Sanidad pública
El Servicio Extremeño de Salud ha despedido ya al 78% de profesionales contratados para combatir el Covid en la región

Los recortes en sanidad pública alcanzan también en Extremadura, de manera fulminante, a sanitarias y sanitarios contratados como refuerzo en la pandemia. Mientras tanto, se siguen denunciando carencias en la atención sanitaria del medio rural.
Vergeles
José María Vergeles, consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura.

Únicamente 429 sanitarios y sanitarias el 22% del total quedan de los 1938 contratos realizados como refuerzo en el Servicio Extremeño de Salud (SES) para combatir el Covid en la región desde el inicio de la crisis. Un total de 1509 contratos han sido finalizados sin posibilidad de renovación.

El 78 % de los casi 2.000 contratados ya había marchado para la fecha señalada en octubre, en tanto que del resto únicamente queda, desde el 1 de diciembre, el personal indispensable capaz de cubrir las vacaciones de la plantilla.

Esta situación de progresivo vaciamiento de trabajadoras y trabajadores en un sector clave como es el de la sanidad pública se añade a una situación global que, en relación a las listas de espera, ha colocado a la región extremeña en cabeza, siendo las más altas del país en volumen y las quintas con más plazo de demora.

La retirada de los denominados fondos Covid, como se señala desde diversos sectores de la sanidad, estaría en el origen de los despidos masivos que están suponiendo ir, progresivamente, prescindiendo de los más de 90.000 contratos de refuerzo (mayoritariamente auxiliares, enfermeros y enfermeras) realizados desde el comienzo de la pandemia a nivel estatal y que el 13 de septiembre sufrieron su primer recorte, cifrado en 13.311 puestos.

En Andalucía ya se produjeron movilizaciones en protesta por el despido del 40% de los trabajadores y trabajadoras contratados en la pandemia, mientras que en otras comunidades autónomas las cifras oscilan entre la práctica desaparición del personal de refuerzo en Aragón (según denuncian los sindicatos), el 30% de Navarra, el 20% en Galicia y el 66% y 60% de Cantabria y Murcia, respectivamente. En Madrid, los despidos se están realizando, como ha sido denunciado, por simples SMS dirigidos a las personas afectadas por la finalización de contrato.

Irene de Miguel: “No se entiende que en el medio rural no se cubran las bajas de los médicos y se excusen en que no hay médicos, pero resulta que luego despiden a dos mil. Esto no tiene ninguna coherencia”

Desde el arco de fuerzas parlamentarias extremeñas, Irene de Miguel, portavoz del grupo de Unidas por Extremadura en la Asamblea, ha señalado en declaraciones a El Salto Extremadura que “denunciamos el despido de estos profesionales, más aún cuando supuestamente tenemos los presupuestos más altos de la historia y nuestra sanidad está demostrando demasiadas debilidades, sobre todo en atención primaria y especializada, con lo cual no nos parece bien que se prescinda de los mismos y porque es una cuestión, también, que les debemos a quienes han estado al pie del cañón”. Enlazando con la situación de crisis de la sanidad pública en el medio rural extremeño, ha añadido que “no se entiende que en el medio rural no se cubran las bajas de los médicos y se excusen en que no hay médicos, pero resulta que luego despiden a dos mil. Esto no tiene ninguna coherencia. A nuestro juicio lo que habría que hacer es seguir manteniendo estos profesionales y reorganizar los recursos para evitar que haya zonas como las del medio rural que se quedan sin profesionales por bajas o por vacaciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
yermag
yermag
2/12/2021 16:36

¿No se entiende que despidan sanitarios en plena ola epidémica? (o eso dice el artículo). Pues está claro: Gastan millones en Kakunas y despiden médicos, enfermeras y demás personal sanitario. Se trata de engordar las cuentas de grandes multinacionales farMAFIAcéuticas. ¿Se entiende ahora??

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.