Sanidad pública
El Servicio Extremeño de Salud ha despedido ya al 78% de profesionales contratados para combatir el Covid en la región

Los recortes en sanidad pública alcanzan también en Extremadura, de manera fulminante, a sanitarias y sanitarios contratados como refuerzo en la pandemia. Mientras tanto, se siguen denunciando carencias en la atención sanitaria del medio rural.
Vergeles
José María Vergeles, consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura.

Únicamente 429 sanitarios y sanitarias el 22% del total quedan de los 1938 contratos realizados como refuerzo en el Servicio Extremeño de Salud (SES) para combatir el Covid en la región desde el inicio de la crisis. Un total de 1509 contratos han sido finalizados sin posibilidad de renovación.

El 78 % de los casi 2.000 contratados ya había marchado para la fecha señalada en octubre, en tanto que del resto únicamente queda, desde el 1 de diciembre, el personal indispensable capaz de cubrir las vacaciones de la plantilla.

Esta situación de progresivo vaciamiento de trabajadoras y trabajadores en un sector clave como es el de la sanidad pública se añade a una situación global que, en relación a las listas de espera, ha colocado a la región extremeña en cabeza, siendo las más altas del país en volumen y las quintas con más plazo de demora.

La retirada de los denominados fondos Covid, como se señala desde diversos sectores de la sanidad, estaría en el origen de los despidos masivos que están suponiendo ir, progresivamente, prescindiendo de los más de 90.000 contratos de refuerzo (mayoritariamente auxiliares, enfermeros y enfermeras) realizados desde el comienzo de la pandemia a nivel estatal y que el 13 de septiembre sufrieron su primer recorte, cifrado en 13.311 puestos.

En Andalucía ya se produjeron movilizaciones en protesta por el despido del 40% de los trabajadores y trabajadoras contratados en la pandemia, mientras que en otras comunidades autónomas las cifras oscilan entre la práctica desaparición del personal de refuerzo en Aragón (según denuncian los sindicatos), el 30% de Navarra, el 20% en Galicia y el 66% y 60% de Cantabria y Murcia, respectivamente. En Madrid, los despidos se están realizando, como ha sido denunciado, por simples SMS dirigidos a las personas afectadas por la finalización de contrato.

Irene de Miguel: “No se entiende que en el medio rural no se cubran las bajas de los médicos y se excusen en que no hay médicos, pero resulta que luego despiden a dos mil. Esto no tiene ninguna coherencia”

Desde el arco de fuerzas parlamentarias extremeñas, Irene de Miguel, portavoz del grupo de Unidas por Extremadura en la Asamblea, ha señalado en declaraciones a El Salto Extremadura que “denunciamos el despido de estos profesionales, más aún cuando supuestamente tenemos los presupuestos más altos de la historia y nuestra sanidad está demostrando demasiadas debilidades, sobre todo en atención primaria y especializada, con lo cual no nos parece bien que se prescinda de los mismos y porque es una cuestión, también, que les debemos a quienes han estado al pie del cañón”. Enlazando con la situación de crisis de la sanidad pública en el medio rural extremeño, ha añadido que “no se entiende que en el medio rural no se cubran las bajas de los médicos y se excusen en que no hay médicos, pero resulta que luego despiden a dos mil. Esto no tiene ninguna coherencia. A nuestro juicio lo que habría que hacer es seguir manteniendo estos profesionales y reorganizar los recursos para evitar que haya zonas como las del medio rural que se quedan sin profesionales por bajas o por vacaciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
yermag
yermag
2/12/2021 16:36

¿No se entiende que despidan sanitarios en plena ola epidémica? (o eso dice el artículo). Pues está claro: Gastan millones en Kakunas y despiden médicos, enfermeras y demás personal sanitario. Se trata de engordar las cuentas de grandes multinacionales farMAFIAcéuticas. ¿Se entiende ahora??

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.