Sanfermines
Las feministas navarras se desmarcan de las camisetas negras y piden a las mujeres disfrutar de sus fiestas

El movimiento popular y feminista de Iruñea ha aclarado en una rueda de prensa que no apoyan la iniciativa de llevar camisetas negras en el día del chupinazo y han pedido respeto al trabajo consensuado contra las agresiones sexistas.

Nahora Ahotsa
Concentración por Nagore Laffage, asesinada en 2008 por Diego Yllanes en los Sanfermines. Ahotsa

El movimiento feminista navarro y diferentes colectivos han explicado esta mañana en una rueda de prensa en Pamplona su postura sobre la iniciativa que ha circulado en redes sociales en los últimos días y que invitada a las mujeres a vestir camisetas negras en el día del chupinazo.

“Hola. El día del chupinazo de San Fermín se convocará una acción que consiste en llevar todas las mujeres una camiseta negra. He pensado que por qué no lo hacemos a nivel estatal y corremos la vez para que todas las mujeres de esta país nuestro, España, llevemos la camiseta negra en repulsa a La Manada, las manadas. Es un día de luto, de duelo, una indignación y tantos otros calificativos. ¿Me ayudas a difundir y que la marea de camisas negras sea viral”.

Este es el mensaje que en pocas horas saltó de grupos de WhatsApp a Twitter y muros de Facebook, una difusión amplificada por el apoyo que tuvo entre cuentas destacadas, como las de Maruja Torres o Rosa Montero. Algunas usuarias incluso proponían hashtags como #MujeresDeLutoPorLaManada.

Pero, para las entidades convocantes de la rueda de prensa, entre las que se encuentran Andrea y Lunes Lilas, Bilgune Feminista, la Plataforma de Mujeres contra la Violencia Sexista, Farrukas, Emakume Internazionalistak, Gora Iruñea! y la Federación de Peñas de Iruñea, esta propuesta no responde al quehacer consensuado que ha caracterizado el trabajo de sensibilización contra la violencia machista en los últimos años. “Nos parece estupendo que haya mujeres que se quieran vestir de negro durante el chupinazo en Sevilla, Madrid o Valencia, pero no es una acción que hayamos consensuado aquí”, explica Tere Sáez, de Lunes Lilas.

Como otros años, las feministas navarras invitan a utilizar la mano roja y un pañuelo morado como símbolo de lucha contra las agresiones sexistas en las fiestas, y lamentan que una ciudad que en los últimos años ha apostado por sensibilizar conttra las agresiones sexuales en contextos festivos sea señalada como un destino turístico para violadores. “Pensamos que una acción como la de las camisetas negras, aunque tenga buena intención, puede utilizarse para dibujar Pamplona como ciudad sin ley, cuando lo cierto es que las agresiones se producen en todas partes y, de hecho, el el mundo se denuncia una violación cada seis horas”, dice Sáez. 

El Ayuntamiento de Pamplona también destaca ese trabajo conjunto y este año vuelve a utilizar la mano roja en su campaña Pamplona libre de agresiones sexistas / Eraso sexistarik gabe, Iruña aske que se ha convertido en firma de la estrategia coordinada entre ayuntamiento y movimientos sociales que se puso en marcha en el año 2014, cuando comenzó el trabajo coordinado a través del Grupo Sanfermines en Igualdad (GSFI).

ACCIONES QUE SÍ CONVOCAN LAS FEMINISTAS NAVARRAS

Entre las acciones que sí han convocado colectivos feministas, y recoge la comisión de la Huelga Feminista en Navarra, sí está la concentración para denunciar el asesinato de Nagore Laffage, que tuvo lugar el lunes 2 de julio, organizada por Lunes Lilas. Sáez pone esta concentración, que llenó la Plaza del Castillo, como ejemplo de el calado que ese trabajo de varios años en la sociedad. “No se trata solo de La Manada, en esa concentración puedes ver cómo acuden sectores de todo tipo que están concienciados, y eso es por el trabajo que se ha hecho en los últimos años, explica.
Feminismos
¿Sueñan las feministas con una justicia autónoma?

El estado de rebelión consiste en no pedir ni esperar derechos, sino en tomarlos. ¿Seremos capaces de solventar que la justicia somos nosotras, esa otra mitad de la humanidad, sin convertirla en una justicia paralela, insana, revanchista?

