Trabajo doméstico
Terminar con una injusticia de 80 años

El trabajo doméstico sigue teñido de la estructura de informalidad que programó el franquismo. Es hora de que los gobiernos de la democracia pongan fin a las últimas consecuencias de ese programa económico-político, marcado por un profundo espíritu patriarcal.

Domésticas, trabajadoras desprotegidas frente a la privatización de la Seguridad Social.
Domésticas, trabajadoras desprotegidas frente a la privatización de la Seguridad Social. Bárbara Boyero
8 jul 2019 06:09

Junio de 2018. Cientos de mujeres, la mayoría trabajadoras de hogar, se movilizan en varias ciudades españolas bajo una premisa: no van a esperar un año, mucho menos cinco, para que sus derechos se equiparen con el régimen general de la Seguridad Social. Ha tenido lugar ya la moción de censura que terminó con el Gobierno de Mariano Rajoy, pero los presupuestos que se negocian esconden la vigencia de la enmienda 6777, la disposición que lleva hasta 2024 la igualdad de sus derechos en materia de cotización y pensiones.

La movilización sitúa a las empleadas de hogar en primer plano. Sus reivindicaciones logran romper una invisibilización histórica, y varias representantes políticas se comprometen a luchar por sus demandas. Hay algo sensible en la lucha que llevan a cabo las trabajadoras de hogar, y eso se nota en unas movilizaciones que, sin ser masivas, remueven una fibra de la sociedad. Es algo que pasa desapercibido en el tratamiento de la mayoría de medios: el hecho de que el trabajo reproductivo infrapagado es una de las claves sobre las que se sostiene nuestro sistema.

La atención a personas dependientes, echada sobre los hombros de familiares y de trabajadoras migrantes, supone un ahorro descomunal a los servicios sociales a costa de los derechos de miles de mujeres

La atención a personas dependientes, echada sobre los hombros de familiares y de trabajadoras migrantes, supone un ahorro descomunal a los servicios sociales a costa de los derechos de miles de mujeres. El trabajo doméstico sigue teñido de la estructura de informalidad que programó el franquismo. Es hora de que los gobiernos de la democracia pongan fin a las últimas consecuencias de ese programa económico-político, marcado por un profundo espíritu patriarcal.

Tras el empuje de 2018, las trabajadoras de hogar esperaron que el Gobierno socialista, con el apoyo de Unidas Podemos, modificase los presupuestos generales y terminase con la discriminación. El resto es sabido. Los presupuestos no salieron adelante —la derogación no estaba incluida, aunque faltaban trámites que podían haber incluido las demandas de las empleadas de hogar—, los focos se desviaron de nuevo hacia donde más gritaba el nacionalismo español y la injusticia se mantuvo.

Un año después, es tiempo de definir el próximo Gobierno. Un Ejecutivo “de las pequeñas cosas” debe atender a la demanda de miles de trabajadoras en una situación de desamparo que afecta a sus bases de cotización y el cálculo de sus pensiones. Los grandes relatos deben ser sustituidos por el trabajo para garantizar la igualdad ante la ley.

Enfocar la lucha contra la desigualdad y la precariedad desde la perspectiva real de acabar con esa privación de derechos —y no desde discursos enfáticos que no tocan la estructura patriarcal y pretenden acabar con la desigualdad siguiendo las órdenes del liberalismo— es la garantía de una sociedad más justa y, consecuentemente, del éxito de un Gobierno de progreso. En el año que va desde la movilización frente al Congreso a las negociaciones del nuevo Ejecutivo, se ha perdido una oportunidad de terminar de raíz con esa injusticia. Hay que pensar que dentro de un año estaremos celebrando el comienzo del fin de la invisibilización de este colectivo de trabajadoras.


Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.