Personal sanitario de Madrid en huelga: “Pasó la crisis pero no el robo; Lasquetty, ráscate el monedero”

Multitud de exitosas convocatorias en este miércoles 19 de abril en el que el personal sanitario ha realizado el primero de los paros previstos que pide, entre otras demandas, la vuelta a la jornada de 35 horas semanales.
Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas. - 5
Elvira Megías Concentración de sanitarias en el Doce de Octubre mientras se mantea un muñeco de Fernández Lasquetty.

“¿Cuántos de vosotros habéis alargado vuestra jornada laboral sin que se os haya retribuido nunca? ¿Cuántos acabáis la consulta, en planta o en quirófano mucho más allá de vuestra supuesta hora de salida? ¿Qué pasaría si nosotros a las 37,5 horas colgásemos la bata? Que no sería sostenible el sistema más de 24 horas”. Raquel Carrillo, médica internista y delegada de AMYTS en el Hospital Gregorio Marañón respondía así a las palabras del consejero de Hacienda, Javier Fernández Lasquetty, que se ha negado a que la profesión sanitaria vuelva a las 35 horas semanales, escenario en el que trabajaban antes de la crisis económica. 

“Nos dice el consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, conocido de sobra por su ataque y desprecio por lo público, aunque a él no se le conoce otro oficio fuera de lo público, que somos unos privilegiados, unos jetas y unos vagos. Estas horas que nos reclaman, que cumplimos y sobrepasamos como bien saben ellos y nosotros” añadía Carrillo en una concentración frente a la sede del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en el Paseo de la Castellana, una de las múltiples convocatorias que se han desplegado este miércoles, 19 de abril, un día de huelga sanitaria en todas las categorías.

“En Madrid, el motor económico de España, continuamos con la trampa de la administración, que además no existe en ningún otro sitio, desde hace más de diez años, porque pasó la crisis pero no el robo. Lasquetty, ráscate el monedero, que esos euros trabajados son nuestros”, aseguraba Carrillo, ante los aplausos de sus compañeros y compañeras allí presentes, médicos y médicas de atención hospitalaria, en la convocatoria del sindicato médico AMYTS.

Manteo a Lasquetty

“Ruiz Escudero, ¿dónde está el dinero? Lo tiene Lasquetty, en su monedero”, coreaban centenares de sanitarias y sanitarios a las puertas del Doce de Octubre mientras algunos de ellos manteaban un muñeco que simulaba al consejero de Hacienda. “No vamos a parar, estamos defendiendo nuestra sanidad”, se oía en otra de las concentraciones que ha tenido lugar durante este miércoles, esta convocada por el sindicato MATS y SUMMAT, que también convocaban la huelga en este día.

La vuelta a las 35 horas, principal motivo para esta huelga, “supondría recuperar más de 4.000 puestos de trabajo que se perdieron cuando se implantaron las 37,5 horas”

Luis López, portavoz del MATS, se muestra satisfecho por esta convocatoria, en la que calcula haber aglutinado a más de 400 personas, con una importante presencia vecinal. Asegura que la vuelta a las 35 horas, principal motivo para esta huelga, “supondría recuperar más de 4.000 puestos de trabajo que se perdieron cuando se implantaron las 37,5 horas. Y esto implicaría dar una atención más adecuada a nuestros pacientes”, relata López. “Hay trabajadoras a las que se les deben hasta 200 horas. Con personal adecuado en condiciones adecuadas habría mejor calidad asistencial. Si la gente pudiera conciliar y estuviera mejor cuidada la calidad sería mejor".

Al tiempo, una de las más de 1.700 mesas desplegadas por todo Madrid en una consulta ciudadana por la sanidad pública, trabajaba a pleno rendimiento. “Desde los sindicatos que convocamos esta huelga, todos apoyamos la consulta ciudadana que se está llevando a cabo desde el 17 al 23 de abril”, anunciaba López.

“Nosotros convocamos en un intento de presionar a los sindicatos de la mesa sectorial para que lo hicieran. Y así lo han hecho y lo celebramos”

En cuanto al solapamiento de convocatorias, en un día en que cuatro sindicatos de la mesa sectorial CC OO, UGT, CSIT y SATSE también han convocado paro para todas las categorías sanitarias, el portavoz del MATS lo ve como positivo. “Nosotros convocamos en un intento de presionar a los sindicatos de la mesa sectorial para que lo hicieran. Y así lo han hecho y lo celebramos. Ahora tenemos que decidir si también convocaremos el 8 y el 26 de mayo, como han hecho ellos”, explica

Un 60% de seguimiento

Desde los sindicatos mayoritarios, también consideran la convocatoria un éxito. Según los datos emitidos por CC OO, el seguimiento ha sido de un 60% “a pesar de los servicios mínimos abusivos impuestos por la administración y las numeras trabajas con las que nos hemos encontrado por parte de las Direcciones de Centros, con numerosas incidencias”. Los cuatro sindicatos mayoritarios con representación en todas las categorías han realizado su concentración en el Hospital Gregorio Marañón a las 12 horas.

Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas. - 3
Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas Elvira Megías

En cuanto a la vuelta a las 35 horas, desde estas cuatro organizaciones sindicales indican que “la mayoría de las Comunidades Autónomas se han sentado a negociar con las organizaciones sindicales la manera de ir recuperando esta pérdida, para que los profesionales puedan descansar a la salida de las maratonianas jornadas laborales y ayudar a la conciliación, que es un derecho de todos los trabajadores excepto de los que nos dedicamos a atender los servicios esenciales. El propio Ayuntamiento de Madrid tiene una jornada de 35 horas semanales para sus empleados”, expresan. 

“Casi todos los Servicios de Salud de las distintas Comunidades Autónomas han firmado acuerdos con sus profesionales en las mesas sectoriales correspondientes para volver a la jornada de 35 horas semanales entre otras mejoras”, aseguran. Escenario que no se vive en Madrid donde, lejos de acercar posturas, el consejero de Hacienda ya negó en declaraciones a la prensa que la vuelta a las 35 horas fuera una posibilidad que estuviera sobre la mesa.

“El gobierno Ayuso ha ignorado e insultado a todos los profesionales del SERMAS, intentando sembrar un clima de rechazo de nuestros pacientes hacia nosotros"

Por el contrario, afirman estos sindicatos, el gobierno de Díaz Ayuso, en estos últimos meses, “ha ignorado e insultado a todos los profesionales del SERMAS, intentando sembrar un clima de rechazo de nuestros pacientes hacia nosotros”, se quejan, quienes avisan de que están dispuestos a sentarse a la mesa para retornar a la jornada previa a la crisis. Mientras, y si la negociación no se consigue, amenazan con dos próximas jornadas de huelga marcadas para el 8 y el 26 de mayo. Únicas fechas señaladas, por el momento, cuando la lucha está al rojo vivo.

Sanidad pública
Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...