Sanidad
Decenas de miles de personas se movilizan en Andalucía contra la Junta para defender la sanidad pública

Decenas de miles de andaluzas se unen a las convocatorias provinciales de Marea Blanca, en el día de la salud, para defender la sanidad pública frente a las políticas privatizadoras de la Junta y, además, exigir “el fin de las puertas giratorias”.
mareablancasevilla
Manifestación por la sanidad pública en Sevilla Rafa del Barrio

@laespigaora.bsky.social

7 abr 2024 15:00

Las andaluzas vuelven a salir a las calles para reivindicar la sanidad pública y defenderla de las políticas privatizadoras que lleva años emprendiendo el gobierno de Juanma Moreno Bonilla. Durante la mañana de este domingo 7 de abril, día mundial de la salud, decenas de miles de andaluzas han salido en todas las provincias a reivindicar que “la sanidad pública no se vende”.

La convocatoria organizada por la Marea Blanca andaluza tiene como objetivo señalar a la Junta de Andalucía y “su política de deterioro de la Sanidad Pública”, que “solo beneficia a las empresas de seguros privados”. Las movilizaciones son el reflejo de la que es una de las grandes preocupaciones de la sociedad andaluza, según los datos del último barómetro del Centra, en el que apunta que un 10% de las andaluzas ya consideran el estado de la sanidad como el mayor problema que atraviesa el territorio.

Actualmente, según los últimos datos del CIS al respecto, Andalucía está a la cabeza de esperas médicas, el 35% de las citas sanitarias se dan a más de 11 días vista. Unas esperas que se alargan si se tratan de intervenciones quirúrgicas, con 142.500 personas esperando a ser intervenidas, de las que 53.000 están fuera del plazo estipulado por la ley de garantías.

mareablancasevilla1
Manifestación por la sanidad pública en Sevilla Rafa del Barrio

La falta de personal facultativo es otro de los males que aqueja la sanidad pública andaluza. Según los datos del SAS, solo el 54% de los MIR acaban aceptando un puesto en los centros andaluces debido a las condiciones precarias que se ofrecen desde la Junta de Andalucía. Esta falta de personal está desembocando en el cierre de centros médicos, especialmente en barrios periféricos y zonas rurales. Según el último informe del Defensor del Pueblo andaluz, en 2023 el 20% de las quejas ciudadanas que se han recibido en la institución giran en torno a la sanidad.

“Se ha demostrado que estos hechos no se corrigen porque no se quiere, siendo falso que no haya dinero público suficiente o profesionales para contratar. Lo que pasa es que este gobierno ha decidido derivar los fondos públicos necesarios para ello a entidades privadas, mediante conciertos, externalizaciones y eliminación de controles del gasto público”, sostienen desde la Plataforma convocante.

Desde la Junta de Andalucía no ocultan su idilio con las empresas privadas a la hora de gestionar la sanidad pública. La consejera Catalina García el pasado noviembre, en plena polémica por los nefastos datos de las listas de espera andaluzas, argumentó que la solución es “pedir apoyo a las empresas”. Un apoyo traducido en millones de euros de dinero público, así lo demuestran los presupuestos anuales en los que la partida para conciertos sanitarios ha aumentado un 69%. Según las últimas informaciones desde la Consejería de Salud y Consumo, en los últimos cuatro años se han derivado a la sanidad privada 263.568 operaciones.

Por si no estuviese suficientemente agitado el hervidero andaluz a este respecto, la semana pasada se daba a conocer el fichaje del ex gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, por la aseguradora Asisa. Guzmán empieza su nueva trayectoria profesional en una de las empresas dedicadas a la sanidad privada más grandes del Estado español, meses después de su dimisión el pasado noviembre, tras darse a conocer los datos en las listas de espera sanitarias andaluzas. La Junta de Andalucía tiene varios contratos con Asisa y, según apunta eldiario.es, el exgerente podría haber sido el responsable de adjudicar “a dedo” a la empresa para la que ahora trabaja un total de 44 millones de euros.

La respuesta de la Junta de Andalucía ha sido dar luz verde a esta contratación a pesar del revuelo mediático, las sospechas de corrupción y que incumpla la normativa de incompatibilidad de cargos públicos. Por ello, otra de las grandes reivindicaciones de la convocatoria ha sido “el fin de las puertas giratorias”.

Los manifestantes, además, se quejan de la existencia de espacios sanitarios “infrautilizados” por la falta de inversión en personal como es el caso del Hospital Los Morales y el Hospital de Palma del Río en la provincia de Córdoba, o del Hospital de Jaén donde solo están funcionando cinco de los 13 quirófanos existentes, lo que está provocando dilatar aún más las listas de espera para las intervenciones. Especialmente delicada es la situación en áreas sanitarias como la de Osuna en Sevilla o en provincias enteras como en Granada, que ha perdido más de 2.000 trabajadoras en los últimos años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
pipe49
7/4/2024 17:06

La pena es que estas "Decenas de miles de personas..." no lleguen a la mayoría absoluta que vota al PP de Moreno Bonilla y sus políticas privatizadoras.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?