Sanidad
Los casos de covid en los hospitales superan ya a los de la cuarta y quinta ola

El personal sanitario vuelve a denunciar situaciones de hacinamiento, agotamiento y necesidad de más recursos para enfrentar esta nueva ola de coronavirus.
Entrada a la zona de vacunación infantil en el Hospital de la Paz.
Entrada a la zona de vacunación infantil en el Hospital de la Paz. David F. Sabadell
5 ene 2022 13:08

El crecimiento de la sexta ola continúa su escalada en España hasta alcanzar los 2.433 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la tasa más alta de toda Europa. Las advertencias de diversos epidemiólogos y del personal médico de que los servicios sanitarios no tardarían en verse afectados está comenzando a concretarse y los hospitales ya tienen más pacientes con coronavirus que en los picos de la cuarta y quinta ola.

Con 12.942 pacientes con covid hospitalizados, la sexta ola ya superó el pico alcanzado en las dos olas anteriores, cuando se llegó a un máximo de unos 10.500. Aunque la proporción de personas contagiadas que requieren hospitalización está siendo sensiblemente inferior a los anteriores picos, la ocupación de la UCI —hoy con 1.983 pacientes— también se está acercando a los niveles de las dos anteriores olas, donde las personas en cuidados intensivos apenas superó los 2.000. La cifra de muertos diaria también se está acercando a los niveles de la quinta ola del verano, con una línea ascendente que se va aproximando a los 100 fallecimientos por día. Sin embargo, aún están lejos las cifras de la tercera ola, cuando llegó a haber 32.000 ingresados en planta y unos 4.900 en la UCI.

La presión se ha empezado a notar en algunos hospitales y trabajadores sanitarios han vuelto a denunciar las condiciones precarias y el abandono institucional ante esta nueva ola

Aún así, la presión se ha empezado a notar en algunos hospitales y trabajadores sanitarios han vuelto a denunciar las condiciones precarias y el abandono institucional ante esta nueva ola. El caso del Hospital Universitario de La Paz, en Madrid, es uno de los más visibles. Llevaban denunciándolo desde finales de diciembre, pero fue el 3 de enero cuando estallaron. Ese día los trabajadores de Urgencias difundieron un vídeo en el que alertaban de la enorme saturación que estaban viviendo en el centro. Falta de camas, pacientes mayores de edad esperando en sillones, en los pasillos, mezcla de enfermos confirmados y otros sin confirmar, falta de espacio y de personal… “Hay un hacinamiento absoluto, el personal está agotado y desmoralizado y esto además afecta a la seguridad del paciente”, relataba un enfermero del hospital. 

La dirección de La Paz ha negado que haya saturación y alega que el centro está funcionando con “normalidad” y “prestando una atención adecuada a los pacientes en todo momento”.  Para Guillén del Barrio, enfermero de Urgencia de La Paz y portavoz del sindicato MATS, existe una intencionalidad clara desde la Comunidad de Madrid de “ocultar la situación, que no se note mucho que esta sexta ola, aunque no se muere tanta gente, está siendo muy dura”. 

El 4 de enero la situación de hacinamiento continuaba y los trabajadores de Urgencias difundían otro vídeo en el que se podía ver cómo el área de trabajo y descanso de los médicos de Urgencias de La Paz estaba siendo utilizado para atender a pacientes con camas improvisadas ante la inacción de la dirección del hospital.

Para Del Barrio, no se trata solo de la sexta ola, sino de una política de recortes de décadas: “Mucha de la gente contratada en las anteriores olas no fue renovada, y muchos otros no quisieron continuar porque las condiciones son muy malas. Cuando se maltrata a la sanidad durante muchos años, cuando se necesita personal no se tiene dónde encontrarlo”. 

La saturación no se limita a la Comunidad de Madrid y llega a otros territorios, como Galicia, donde el Sergas ha restringido la actividad de 14 centros de salud del área de Vigo solo a los casos de urgencias y covid

Este 5 de enero, el sindicato MATS alertaba de un “incesante el aumento de casos covid” en los hospitales de Coslada, Valdemoro, Parla, Villalba, Infanta Sofía, Rey Juan Carlos, Getafe, Alcorcón, 12 de Octubre y Ramón y Cajal. Según advierten, el número de casos de coronavirus que tratan estos centros se ha doblado en apenas cuatro días.

La saturación no se limita a la Comunidad de Madrid y llega a otros territorios. Es el caso de Galicia, donde el Sergas ha restringido la actividad de 14 centros de salud del área de Vigo solo a los casos de urgencias y covid. Entre las razones dadas por las autoridades destaca el “déficit de personal facultativo” en las unidades de atención primaria. Desde la sanidad gallega se insta a estos centros a cancelar las citas y “trabajar únicamente a demanda”.

En Catalunya, la ocupación de las unidades de cuidados intensivos, con un 40%, dobla a la del resto del Estado. Le siguen País Vasco con un 30%, Castilla y León con un 28%, País Valencià con un 25% y Aragón con un 25%. 

Las enfermeras dicen basta

Cuando se acerca el día de Reyes, el personal de enfermería agrupado en SATSE Madrid ha pedido el mismo regalo, en este caso, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: que se “acabe el maltrato institucional de los responsables políticos de la región” y se mejoren las condiciones laborales de las enfermeras y enfermeros. 

“Desde hace años estamos sufriendo un gran desgaste tanto personal como profesional ya que nos sentimos marginados constantemente y ninguneados por los que rigen y dirigen la sanidad madrileña. Solo se pensó en nosotros cuando llegó el covid y sus sucesivas olas. Cuando la situación, según los políticos, parece encaminada no es que se olviden de nosotros, sino que nos maltratan y nos acusan de no querer trabajar o de torpedear una política sanitaria que muchos no entendemos porque se prescinde de la principal herramienta para su optimización, la enfermera”, dicen desde SATSE Madrid. 

“Desde hace años estamos sufriendo un gran desgaste tanto personal como profesional ya que nos sentimos marginados constantemente y ninguneados por los que rigen y dirigen la sanidad madrileña”, denuncian desde el sindicato de enfermería SATSE Madrid

Para este sindicato “no es justo” que “tras años de esfuerzo y sacrificio”, la CAM prescinda de muchos de los enfermeros “que lo han dado todo, también su salud, y que ahora se vean relegados a trasladarse a otras regiones o al extranjero para seguir desarrollando su profesión”. Por ello, frente a la presión de la sexta ola y las necesidades futuras exigen la renovación de sus contratos, al menos hasta diciembre de 2022.

“No entendemos, en definitiva, el motivo por el que se nos castiga, se nos ignora y se nos critica en los medios de comunicación, haciendo que los usuarios piensen que somos nosotras, las enfermeras/os, las que no queremos seguir cuidándoles. No es que no queramos. Es que no podemos más”, finalizan.

Desde este sindicato de enfermería recuerdan que Madrid es la región española con menor gasto sanitario, la que menos enfermeras tiene por 1.000 habitantes y donde se dan “las peores condiciones laborales de todo el Estado, lo que se traduce en plantillas precarizadas, abandono de la profesión y exportación de profesionales a otras regiones con mejores ofertas”.

Arquivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
ere mezu
8/1/2022 22:28

pero nos gastamos chorrocientos millones en lucrar a la farmaindustria con sus maravillosas vacunas, cuyo exito es mas que dudable, por no hablar de las implicaciones experimentales agran escala

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?