En el manifiesto que los colectivos han difundido esta mañana insisten en este aspecto y hacen un llamamiento a todas las mujeres a disfrutar de los sanferminesOtras acciones organizadas por grupos feministas de Panplona son la venta de material en contra de las agresiones sexistas en la Plaza de Navarreria este martes, la manifestación nocturna del miércoles 4 de julio que organiza el grupo feminista Farrukas, y el Feministok Fest! que se celebra el día 10 de julio durante todo el día.

tomar las plazas
El manifiesto que hoy han hecho público varios colectivos y entidades en rueda de prensa recuerda que "la lucha contra las agresiones sexistas no empezó el 7 de julio de 2016" y, aunque comprende "la indignación por el proceso judicial iniciado tras aquella denuncia", considera que esa no puede ser la excusa hacer análisis simplistas de lo que es la violencia contra las mujeres. Por eso, antes una iniciativa como la de vestir camiseta negra en el chupinazo, han querido expresar que se trata de llamamientos que "ningunean el trabajo que estamos realizando desde aquí e influyen negativamente en las dinámicas locales que ya están consensuadas y previstas realizar este año". 
En el manifiesto, piden contrastar las iniciativas con los movimientos de Iruñea, subrayan que centrarse en un único caso invisibiliza el resto de agresiones, y se reafirman en el compromiso para seguir trabajando por unas fiestas libres de agresiones sexistas. "Hacemos un llamamiento a la autodefensa feminista y a seguir organizándonos para luchar contra la violencia sexista, así como a todas las mujeres a disfrutar de los sanfermines con nosotras". "Estas son nuestras fiestas, nosotras ponemos las reglas y tenemos que exigir nuestro espacio en ellas: Tomando las plazas, riendo, bailando, organizándolas, tomando las calles,los escenarios…En definitiva disfrutando y gozando de las fiestas como nos dé la gana".
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista La Audiencia Nacional prima el derecho a la información al olvido que reclamaba el asesino de Nagore Laffage
“El mundo tiene que saber que fue por un no”, resalta Asun Casasola, madre de Nagore Laffage. El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay la mató de una paliza en los Sanfermines de 2008 tras intentar violarla.
Sanfermines
Sanferminak Ezjaiak
Auzo, herri zein hirietako festak etenda, jaiak antolatzeko eta bizitzeko eredua eztabaidatzeko beharra dago
Sanfermines
Sanferminak Komunikazio autonomia ez-sanferminetan

Osasun krisi honek ezkerraren ahultasuna modu ikusgarrian azaldu du, eta egoeraren aurrean autonomia galdu izan dugulakoan nago.

#19768
4/7/2018 10:24

Coido que as mulleres organizadas de Iruñea non critican a iniciativa do 7 de xullo. Quen queira portar camisola preta, que vaia, só que elas teñen a súa própria iniciativa e tal farán; a ver se comezamos a respectar a autonomía de cada organización e, sobre todo, a non dicirlle a quen leva traballado anos como é que ten que facer as cousas.

11
1
#19762
4/7/2018 8:40

Bajo mi punto de vista, entiendo que el tema de la camiseta negra estaba bien pensado y bien planteado. Cual es el problema??? que no lo ha organizado las feministas Navarras quizá?. Me parece patético!. Creo que el problema es mucho más grave que la lucha de poderes entre feministas.. La camiseta negra hubiera sido muy determinante para mostrar nuestro dolor y repulsa a nivel mundial, ya que el chupinazo es mediaticamente hablando lo más extenso. Eso si! los movimientos y convocatorias que hagan las feministas Navarras son de sumo respeto. Perdón pero soy feminista de pura cepa y entiendo que las pataletas para otras ocasiones!. Solo habeis conseguido división. Seguro que ira la mitad de Pamplonicas de negro y la otra mitad de blanco!!

3
11
Mrosa
4/7/2018 5:38

Entiendo el trabajo y el esfuerzo de las feministas navarras pero creo que los lamentables sucesos que han ocurrido en estas fiestas se han convertido en la gota que colma el vaso de una España rancia y patriarcal que no protege a las mujeres. Todos los actos que visibilizan esta indignación y malestar que sentimos deberían acogerse como un paso más por la misma lucha.

2
7
#19754
4/7/2018 0:29

La Policía de Alicante ha detenido a tres individuos de nacionalidad argelina ... después de que una chica de 19 años los haya acusado de violación en grupo... Ha ocurrido hoy mismo

1
2
#19796
4/7/2018 14:29

¿hoy mismo es 17 de abril de 2018?

2
0
Carlos
3/7/2018 22:11

Maltrato animal, violanciones, consumo excesivo de alcohol, que se metan su fiesta por donde les quepa

14
4
Esther
3/7/2018 21:36

Pues yo sinceramente no entiendo la propuesta de las feministas navarras. Parece que tratan de salvar sus queridas fiestas, que a ellas les parecerán estupendas y me parece bien, pero ello no quita para que se haya convertido en un símbolo de las denuncias de las violaciones. Todos las luchas y todos los movimientos tienen un símbolo porque uno de los muchos destaca. Rosa Parks no fue la única mujer que protestó contra la discriminación de color, pero se convirtió en un símbolo y como tal ha servido. Y ha sido bueno. Lamento la postura y mas la martingala de los consensos. Parece burocracia.

9
12
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.