Sanidad pública
Personal sanitario de Madrid en huelga: “Pasó la crisis pero no el robo; Lasquetty, ráscate el monedero”

Multitud de exitosas convocatorias en este miércoles 19 de abril en el que el personal sanitario ha realizado el primero de los paros previstos que pide, entre otras demandas, la vuelta a la jornada de 35 horas semanales.
Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas. - 5
Concentración de sanitarias en el Doce de Octubre mientras se mantea un muñeco de Fernández Lasquetty. Elvira Megías

“¿Cuántos de vosotros habéis alargado vuestra jornada laboral sin que se os haya retribuido nunca? ¿Cuántos acabáis la consulta, en planta o en quirófano mucho más allá de vuestra supuesta hora de salida? ¿Qué pasaría si nosotros a las 37,5 horas colgásemos la bata? Que no sería sostenible el sistema más de 24 horas”. Raquel Carrillo, médica internista y delegada de AMYTS en el Hospital Gregorio Marañón respondía así a las palabras del consejero de Hacienda, Javier Fernández Lasquetty, que se ha negado a que la profesión sanitaria vuelva a las 35 horas semanales, escenario en el que trabajaban antes de la crisis económica. 

“Nos dice el consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, conocido de sobra por su ataque y desprecio por lo público, aunque a él no se le conoce otro oficio fuera de lo público, que somos unos privilegiados, unos jetas y unos vagos. Estas horas que nos reclaman, que cumplimos y sobrepasamos como bien saben ellos y nosotros” añadía Carrillo en una concentración frente a la sede del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en el Paseo de la Castellana, una de las múltiples convocatorias que se han desplegado este miércoles, 19 de abril, un día de huelga sanitaria en todas las categorías.

Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

“En Madrid, el motor económico de España, continuamos con la trampa de la administración, que además no existe en ningún otro sitio, desde hace más de diez años, porque pasó la crisis pero no el robo. Lasquetty, ráscate el monedero, que esos euros trabajados son nuestros”, aseguraba Carrillo, ante los aplausos de sus compañeros y compañeras allí presentes, médicos y médicas de atención hospitalaria, en la convocatoria del sindicato médico AMYTS.

Manteo a Lasquetty

“Ruiz Escudero, ¿dónde está el dinero? Lo tiene Lasquetty, en su monedero”, coreaban centenares de sanitarias y sanitarios a las puertas del Doce de Octubre mientras algunos de ellos manteaban un muñeco que simulaba al consejero de Hacienda. “No vamos a parar, estamos defendiendo nuestra sanidad”, se oía en otra de las concentraciones que ha tenido lugar durante este miércoles, esta convocada por el sindicato MATS y SUMMAT, que también convocaban la huelga en este día.

La vuelta a las 35 horas, principal motivo para esta huelga, “supondría recuperar más de 4.000 puestos de trabajo que se perdieron cuando se implantaron las 37,5 horas”

Luis López, portavoz del MATS, se muestra satisfecho por esta convocatoria, en la que calcula haber aglutinado a más de 400 personas, con una importante presencia vecinal. Asegura que la vuelta a las 35 horas, principal motivo para esta huelga, “supondría recuperar más de 4.000 puestos de trabajo que se perdieron cuando se implantaron las 37,5 horas. Y esto implicaría dar una atención más adecuada a nuestros pacientes”, relata López. “Hay trabajadoras a las que se les deben hasta 200 horas. Con personal adecuado en condiciones adecuadas habría mejor calidad asistencial. Si la gente pudiera conciliar y estuviera mejor cuidada la calidad sería mejor".

Al tiempo, una de las más de 1.700 mesas desplegadas por todo Madrid en una consulta ciudadana por la sanidad pública, trabajaba a pleno rendimiento. “Desde los sindicatos que convocamos esta huelga, todos apoyamos la consulta ciudadana que se está llevando a cabo desde el 17 al 23 de abril”, anunciaba López.

“Nosotros convocamos en un intento de presionar a los sindicatos de la mesa sectorial para que lo hicieran. Y así lo han hecho y lo celebramos”

En cuanto al solapamiento de convocatorias, en un día en que cuatro sindicatos de la mesa sectorial CC OO, UGT, CSIT y SATSE también han convocado paro para todas las categorías sanitarias, el portavoz del MATS lo ve como positivo. “Nosotros convocamos en un intento de presionar a los sindicatos de la mesa sectorial para que lo hicieran. Y así lo han hecho y lo celebramos. Ahora tenemos que decidir si también convocaremos el 8 y el 26 de mayo, como han hecho ellos”, explica

Un 60% de seguimiento

Desde los sindicatos mayoritarios, también consideran la convocatoria un éxito. Según los datos emitidos por CC OO, el seguimiento ha sido de un 60% “a pesar de los servicios mínimos abusivos impuestos por la administración y las numeras trabajas con las que nos hemos encontrado por parte de las Direcciones de Centros, con numerosas incidencias”. Los cuatro sindicatos mayoritarios con representación en todas las categorías han realizado su concentración en el Hospital Gregorio Marañón a las 12 horas.

Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas. - 3
Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas Elvira Megías

En cuanto a la vuelta a las 35 horas, desde estas cuatro organizaciones sindicales indican que “la mayoría de las Comunidades Autónomas se han sentado a negociar con las organizaciones sindicales la manera de ir recuperando esta pérdida, para que los profesionales puedan descansar a la salida de las maratonianas jornadas laborales y ayudar a la conciliación, que es un derecho de todos los trabajadores excepto de los que nos dedicamos a atender los servicios esenciales. El propio Ayuntamiento de Madrid tiene una jornada de 35 horas semanales para sus empleados”, expresan. 

“Casi todos los Servicios de Salud de las distintas Comunidades Autónomas han firmado acuerdos con sus profesionales en las mesas sectoriales correspondientes para volver a la jornada de 35 horas semanales entre otras mejoras”, aseguran. Escenario que no se vive en Madrid donde, lejos de acercar posturas, el consejero de Hacienda ya negó en declaraciones a la prensa que la vuelta a las 35 horas fuera una posibilidad que estuviera sobre la mesa.

“El gobierno Ayuso ha ignorado e insultado a todos los profesionales del SERMAS, intentando sembrar un clima de rechazo de nuestros pacientes hacia nosotros"

Por el contrario, afirman estos sindicatos, el gobierno de Díaz Ayuso, en estos últimos meses, “ha ignorado e insultado a todos los profesionales del SERMAS, intentando sembrar un clima de rechazo de nuestros pacientes hacia nosotros”, se quejan, quienes avisan de que están dispuestos a sentarse a la mesa para retornar a la jornada previa a la crisis. Mientras, y si la negociación no se consigue, amenazan con dos próximas jornadas de huelga marcadas para el 8 y el 26 de mayo. Únicas fechas señaladas, por el momento, cuando la lucha está al rojo vivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?