procés ha servido para que el empeoramiento de la vida de la mayoría social pase desapercibida.
En ese sentido la corrupción de aquí es tan institucional como la
de España. Pero peor. Porque mientras en el resto de España no hay nadie que considere aceptable tal cosa (otro tema es que luego en las elecciones pesan más otras cuestiones) aquí en Catalunya la masa de fieles justifican y han justificado siempre los cobros de comisiones por parte de los políticos (los Pujol y Andorra, Mas y Liechtenstein y el sum sum corda). Del mismo modo es obvio que TVE manipula a más no poder, pero sus trabajadores protestan y manifiestan su desacuerdo. Nada que ver con los medios públicos de Catalunya (especialmente TV3) en que también manipulan pero, curiosamente, nadie protesta. E incluso los que no están de acuerdo dentro de la casa hablan en privado pero callan en público.
Conclusión hay un nacionalismo de Guatemala que nos oprime. Hay otro de Guatepeor que nos aplasta.
Entre el clavel y la rosa, su majestad es-coja.

0
5
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.