Sanidad
Comienza la huelga indefinida de los médicos MIR en el País Valencià

Desde el 21 de julio, los Médicos Internos Residentes (MIR) de centros sanitarios de todo el País Valencià se declaran en huelga indefinida para exigir condiciones dignas de formación y trabajo. Las reivindicaciones han comenzado esta mañana con concentraciones en los hospitales y manifestaciones tanto en València como en Alacant.

“Nos tratan como mano de obra barata”, reclama Sara Yousfi, que lleva tres años como Médico Interna Residente (MIR) en el Hospital de Sagunt (València). “Somos un colectivo que saca muchísimo trabajo en los hospitales, pero tenemos pésimas condiciones y un salario muy precario”, añade. Es por ello que han empezado hoy con una huelga indefinida exigiendo a la Conselleria de Sanitat que establezca una mesa de diálogo para negociar mejoras en sus condiciones de trabajo y remuneración. Reclaman a la vez que se cree un organismo interno que garantice el cumplimiento efectivo de los derechos laborales que ya están reconocidos pero que en muchos casos continúan sin hacerse efectivos.

“Trabajamos de media 230 horas mensuales, cosa que es ilegal, y encima el salario que tenemos no se corresponde con el trabajo que hacemos”, denuncia Yousfi. “No somos héroes, simplemente somos trabajadores exigiendo que se reconozcan nuestros derechos”, agrega. Además de una revisión de su carga horaria, reclaman que se garanticen los descansos semanales de 36 horas ininterrumpidas y que se limiten a cinco las guardias mensuales obligatorias para poder, entre otras cosas, descansar lo suficiente y conciliar el trabajo con sus otras facetas vitales. “A veces hacemos siete u ocho guardias al mes, y eso es inhumano” reivindica Yousfi. “El cansancio físico y mental hace mella en nosotras y nos va deteriorando, además de que perdemos nuestra formación porque cada guardia que hacemos es un día de formación que perdemos”, señala.

Sanidad
Médicos MIR del País Valencià irán a la huelga desde el 21 de julio

El colectivo de Médicos Internos Residentes (MIR) de los servicios públicos sanitarios valencianos anuncia huelga indefinida a partir del 21 de julio.

Según explica el comité de la huelga MIR en la Comunitat Valenciana, la precariedad del sistema sanitario y la sobrecarga de los médicos adjuntos, que son los encargados de tutelar la formación que reciben los MIR, son factores clave para entender la situación en la que se encuentra actualmente este colectivo. “El objetivo de nuestro contrato es formarnos como especialistas pero la precarización de la sanidad pública ha derivado en que tengamos que dejar de lado nuestra formación para cubrir necesidades estructurales del sistema”, denuncia el colectivo en un comunicado.

MIR Sanidad valencia 2

A la baja retribución salarial y la alta carga horaria se suman también las condiciones de desprotección frente a la pandemia y la falta de materiales para trabajar con pacientes positivos en covid-19 exponiéndose frecuentemente a contagios del personal que podrían haberse evitado. “Después de ser un gran colchón durante la pandemia nos vemos otra vez abocados a la misma normalidad de tener que sacar el trabajo en condiciones precarias, sin descansos y sin supervisión por parte de la mayoría de los médicos adjuntos”, remarca Yousfi. “Es triste y nos da impotencia pero a la vez nos da fuerza para luchar por el futuro de la sanidad”, expresa, y hace un llamamiento a la ciudadanía: “si nos aplaudisteis, ahora tenéis que apoyarnos”.

“El objetivo de nuestro contrato es formarnos como especialistas pero la precarización de la sanidad pública ha derivado en que tengamos que dejar de lado nuestra formación para cubrir necesidades estructurales del sistema”

Otra de las reivindicaciones es que cuando trabajan haciendo guardias en centros de salud y atención primaria no se les abonan las dietas ni se les proporciona un espacio digno de descanso, teniendo en cuenta que sus jornadas pueden durar entre 17 y 24 horas. En este sentido, denuncian que durante la época más dura de la pandemia, los médicos MIR han tenido que compartir las camas de descanso sin tan siquiera poder cumplir con las medidas de higiene para prevenir los contagios, viéndose abocados a descansar en las que han denominado como “camas calientes”. “Se deben dignificar nuestras condiciones porque no podemos ser tratados como el último eslabón de la sanidad. Merecemos unas condiciones de trabajo dignas”, denuncia Yousfi.

Por estas razones, han comenzado hoy, a las 8 de la mañana, con concentraciones en todos los hospitales del Pais Valencià, para luego manifestarse tanto en València —donde los y las asistentes han iniciado la marcha desde la facultad de medicina hasta la puerta de la Conselleria de Sanitat— como en Alacant, exigiendo que sus demandas sean escuchadas y reivindicando su derecho a huelga por unas mejoras que llevan ya tiempo sin llegar. “El sistema sanitario debería funcionar sin residentes, porque nosotros todavía nos estamos formando, pero actualmente sin nosotros el sistema se cae. Por eso hacemos la huelga, para dejar claro que nuestros derechos laborales también son imprescindibles”, concluye.

Sanidad pública
Un juez impone a los médicos residentes en huelga el 100% de servicios mínimos

Ha causado estupor e indignación entre los sanitarios el fallo que deniega su pedido de acción cautelarísima ante la exigencia de la Consejería de Sanidad madrileña de servicios “mínimos” del 100%. Convocan a una manifestación este lunes 20, a las 10h y solicitan el apoyo de la ciudadanía


Arquivado en: Laboral Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
#65890
23/7/2020 20:50

Flipando estoy con los comentarios! El que utiliza femenino en todos los sectores significa que los medicos masculinos que nos den... qué drama! Con esta gente ni a la vuelta de la esquina, no necesitamos su apoyo... y lo de Pais Valencia...😆😆😆

0
1
#65926
24/7/2020 10:43

tu no eres un médico masculino eres un médico MACHISTA anda y que te den españolista

0
0
#65758
21/7/2020 17:23

Es la comunidad valenciana, manipuladores

1
1
doctoranimacion
21/7/2020 19:49

PAIS VALENCIA

0
2
doctoranimacion
21/7/2020 17:19

Todo mi agradecimiento y apoyo a los MIR, BIR, FIR,PIR...etc que por un salario de mierda, la mitad de lo que gana un picoleto, un madero o un carcelero, se juegan la vida para salvar la de otros.Por dignidad ¡HUELGA GENERAL YA!

5
1
#65754
21/7/2020 17:07

Animo ni un paso atrás por la dignidad en la sanidad pública, necesitamos médicas, enfermaras y biólogas bien pagadas y respetadas por la administración. Todo mi apoyo

5
5
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?