Vecinos de Villaverde acampan frente al Centro de Salud para reclamar la reapertura de las urgencias

Mientras Ayuso asegura que los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) no están cerrados, información que desmiente hasta la web oficial, antiguos usuarios de estos dispositivos se plantan frente al Centro de Salud Los Ángeles.
Acampada vecinas Villaverde
Vecinas acampadas frente al servicio de urgencias en el Centro de Salud Los Ángeles.

El miércoles, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguraba que los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) no están cerrados. “Solo permanecen cerrados un 1%”, aseguraba a las cámaras de Telemadrid. Estas declaraciones, que intentan borrar la evidencia de que llevan con la persiana bajada desde hace más de dos años, hecho que incluso se indica en la web oficial, han supuesto un impulso más en la lucha vecinal. Este jueves por la salud, día de manifestaciones y concentraciones en muchos barrios de la comunidad para pedir la reapertura de estos dispositivos, cristalizó en Villaverde en una acampada vecinal frente al Centro de Salud Los Ángeles.

“Yo el SUAP lo llevo usando toda la vida. Es un servicio de cercanía, te atendían rápido, tengo tres hijos, y con cada herida que se han hecho que necesitaba curas veníamos aquí”, explica a El Salto Ricardo, vecino del barrio que ha hecho noche hoy a las puertas del centro. De fondo, un cartel ilustra el malestar con un “Urgencias Cerradas”, escrito en letras negras. 

El pasado 22 de marzo de 2020 estos dispositivos dejaban de funcionar bajo la excusa de que en ellos no había espacio suficiente para mantener dos circuitos, de limpio y sucio, necesarios durante los peores momentos del covid-19. Y así siguen. En este centro de salud, que tiene una población asignada de 40.000 personas, sus servicios eran esenciales.

“En este barrio hay mucha gente mayor que necesitan curas diarias y los fines de semana venían aquí. Ahora, o va alguien a su domicilio, y no hay personal suficiente para esto, o se van al hospital que está saturado”

En este barrio hay mucha gente mayor que necesitan curas diarias y los fines de semana venían aquí. Ahora, o va alguien a su domicilio, y no hay personal suficiente para esto, o se van al hospital que está saturado. Es un problema” explica Ricardo, quien añade que, en sustitución han puesto UVI móviles 28 según el cartel— pero que dan un servicio cuantitativamente incomparable. “Aquí se atendía en una noche a 50 pacientes y con un vehículo ves a 15-20 como mucho”, se queja.

Sin personal suficiente

A la desaparición de los SUAP se une la escasez de personal en el Centro de Salud. En la actualidad, aseguran los vecinos, solo atienden un tercio de los médicos y pediatras que trabajaban en el centro. Una sensación de “desmantelamiento” del servicio que se replica en muchos ambulatorios de la comunidad.

Acampada vecinas Villaverde 2
Activistas hacen noche frente al Centro de Salud Los Ángeles.

 Jorge Aranda pertenece a la Asamblea de Carabanchel y ha venido a apoyar la acampada. En su asamblea llevan ya dos años manifestándose todos los jueves.  En esta “llevan más de un año manifestándose exigiendo la reapertura del SUAP y la contratación de personal suficiente. Ayer decidieron dar un paso adelante y acampar aquí”, explica.

En la actualidad, aseguran los vecinos, solo atienden un tercio de los médicos y pediatras que trabajaban en el centro

Aranda atiende a El Salto mientras los allí acampados preparan el desayuno. Algunos se acicalan para ir a trabajar y otras llegan para hacer el relevo. “Por la noche vinieron municipales a advertirnos, nos dijo que teníamos que haber pedido permiso. Dijeron que iban a dar parte a sus superiores y se fueron tras pedir el DNI a uno de nosotros”, explica. 

Mientras tanto, esperan que hoy se haga visible su protesta y que genere un cambio. Al menos, que las palabras de Ayuso no se conviertan en una cortina de humo para tapar su realidad. “Queremos estar aquí al menos hoy a ver si conseguimos que vengan representantes políticos e intentar dar un toque de atención ya que la presidenta dijo antes de ayer que no estaban cerrados”, concluye Ricardo, mientras las rejas y las persianas bajadas se hacen hoy más evidentes que nunca.

Sanidad pública
Los SUAP de Madrid: dos años de cierre y pocas esperanzas para su reapertura unitaria
La lucha vecinal por la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria no para, mientras los sindicatos confirman que desde la Consejería les han informado de que no habrá una reapertura de todos los dispositivos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...