Sanidad pública
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Zona Norte exige la apertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria

Sanitarios y vecinos de San Sebastián de los Reyes convocan una concentración frente al centro de salud que mantiene cerrado su servicio de urgencias desde finales de marzo, y que ha dejado sin cobertura a más de 200.000 habitantes de la zona.

Servicio de urgencias de Atención primaria - San Sebastián de los reyes
El servicio de urgencias de atención primaria del municipio de San Sebastián de los Reyes se mantiene cerrado desde finales de marzo.

A la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid le llegan, casi cada día, diversas acciones y demandas tanto de personal sanitario como de la ciudadanía ante lo que consideran graves situaciones de la Sanidad en tiempos de postpandemia y nuevos brotes por coronavirus.

Este martes 14 de julio se ha convocado en el municipio de San Sebastián de los Reyes una concentración frente al Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Centro de Salud Reyes Católicos, de la Avenida de España. Y es que facultativos y habitantes de esta localidad del norte de Madrid exigen su reapertura después de permanecer cerrado desde hace más de 100 días.

La gota que ha colmado el vaso del descontento ha sido la muerte por infarto de Pedro, un vecino de 47 años, el pasado sábado 24 de junio, a las puertas de este centro de salud después de que sus responsables se negarán a atenderle porque no era su centro de referencia, cuentan desde Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Zona Norte. Esta plataforma, en la que participan diversas asociaciones vecinales, sostiene que se ha podido producir “una omisión del deber de socorro” en unos hechos que han sido denunciados en los tribunales por los familiares de la víctima.

Aseguran que este SUAP atendía una media de 116 pacientes al día y que su cierre significa dejar sin cobertura a más de 200.000 habitantes de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. Se quejan también de falta de personal y largas horas de espera para que los pacientes sean atendidos. A pesar la gran necesidad que hay, dicen desde la plataforma, la Consejería de Sanidad no ha mostrado ninguna intención de reabrirlo próximamente. Demandan, además de la reapertura del SUAP de este centro de salud, abrir Torre 4 del Hospital Infanta Sofía, en la misma localidad, cuestión que reclaman desde hace diez años.

El SUAP de San Sebastián de los Reyes, al igual que el resto de servicios de urgencias de los ambulatorios de la región, cerró sus puertas a finales del pasado mes de marzo, como consecuencia de la reorganización sanitaria ordenada por la Comunidad de Madrid para reforzar el hospital del Ifema. Sin embargo, han pasado tres meses y no acaban de entender por qué un servicio tan importante sigue cerrado. Lo mismo se han preguntado vecinos y vecinas de Coslada y San Fernando, quienes también en días pasados se manifestaron hasta el Hospital del Henares para protestar por el cierre de los servicios de urgencia de atención primaria de esos municipios.

“La señora Ayuso cierra por vacaciones un año más plantas en hospitales y despide a un equipo de profesionales que han dado sus vidas para salvar las nuestras. El Gobierno regional vuelve a demostrar que la Sanidad Pública no está entre sus prioridades”

La Plataforma en defensa de la Sanidad Zona Norte quiere llamar la atención sobre las carencias hospitalarias ya que incluso, a pesar de la reciente crisis sanitaria provocada por el Covid-19, “la señora Ayuso cierra por vacaciones un año más plantas en hospitales y despide a un equipo de profesionales que han dado sus vidas para salvar las nuestras”.

Con ello, insisten, “el Gobierno regional vuelve a demostrar que la Sanidad Pública no está entre sus prioridades”, al tiempo que le reclaman el no cumplir su palabra cuando dijo que era inminente la apertura de la Torre 4 del Hospital Infanta Sofía, que a día de hoy sigue cerrada. “Por si todo esto fuera poco, la presidenta de la Comunidad de Madrid nos quiere vender un nuevo hospital de emergencias, mientras echa el candado también a los centros de salud”, reclaman en referencia al proyecto de macro hospital que pretende construir en Valdebebas con un coste de 50 millones de euros.

Por todo ello, desde la Plataforma ven necesario llevar a cabo la concentración de este martes. Convocan a vecinos y vecinas de Alcobendas y San Sebastián de Los Reyes así como a sindicatos, profesionales de la sanidad, asociaciones y a los propios ayuntamientos a sumarse, eso si, respetando el llevar mascarilla y mantener las normas de seguridad sanitaria.

La plataforma de Zona Norte tiene una larga lucha en defensa de la sanidad pública. Entre las acciones destacadas que han realizado está una Iniciativa Legislativa Popular por el precio de medicamentos justos; el encierro en 2019 en el hospital Infanta Sofía para exigir su total apertura, ampliar horario de cierre de centros de salud , laboratorios de análisis públicos, aumento de ambulancias, construcción de un centro de salud en la Dehesa Vieja, entre otras reivindicaciones.

En mayo llevaron una moción al pleno de San Sebastián de los Reyes que incluía tanto el reconocimiento y homenaje a los sanitarios que han estado en primera línea contra el coronavirus, así como cambiar el nombre del Infanta Sofía por Hospital Universitario del Norte de Madrid, su nombre original. La moción fue rechazada con los votos en contra de PP y Vox y la abstención de PSOE y Ciudadanos.

Ayer mismo, la Asociación de Vecinos de Colmenar Viejo, también en el norte de la región, anunciaba una convocatoria propia para este sábado 18 de julio por las mismas razones: su centro de servicio de urgencias de atención primaria se encuentra igualmente cerrado desde marzo. En este municipio advierten deficiencia en la atención, largas colas y derivación a otros centros de localidades cercanas con menos capacidad para atender pacientes,  y la consecuente derivación al Hospital Universitario de la Paz. 

La concentración se hará a las 20 hs del sábado, frente al Centro de Salud Sur de Colmenar Viejo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?