Sanidad
Comienza la huelga indefinida de los médicos MIR en el País Valencià

Desde el 21 de julio, los Médicos Internos Residentes (MIR) de centros sanitarios de todo el País Valencià se declaran en huelga indefinida para exigir condiciones dignas de formación y trabajo. Las reivindicaciones han comenzado esta mañana con concentraciones en los hospitales y manifestaciones tanto en València como en Alacant.

“Nos tratan como mano de obra barata”, reclama Sara Yousfi, que lleva tres años como Médico Interna Residente (MIR) en el Hospital de Sagunt (València). “Somos un colectivo que saca muchísimo trabajo en los hospitales, pero tenemos pésimas condiciones y un salario muy precario”, añade. Es por ello que han empezado hoy con una huelga indefinida exigiendo a la Conselleria de Sanitat que establezca una mesa de diálogo para negociar mejoras en sus condiciones de trabajo y remuneración. Reclaman a la vez que se cree un organismo interno que garantice el cumplimiento efectivo de los derechos laborales que ya están reconocidos pero que en muchos casos continúan sin hacerse efectivos.

“Trabajamos de media 230 horas mensuales, cosa que es ilegal, y encima el salario que tenemos no se corresponde con el trabajo que hacemos”, denuncia Yousfi. “No somos héroes, simplemente somos trabajadores exigiendo que se reconozcan nuestros derechos”, agrega. Además de una revisión de su carga horaria, reclaman que se garanticen los descansos semanales de 36 horas ininterrumpidas y que se limiten a cinco las guardias mensuales obligatorias para poder, entre otras cosas, descansar lo suficiente y conciliar el trabajo con sus otras facetas vitales. “A veces hacemos siete u ocho guardias al mes, y eso es inhumano” reivindica Yousfi. “El cansancio físico y mental hace mella en nosotras y nos va deteriorando, además de que perdemos nuestra formación porque cada guardia que hacemos es un día de formación que perdemos”, señala.

Sanidad
Médicos MIR del País Valencià irán a la huelga desde el 21 de julio

El colectivo de Médicos Internos Residentes (MIR) de los servicios públicos sanitarios valencianos anuncia huelga indefinida a partir del 21 de julio.

Según explica el comité de la huelga MIR en la Comunitat Valenciana, la precariedad del sistema sanitario y la sobrecarga de los médicos adjuntos, que son los encargados de tutelar la formación que reciben los MIR, son factores clave para entender la situación en la que se encuentra actualmente este colectivo. “El objetivo de nuestro contrato es formarnos como especialistas pero la precarización de la sanidad pública ha derivado en que tengamos que dejar de lado nuestra formación para cubrir necesidades estructurales del sistema”, denuncia el colectivo en un comunicado.

MIR Sanidad valencia 2

A la baja retribución salarial y la alta carga horaria se suman también las condiciones de desprotección frente a la pandemia y la falta de materiales para trabajar con pacientes positivos en covid-19 exponiéndose frecuentemente a contagios del personal que podrían haberse evitado. “Después de ser un gran colchón durante la pandemia nos vemos otra vez abocados a la misma normalidad de tener que sacar el trabajo en condiciones precarias, sin descansos y sin supervisión por parte de la mayoría de los médicos adjuntos”, remarca Yousfi. “Es triste y nos da impotencia pero a la vez nos da fuerza para luchar por el futuro de la sanidad”, expresa, y hace un llamamiento a la ciudadanía: “si nos aplaudisteis, ahora tenéis que apoyarnos”.

“El objetivo de nuestro contrato es formarnos como especialistas pero la precarización de la sanidad pública ha derivado en que tengamos que dejar de lado nuestra formación para cubrir necesidades estructurales del sistema”

Otra de las reivindicaciones es que cuando trabajan haciendo guardias en centros de salud y atención primaria no se les abonan las dietas ni se les proporciona un espacio digno de descanso, teniendo en cuenta que sus jornadas pueden durar entre 17 y 24 horas. En este sentido, denuncian que durante la época más dura de la pandemia, los médicos MIR han tenido que compartir las camas de descanso sin tan siquiera poder cumplir con las medidas de higiene para prevenir los contagios, viéndose abocados a descansar en las que han denominado como “camas calientes”. “Se deben dignificar nuestras condiciones porque no podemos ser tratados como el último eslabón de la sanidad. Merecemos unas condiciones de trabajo dignas”, denuncia Yousfi.

Por estas razones, han comenzado hoy, a las 8 de la mañana, con concentraciones en todos los hospitales del Pais Valencià, para luego manifestarse tanto en València —donde los y las asistentes han iniciado la marcha desde la facultad de medicina hasta la puerta de la Conselleria de Sanitat— como en Alacant, exigiendo que sus demandas sean escuchadas y reivindicando su derecho a huelga por unas mejoras que llevan ya tiempo sin llegar. “El sistema sanitario debería funcionar sin residentes, porque nosotros todavía nos estamos formando, pero actualmente sin nosotros el sistema se cae. Por eso hacemos la huelga, para dejar claro que nuestros derechos laborales también son imprescindibles”, concluye.

Sanidad pública
Un juez impone a los médicos residentes en huelga el 100% de servicios mínimos

Ha causado estupor e indignación entre los sanitarios el fallo que deniega su pedido de acción cautelarísima ante la exigencia de la Consejería de Sanidad madrileña de servicios “mínimos” del 100%. Convocan a una manifestación este lunes 20, a las 10h y solicitan el apoyo de la ciudadanía


Arquivado en: Laboral Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#65890
23/7/2020 20:50

Flipando estoy con los comentarios! El que utiliza femenino en todos los sectores significa que los medicos masculinos que nos den... qué drama! Con esta gente ni a la vuelta de la esquina, no necesitamos su apoyo... y lo de Pais Valencia...😆😆😆

0
1
#65926
24/7/2020 10:43

tu no eres un médico masculino eres un médico MACHISTA anda y que te den españolista

0
0
#65758
21/7/2020 17:23

Es la comunidad valenciana, manipuladores

1
1
doctoranimacion
21/7/2020 19:49

PAIS VALENCIA

0
2
doctoranimacion
21/7/2020 17:19

Todo mi agradecimiento y apoyo a los MIR, BIR, FIR,PIR...etc que por un salario de mierda, la mitad de lo que gana un picoleto, un madero o un carcelero, se juegan la vida para salvar la de otros.Por dignidad ¡HUELGA GENERAL YA!

5
1
#65754
21/7/2020 17:07

Animo ni un paso atrás por la dignidad en la sanidad pública, necesitamos médicas, enfermaras y biólogas bien pagadas y respetadas por la administración. Todo mi apoyo

5
5
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.