Ayuntamiento de Madrid
Una cuadrilla de demolición en el Ayuntamiento

Sabiendo que la derecha iba a entrar quemando los muebles, qué lindo hubiese sido perseverar en conquistas más radicales, de las que se apropiara la gente.

Manifestación Madrid Central 6
La Gran Vía de Madrid durante la manifestación del 29 de junio de 2019 en defensa de Madrid Central. David F. Sabadell

Todo pasa muy rápido en Madrid y en todas partes. No se llevan ya en ningún sitio los desarrollos lentos, somos más de tramas trepidantes: un día tienes un Ayuntamiento del cambio que, cada vez, está dispuesto a cambiar menos cosas; al otro, unas elecciones municipales que se acercan. Se suceden los movimientos estratégicos, las apuestas personales de unas y las piruetas oportunistas de otros. A la derecha: una customización de la oferta orientada a diversos nichos de mercado. En la izquierda: un duelo entre posibilistas sonrientes y gente encariñada con agendas políticas más rupturistas.

Luego un sprint final, la no llegada ni del sector posibilista, el show posterior del triunvirato diestro. La traducción de la amenaza en lo concreto: movimientos siniestros, como amagar con darle (al menos) la Junta de Usera a Vox, un distrito poblado en gran medida por migrantes donde la formación ultra obtuvo apenas un 6% de votos. Y después del amago, sugerir que mejor no, que mejor darles la dirección de alguna empresa pública, que ya tienen experiencia en vivir de ellas.

Lo que se viene, claro está, trasciende las caras y siglas e implica profundizar en un proyecto de ciudad. Un proyecto que incluye los desarrollos urbanísticos que el ayuntamiento de Carmena decidió alentar en su progresión presidencialista proempresa. Llevar esta apuesta por las empresas y el branding de ciudad hasta su paroxismo, resucitando el sueño olímpico, ese que tan lucrativo ha sido siempre para los bolsillos privados y tan costoso para los fondos públicos. Al apetito especulativo sobre la ciudad, toca añadirle el mantra que los tres partidos han coreado al unísono, tan sexy y tan insostenible: la bajada de impuestos.

Al tiempo que van planificando el saqueo, nos tienen entretenidas con bofetadas simbólicas, mamporros en el campo ideológico que dejan sus víctimas: del cierre de la Oficina de Derechos Humanos y Memoria a la cancelación de un festival de apoyo a los refugiados en la Guindalera. De la intensificación de la persecución contra los manteros al retiro de las pancartas contra la violencia de género. De la vuelta de lo coches a áreas peatonalizadas como la calle Galileo, a la ineludible macrobandera de España sobre la fachada de Cibeles. Y así, hasta el previsible futuro desalojo de la Ingobernable, una estocada efectista que no tardarán en ejecutar.  

Como tremendo golpe de efecto, el ataque contra Madrid Central, una medida tan comunista y revolucionaria que la exige la Comisión Europea y la avalan hasta los empresarios que inicialmente se daban por perjudicados. Hasta eso nos vemos obligadas a defender, superadas por tantos frentes abiertos. Sabiendo que la derecha iba a entrar quemando los muebles, qué lindo hubiese sido perseverar en conquistas más radicales, de las que se apropiara la gente, ponérselo más difícil a la cuadrilla ruidosa de demolición que es este nuevo Ayuntamiento.

Mientras, en la grisura de la Comunidad de Madrid, esa administración tan emocionalmente lejana cuyas decisiones nos tocan tan materialmente cerca, se sigue profundizando en el modelo privatizador de la educación y la sanidad, en planes urbanísticos segregadores y, en definitiva, en el sistema de acumulación por desposesión que es el único horizonte que la agenda neoliberal maneja.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
#36711
7/7/2019 10:12

Ya... ¿y?

4
0
Blablabla
5/7/2019 15:38

Es una historia que se ha escrito una y mil veces: desde el momento en que entras a formar parte del juego institucional tienes las cartas marcadas. No hay partido, por "radical" que se autoproclame, que mantenga sus propuestas una vez entra a formar parte del juego: tal es así que una vez asegurados sus asientos en las cámaras, los programas son rapidamente esquilados para caber, las proclamas, antes incendiarias, se suavizan, los puñetazos en el tablero se convierten en genuflexiones y fotos. Todo para encajar en ese puzzle que supone el marco institucional.
Y entonces el electorado cae en que ese cambio de paradigma que decían traer es tan solo un maquillaje de lo de siempre. La supuesta "refundación" de los partidos de izquierda se desvela años después como lo que es: un lavado de cara en pos de capitalizar el creciente descontento de la gente de a pie, de apacaciguar la verdadera amenaza que supone la gente en las calles consciente de su verdadero poder: sin partidos, sin personalismos baratos ni lideres de ninguna clase. La verdadera amenaza.

Los cambios radicales por los que aboga el texto, nunca se han producido dentro del marco de legalidad impuesto ni nunca nacerán de ningún partido político: Rosa Parks fue considerada una dinamitadora de la "paz social" por no ceder su asiento en el autobús, ¿quién puede negar que ese gesto cambió la sociedad americana para siempre? y sin embargo tuvo que ser una persona de a pie, un "ejército de una persona" que dirían, quien la llevase a cabo, infringiendo marcos legales impuestos y una supuesta "paz social" defendida por el marco institucional.

Creo que el cambio no va de exigir que un partido haga cambios "radicales": la izquierda institucional, por otra parte, siempre ha sido más tímida a la hora de la verdad, menos rupturista de lo que dice ser, mientras que la derecha, siempre se ha mostrado como lo que es, facha y sin miramientos a la hora de hacer reformas.

Ya va siendo hora de dejar de creer que politicastrxs, que aumentan de manera exponencial su modus vivendi al entrar a formar parte del teatro institucional, van a saber solucionar nuestros problemas. Lejos de ser la solución, son parte del problema.

Lxs Pablo Iglesias de hoy, serán lxs Felipe Gonzalez del mañana, y ya deberíamos saberlo.

3
1
#36596
4/7/2019 16:57

"...las conquistas mas radicales..."
jajajajajajajaja, a tomar por el culo, socialdemócratas fascistas de mierda. Madrid ES la cuna del fascismo.

11
0
#36707
7/7/2019 9:18

has entendido el artículo? entiendes algo más allá de consignas desarticuladas?

0
4
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.