Sanidad pública
Personal sanitario de Madrid en huelga: “Pasó la crisis pero no el robo; Lasquetty, ráscate el monedero”

Multitud de exitosas convocatorias en este miércoles 19 de abril en el que el personal sanitario ha realizado el primero de los paros previstos que pide, entre otras demandas, la vuelta a la jornada de 35 horas semanales.
Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas. - 5
Concentración de sanitarias en el Doce de Octubre mientras se mantea un muñeco de Fernández Lasquetty. Elvira Megías

“¿Cuántos de vosotros habéis alargado vuestra jornada laboral sin que se os haya retribuido nunca? ¿Cuántos acabáis la consulta, en planta o en quirófano mucho más allá de vuestra supuesta hora de salida? ¿Qué pasaría si nosotros a las 37,5 horas colgásemos la bata? Que no sería sostenible el sistema más de 24 horas”. Raquel Carrillo, médica internista y delegada de AMYTS en el Hospital Gregorio Marañón respondía así a las palabras del consejero de Hacienda, Javier Fernández Lasquetty, que se ha negado a que la profesión sanitaria vuelva a las 35 horas semanales, escenario en el que trabajaban antes de la crisis económica. 

“Nos dice el consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, conocido de sobra por su ataque y desprecio por lo público, aunque a él no se le conoce otro oficio fuera de lo público, que somos unos privilegiados, unos jetas y unos vagos. Estas horas que nos reclaman, que cumplimos y sobrepasamos como bien saben ellos y nosotros” añadía Carrillo en una concentración frente a la sede del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en el Paseo de la Castellana, una de las múltiples convocatorias que se han desplegado este miércoles, 19 de abril, un día de huelga sanitaria en todas las categorías.

Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

“En Madrid, el motor económico de España, continuamos con la trampa de la administración, que además no existe en ningún otro sitio, desde hace más de diez años, porque pasó la crisis pero no el robo. Lasquetty, ráscate el monedero, que esos euros trabajados son nuestros”, aseguraba Carrillo, ante los aplausos de sus compañeros y compañeras allí presentes, médicos y médicas de atención hospitalaria, en la convocatoria del sindicato médico AMYTS.

Manteo a Lasquetty

“Ruiz Escudero, ¿dónde está el dinero? Lo tiene Lasquetty, en su monedero”, coreaban centenares de sanitarias y sanitarios a las puertas del Doce de Octubre mientras algunos de ellos manteaban un muñeco que simulaba al consejero de Hacienda. “No vamos a parar, estamos defendiendo nuestra sanidad”, se oía en otra de las concentraciones que ha tenido lugar durante este miércoles, esta convocada por el sindicato MATS y SUMMAT, que también convocaban la huelga en este día.

La vuelta a las 35 horas, principal motivo para esta huelga, “supondría recuperar más de 4.000 puestos de trabajo que se perdieron cuando se implantaron las 37,5 horas”

Luis López, portavoz del MATS, se muestra satisfecho por esta convocatoria, en la que calcula haber aglutinado a más de 400 personas, con una importante presencia vecinal. Asegura que la vuelta a las 35 horas, principal motivo para esta huelga, “supondría recuperar más de 4.000 puestos de trabajo que se perdieron cuando se implantaron las 37,5 horas. Y esto implicaría dar una atención más adecuada a nuestros pacientes”, relata López. “Hay trabajadoras a las que se les deben hasta 200 horas. Con personal adecuado en condiciones adecuadas habría mejor calidad asistencial. Si la gente pudiera conciliar y estuviera mejor cuidada la calidad sería mejor".

Al tiempo, una de las más de 1.700 mesas desplegadas por todo Madrid en una consulta ciudadana por la sanidad pública, trabajaba a pleno rendimiento. “Desde los sindicatos que convocamos esta huelga, todos apoyamos la consulta ciudadana que se está llevando a cabo desde el 17 al 23 de abril”, anunciaba López.

“Nosotros convocamos en un intento de presionar a los sindicatos de la mesa sectorial para que lo hicieran. Y así lo han hecho y lo celebramos”

En cuanto al solapamiento de convocatorias, en un día en que cuatro sindicatos de la mesa sectorial CC OO, UGT, CSIT y SATSE también han convocado paro para todas las categorías sanitarias, el portavoz del MATS lo ve como positivo. “Nosotros convocamos en un intento de presionar a los sindicatos de la mesa sectorial para que lo hicieran. Y así lo han hecho y lo celebramos. Ahora tenemos que decidir si también convocaremos el 8 y el 26 de mayo, como han hecho ellos”, explica

Un 60% de seguimiento

Desde los sindicatos mayoritarios, también consideran la convocatoria un éxito. Según los datos emitidos por CC OO, el seguimiento ha sido de un 60% “a pesar de los servicios mínimos abusivos impuestos por la administración y las numeras trabajas con las que nos hemos encontrado por parte de las Direcciones de Centros, con numerosas incidencias”. Los cuatro sindicatos mayoritarios con representación en todas las categorías han realizado su concentración en el Hospital Gregorio Marañón a las 12 horas.

Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas. - 3
Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas Elvira Megías

En cuanto a la vuelta a las 35 horas, desde estas cuatro organizaciones sindicales indican que “la mayoría de las Comunidades Autónomas se han sentado a negociar con las organizaciones sindicales la manera de ir recuperando esta pérdida, para que los profesionales puedan descansar a la salida de las maratonianas jornadas laborales y ayudar a la conciliación, que es un derecho de todos los trabajadores excepto de los que nos dedicamos a atender los servicios esenciales. El propio Ayuntamiento de Madrid tiene una jornada de 35 horas semanales para sus empleados”, expresan. 

“Casi todos los Servicios de Salud de las distintas Comunidades Autónomas han firmado acuerdos con sus profesionales en las mesas sectoriales correspondientes para volver a la jornada de 35 horas semanales entre otras mejoras”, aseguran. Escenario que no se vive en Madrid donde, lejos de acercar posturas, el consejero de Hacienda ya negó en declaraciones a la prensa que la vuelta a las 35 horas fuera una posibilidad que estuviera sobre la mesa.

“El gobierno Ayuso ha ignorado e insultado a todos los profesionales del SERMAS, intentando sembrar un clima de rechazo de nuestros pacientes hacia nosotros"

Por el contrario, afirman estos sindicatos, el gobierno de Díaz Ayuso, en estos últimos meses, “ha ignorado e insultado a todos los profesionales del SERMAS, intentando sembrar un clima de rechazo de nuestros pacientes hacia nosotros”, se quejan, quienes avisan de que están dispuestos a sentarse a la mesa para retornar a la jornada previa a la crisis. Mientras, y si la negociación no se consigue, amenazan con dos próximas jornadas de huelga marcadas para el 8 y el 26 de mayo. Únicas fechas señaladas, por el momento, cuando la lucha está al rojo vivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.