Sanidad pública
Cuatro multas y tres mesas levantadas: la policía obstaculiza la consulta ciudadana por la sanidad en Madrid

La recogida de firmas que desplegaba más de 1.700 mesas en toda la comunidad el pasado lunes, se ha visto zancadilleada con denuncias por incumplir la ley mordaza, la ordenanza de publicidad o la ley del suelo de Madrid.
Mesa por la sanidad publica multada
Mesa por la sanidad pública multada en la salida del metro Oporto en el barrio de Carabanchel. Sara Plaza Casares

Este martes, en la madrileña calle Valle de Oro, popularmente conocida como Plaza de Oporto, cerca de la salida del metro, y ante un vaivén de personas, dos activistas coordinaban la mesa, una de las más de 1.700 desplegadas en toda la Comunidad de Madrid en una consulta en defensa de la sanidad pública. Uno de ellos, Jorge Aranda, relata que el primer día de consulta, que fue el pasado lunes 17 de abril, fue algo accidentado. La policía municipal, y después de visitar y desmantelar otra mesa en Carabanchel, se acercaba a ellos para exigir que hicieran lo mismo. “Nos negamos. Habíamos cumplimentado los trámites y no íbamos a ceder. Se acumuló mucha policía municipal y finalmente nos metieron tres multas -por incumplir la ley mordaza, la ordenanza de publicidad y la ley del suelo de Madrid-, antes de irse sin conseguir levantar la mesa”, explica quien destaca que, pese a todo, este martes ahí permanecen y no han recibido ninguna visita de la autoridad.

Sanidad pública
Consulta Ciudadana Más de 1.700 mesas para defender la sanidad pública madrileña
Vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid realizarán una consulta ciudadana en todos los distritos y en 60 municipios de la Comunidad, con el objetivo de seguir aglutinando fuerzas en contra de las políticas sanitarias de Ayuso.

Además de la mesa levantada en Carabanchel, Damián Caballero, otro de los coordinadores de la consulta, explica que este lunes en Hortaleza otra corrió la misma suerte. “Denunciaron a la compañera que estaba en la mesa. Un vecino, supuestamente, había llamado a la policía por la existencia de esa mesa ya que obstaculizaba el paso”, comenta. Este martes, sorprendentemente, recibían la noticia de que la Junta de Distrito de Hortaleza ha prohibido la consulta. “Cuando hemos recibido la prohibición, con las mesas ya desplegadas, les hemos dicho a las compañeras que si venía la policía, desmontaran la mesa y convirtieran esa urna en itinerante”, explica Caballero.

Este martes, sorprendentemente, recibían la noticia que la Junta de Distrito de Hortaleza ha prohibido la consulta

Por último, en una mesa situada en Vallecas, los agentes también se personaron el lunes con la excusa de que habían recibido una denuncia de Renfe, explica Caballero. Tras intentar negociar, y después de que pasaran las horas con la urna ya rebosante de papeletas, los activistas decidieron levantar la recogida.

Una consulta que, según los datos avanzados en este martes por la organización, ya ha recogido 35.732 votos. Y aún quedan urnas por rellenar hasta el próximo 23 de abril, fecha límite de esta campaña. Para Caballero, detrás de estas actuaciones represivas, está la voluntad de obstaculizar la consulta. “Pedimos los permisos el 21 de marzo, con más de 15 días de antelación que es lo que marca la ley. Hasta el 11 de abril no comenzaron a respondernos las diferentes administraciones. En casi todas las juntas nos han pedido más papeles o requisitos tan extremos como un seguro de 300.000 euros. Ninguna nos había denegado la consulta hasta que este martes lo ha hecho Hortaleza”, relata el coordinador, quien destaca que, mientras no haya denegación, la petición está en trámite mientras se entregan todos los papeles que piden y, por tanto, pueden poner las mesas. O así debería ser. Además ya hay siete distritos que han autorizado la acción. “Lo curioso es que hemos enviado la misma documentación a todas”, destaca.

“Pedimos los permisos el 21 de marzo, con más de 15 días de antelación que es lo que marca la ley. Hasta el 11 de abril no comenzaron a respondernos las diferentes administraciones. En casi todas las juntas nos han pedido más papeles”

Tanto Jorge como Damián explican que el caso ya está en manos de su equipo jurídico. Y que en la actualidad se encuentran negociando con las Juntas de Distrito que están obstaculizando las recogidas de firmas. Esperan llegar a buen puerto. Y, entre sus planes está permanecer, igual que permanecieron en 2013 las vecinas organizadoras de la consulta por la sanidad predecesora a la actual. En aquel entonces 951.975 personas participaron en defensa de la sanidad pública ante los planes privatizadores de Javier Fernández- Lasquetty, por aquel entonces consejero de Sanidad y hoy consejero de Hacienda. Una de tantas acciones que consiguieron frenar estos planes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Humanista
19/4/2023 21:58

Buena señal,se ponen nerviosos...

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.