Sanidad privada
Madrid duplica la media estatal de gasto en seguros privados

Según el último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Madrid y Catalunya son las comunidades con mayor grado de privatización sanitaria.
Santa Lucia seguros
Edificio de Santa Lucía, en la Plaza de España, de Madrid. No CC David F. Sabadell
5 may 2022 10:04

Madrid es la comunidad que menos porcentaje del PIB dedica a gasto sanitario, en concreto un 4,7% según la Estadística de Gasto Sanitario 2020. Y, al mismo tiempo, es la comunidad con más grado de privatización, seguida de Catalunya. Así lo muestra el último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) elaborado con datos de 2020.

La FADSP ha elaborado una clasificación basada en ocho criterios tales como el gasto en seguros privados per cápita, el porcentaje del gasto sanitario dedicado a contratación con centros privados o el porcentaje de camas hospitalarias privadas sobre el total. En base a estos criterios, cuatro comunidades presentarían un elevado grado de privatización: Madrid, que obtiene una puntuación de 31 sobre 37, Cataluña (29), Baleares (25) y Canarias (25).

Del otro lado, solo tres comunidades presentan un grado bajo de privatización: Extremadura, con 13 puntos, Castilla la Mancha (12) y Cantabria (11). En cuanto a la evolución en el tiempo, desde FADSP destacan que los movimientos más llamativos en cuanto a mayor privatización entre sus dos últimos informes son: Aragón, que aumenta siete puestos, Murcia, que aumenta seis, Castilla y León cuatro y Valencia y Andalucía, que aumentan tres. Andalucía en 2020 ya había aumentado siete puestos.

En conjunto, la situación, según apuntan desde esta entidad, muestra una gran desigualdad entre las comunidades, “lo que evidencia que en la privatización de los servicios sanitarios hay diferencias excesivas que van en aumento y que suponen una falta de cohesión del Sistema Nacional de Salud”.

Criterios desglosados

Los criterios desglosados muestran que Madrid duplica la media en gasto sanitario en seguro privado, con 325 euros por persona, mientras que la media nacional está en los 157,29 euros. Tras de Madrid, de nuevo Catalunya, con un gasto de 260 euros por persona.

En el desembolso en conciertos privados despunta Catalunya, con un 24,5% del total del gasto público, seguida de Baleares, con un 9,2% y de Madrid con un 9%

Mientras, en el desembolso en conciertos privados despunta Catalunya, con un 24,5% del total del gasto público, seguida de Baleares, con un 9,2% y de Madrid con un 9%. También despunta Catalunya en el porcentaje de camas hospitalarias privadas sobre el total, con casi un 40%. Le sigue de nuevo Madrid, con un 13,5%, ambas muy alejadas de la media estatal que es de un 6%.

Sanidad privada
Sanidad privada Madrid y Catalunya, las comunidades con más porcentaje de seguros médicos privados
Durante la pandemia el número de ciudadanos que adquirieron un seguro privado creció en toda España. Madrid, la comunidad que menos invierte en atención primaria, lidera el porcentaje de ciudadanos asegurados.

Datos que casan con el último informe de la patronal de seguros Unespa, que en septiembre de 2021 concluía que durante la pandemia la adquisición de seguros médicos creció en todo el Estado, pasando de un 22,48% de población asegurada en 2019 a un 23,35% en 2020. El informe mostraba que dos comunidades disparaban su porcentaje: Madrid con un 35,65% y Catalunya con un 31,82%. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Nerea-chan
Nerea-chan
6/5/2022 9:49

Yo me planteo hacer huelga de cuidados. Es decir, dejar de recurrir a la sanidad pública (por supuesto, tampoco la privada).

Quizá si la gente como yo, que tenemos cáncer, dejamos el tratamiento y nos empiezan a salir bultos por todas partes, quizá cambie algo.

Poner el cuerpo es de lo poco que puedo hacer x lxs sanitarixs y la sanidad de todxs. Pero es un poder real.

Salud.

0
0
Humanista
5/5/2022 21:55

Claro, miles de funcionarios con asisa, adeslas...

0
0
#94901
5/5/2022 15:43

¡Es el neoliberalismo, amigos!
A este ritmo, adiós a la Sanidad Público, pero eso sí, nos pareceremos mucho más a EE. UU. ¡Ánimo! sigamos votando “bien”, según Vargas Llosa, que pronto conseguiremos acabar con lo poco que queda del Estado del Bienestar
¿Cuándo vamos a reaccionar?

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.