Sanidad pública
Vecinos de Villaverde acampan frente al Centro de Salud para reclamar la reapertura de las urgencias

Mientras Ayuso asegura que los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) no están cerrados, información que desmiente hasta la web oficial, antiguos usuarios de estos dispositivos se plantan frente al Centro de Salud Los Ángeles.
Acampada vecinas Villaverde
Vecinas acampadas frente al servicio de urgencias en el Centro de Salud Los Ángeles.

El miércoles, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguraba que los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) no están cerrados. “Solo permanecen cerrados un 1%”, aseguraba a las cámaras de Telemadrid. Estas declaraciones, que intentan borrar la evidencia de que llevan con la persiana bajada desde hace más de dos años, hecho que incluso se indica en la web oficial, han supuesto un impulso más en la lucha vecinal. Este jueves por la salud, día de manifestaciones y concentraciones en muchos barrios de la comunidad para pedir la reapertura de estos dispositivos, cristalizó en Villaverde en una acampada vecinal frente al Centro de Salud Los Ángeles.

“Yo el SUAP lo llevo usando toda la vida. Es un servicio de cercanía, te atendían rápido, tengo tres hijos, y con cada herida que se han hecho que necesitaba curas veníamos aquí”, explica a El Salto Ricardo, vecino del barrio que ha hecho noche hoy a las puertas del centro. De fondo, un cartel ilustra el malestar con un “Urgencias Cerradas”, escrito en letras negras. 

Sanidad pública
Pandemia en Madrid Los SUAP de Madrid: dos años de cierre y pocas esperanzas para su reapertura unitaria
La lucha vecinal por la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria no para, mientras los sindicatos confirman que desde la Consejería les han informado de que no habrá una reapertura de todos los dispositivos.

El pasado 22 de marzo de 2020 estos dispositivos dejaban de funcionar bajo la excusa de que en ellos no había espacio suficiente para mantener dos circuitos, de limpio y sucio, necesarios durante los peores momentos del covid-19. Y así siguen. En este centro de salud, que tiene una población asignada de 40.000 personas, sus servicios eran esenciales.

“En este barrio hay mucha gente mayor que necesitan curas diarias y los fines de semana venían aquí. Ahora, o va alguien a su domicilio, y no hay personal suficiente para esto, o se van al hospital que está saturado”

En este barrio hay mucha gente mayor que necesitan curas diarias y los fines de semana venían aquí. Ahora, o va alguien a su domicilio, y no hay personal suficiente para esto, o se van al hospital que está saturado. Es un problema” explica Ricardo, quien añade que, en sustitución han puesto UVI móviles 28 según el cartel— pero que dan un servicio cuantitativamente incomparable. “Aquí se atendía en una noche a 50 pacientes y con un vehículo ves a 15-20 como mucho”, se queja.

Sin personal suficiente

A la desaparición de los SUAP se une la escasez de personal en el Centro de Salud. En la actualidad, aseguran los vecinos, solo atienden un tercio de los médicos y pediatras que trabajaban en el centro. Una sensación de “desmantelamiento” del servicio que se replica en muchos ambulatorios de la comunidad.

Acampada vecinas Villaverde 2
Activistas hacen noche frente al Centro de Salud Los Ángeles.

 Jorge Aranda pertenece a la Asamblea de Carabanchel y ha venido a apoyar la acampada. En su asamblea llevan ya dos años manifestándose todos los jueves.  En esta “llevan más de un año manifestándose exigiendo la reapertura del SUAP y la contratación de personal suficiente. Ayer decidieron dar un paso adelante y acampar aquí”, explica.

En la actualidad, aseguran los vecinos, solo atienden un tercio de los médicos y pediatras que trabajaban en el centro

Aranda atiende a El Salto mientras los allí acampados preparan el desayuno. Algunos se acicalan para ir a trabajar y otras llegan para hacer el relevo. “Por la noche vinieron municipales a advertirnos, nos dijo que teníamos que haber pedido permiso. Dijeron que iban a dar parte a sus superiores y se fueron tras pedir el DNI a uno de nosotros”, explica. 

Mientras tanto, esperan que hoy se haga visible su protesta y que genere un cambio. Al menos, que las palabras de Ayuso no se conviertan en una cortina de humo para tapar su realidad. “Queremos estar aquí al menos hoy a ver si conseguimos que vengan representantes políticos e intentar dar un toque de atención ya que la presidenta dijo antes de ayer que no estaban cerrados”, concluye Ricardo, mientras las rejas y las persianas bajadas se hacen hoy más evidentes que nunca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.