Sanidad
Comienza la huelga indefinida de los médicos MIR en el País Valencià

Desde el 21 de julio, los Médicos Internos Residentes (MIR) de centros sanitarios de todo el País Valencià se declaran en huelga indefinida para exigir condiciones dignas de formación y trabajo. Las reivindicaciones han comenzado esta mañana con concentraciones en los hospitales y manifestaciones tanto en València como en Alacant.

“Nos tratan como mano de obra barata”, reclama Sara Yousfi, que lleva tres años como Médico Interna Residente (MIR) en el Hospital de Sagunt (València). “Somos un colectivo que saca muchísimo trabajo en los hospitales, pero tenemos pésimas condiciones y un salario muy precario”, añade. Es por ello que han empezado hoy con una huelga indefinida exigiendo a la Conselleria de Sanitat que establezca una mesa de diálogo para negociar mejoras en sus condiciones de trabajo y remuneración. Reclaman a la vez que se cree un organismo interno que garantice el cumplimiento efectivo de los derechos laborales que ya están reconocidos pero que en muchos casos continúan sin hacerse efectivos.

“Trabajamos de media 230 horas mensuales, cosa que es ilegal, y encima el salario que tenemos no se corresponde con el trabajo que hacemos”, denuncia Yousfi. “No somos héroes, simplemente somos trabajadores exigiendo que se reconozcan nuestros derechos”, agrega. Además de una revisión de su carga horaria, reclaman que se garanticen los descansos semanales de 36 horas ininterrumpidas y que se limiten a cinco las guardias mensuales obligatorias para poder, entre otras cosas, descansar lo suficiente y conciliar el trabajo con sus otras facetas vitales. “A veces hacemos siete u ocho guardias al mes, y eso es inhumano” reivindica Yousfi. “El cansancio físico y mental hace mella en nosotras y nos va deteriorando, además de que perdemos nuestra formación porque cada guardia que hacemos es un día de formación que perdemos”, señala.

Sanidad
Médicos MIR del País Valencià irán a la huelga desde el 21 de julio

El colectivo de Médicos Internos Residentes (MIR) de los servicios públicos sanitarios valencianos anuncia huelga indefinida a partir del 21 de julio.

Según explica el comité de la huelga MIR en la Comunitat Valenciana, la precariedad del sistema sanitario y la sobrecarga de los médicos adjuntos, que son los encargados de tutelar la formación que reciben los MIR, son factores clave para entender la situación en la que se encuentra actualmente este colectivo. “El objetivo de nuestro contrato es formarnos como especialistas pero la precarización de la sanidad pública ha derivado en que tengamos que dejar de lado nuestra formación para cubrir necesidades estructurales del sistema”, denuncia el colectivo en un comunicado.

MIR Sanidad valencia 2

A la baja retribución salarial y la alta carga horaria se suman también las condiciones de desprotección frente a la pandemia y la falta de materiales para trabajar con pacientes positivos en covid-19 exponiéndose frecuentemente a contagios del personal que podrían haberse evitado. “Después de ser un gran colchón durante la pandemia nos vemos otra vez abocados a la misma normalidad de tener que sacar el trabajo en condiciones precarias, sin descansos y sin supervisión por parte de la mayoría de los médicos adjuntos”, remarca Yousfi. “Es triste y nos da impotencia pero a la vez nos da fuerza para luchar por el futuro de la sanidad”, expresa, y hace un llamamiento a la ciudadanía: “si nos aplaudisteis, ahora tenéis que apoyarnos”.

“El objetivo de nuestro contrato es formarnos como especialistas pero la precarización de la sanidad pública ha derivado en que tengamos que dejar de lado nuestra formación para cubrir necesidades estructurales del sistema”

Otra de las reivindicaciones es que cuando trabajan haciendo guardias en centros de salud y atención primaria no se les abonan las dietas ni se les proporciona un espacio digno de descanso, teniendo en cuenta que sus jornadas pueden durar entre 17 y 24 horas. En este sentido, denuncian que durante la época más dura de la pandemia, los médicos MIR han tenido que compartir las camas de descanso sin tan siquiera poder cumplir con las medidas de higiene para prevenir los contagios, viéndose abocados a descansar en las que han denominado como “camas calientes”. “Se deben dignificar nuestras condiciones porque no podemos ser tratados como el último eslabón de la sanidad. Merecemos unas condiciones de trabajo dignas”, denuncia Yousfi.

Por estas razones, han comenzado hoy, a las 8 de la mañana, con concentraciones en todos los hospitales del Pais Valencià, para luego manifestarse tanto en València —donde los y las asistentes han iniciado la marcha desde la facultad de medicina hasta la puerta de la Conselleria de Sanitat— como en Alacant, exigiendo que sus demandas sean escuchadas y reivindicando su derecho a huelga por unas mejoras que llevan ya tiempo sin llegar. “El sistema sanitario debería funcionar sin residentes, porque nosotros todavía nos estamos formando, pero actualmente sin nosotros el sistema se cae. Por eso hacemos la huelga, para dejar claro que nuestros derechos laborales también son imprescindibles”, concluye.

Sanidad pública
Un juez impone a los médicos residentes en huelga el 100% de servicios mínimos

Ha causado estupor e indignación entre los sanitarios el fallo que deniega su pedido de acción cautelarísima ante la exigencia de la Consejería de Sanidad madrileña de servicios “mínimos” del 100%. Convocan a una manifestación este lunes 20, a las 10h y solicitan el apoyo de la ciudadanía


Arquivado en: Laboral Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#65890
23/7/2020 20:50

Flipando estoy con los comentarios! El que utiliza femenino en todos los sectores significa que los medicos masculinos que nos den... qué drama! Con esta gente ni a la vuelta de la esquina, no necesitamos su apoyo... y lo de Pais Valencia...😆😆😆

0
1
#65926
24/7/2020 10:43

tu no eres un médico masculino eres un médico MACHISTA anda y que te den españolista

0
0
#65758
21/7/2020 17:23

Es la comunidad valenciana, manipuladores

1
1
doctoranimacion
21/7/2020 19:49

PAIS VALENCIA

0
2
doctoranimacion
21/7/2020 17:19

Todo mi agradecimiento y apoyo a los MIR, BIR, FIR,PIR...etc que por un salario de mierda, la mitad de lo que gana un picoleto, un madero o un carcelero, se juegan la vida para salvar la de otros.Por dignidad ¡HUELGA GENERAL YA!

5
1
#65754
21/7/2020 17:07

Animo ni un paso atrás por la dignidad en la sanidad pública, necesitamos médicas, enfermaras y biólogas bien pagadas y respetadas por la administración. Todo mi apoyo

5
5
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.