Sanidad
Sanidad rectifica y reconoce a celadores como personal de riesgo

La organización y exposición pública de la Plataforma Reconocimiento al Celador Ya consiguen la primera de las cuatro reivindicaciones laborales que vienen visibilizando desde el mes de mayo. El nuevo protocolo emitido por Sanidad les elimina de los colectivos de “bajo riesgo”.
Celadores 1
Las y los celadores realizan distintas labores de contacto directo a pacientes en todas las secciones, críticas o no críticas, de un hospital. Foto de Plataforma Reconocimiento Celador Ya

Ha sido a través de la publicación del Ministerio de Sanidad del nuevo Procedimiento de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición al Sars-Cov-2, con fecha del 7 de octubre, que el colectivo de celadores se ve fuera de los trabajadores considerados de bajo riesgo. Varios meses de lucha a través de visibilizar su situación laboral y una amplia movilización a nivel estatal de este sector les ha valido un importante paso hacia el reconocimiento de su trabajo en primera línea del coronavirus.

Fue en abril cuando el Ministerio señaló en la tabla de actuación de los protocolos dentro del entorno laboral frente al covid-19 la los celadores y celadoras como ejemplo de personal de bajo riesgo. Ante tal incomprensión decidieron organizarse y exponer a la administración su queja enviando al Ministerio de Sanidad una carta explicando el riego que corrían como personal que entra en estrecho contacto con los pacientes desde que cruzan la puerta de un hospital o centro de salud. El ministerio les remitió a Prevención de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo, que a su vez les devolvió de nuevo a Sanidad.

La organización de celadores y celadoras alrededor de este reconocimiento tuvo un amplio impacto a nivel estatal y se constituyó la Plataforma Reconocimiento CeladorYa, a la que actualmente se han adherido 4,000 trabajadores de ochenta centros sanitarios en todo el territorio español.

Así, organizaron varias concentraciones frente a los centros sanitarios visibilizando su alta exposición a cualquier contagio, y otras demandas que incluyen el reconocimiento como personal sanitario. Exigen una actualización con respecto a la orden ministerial de 1971 que todavía les considera como personal de gestión y servicio. Demandan también una formación profesional reglada y equiparación salarial para las mismas funciones en todas las Comunidades Autónomas.

Sanidad
Celadores piden reconocimiento como profesionales sanitarios
Celadores y celadoras están considerados personal de bajo riesgo. Este jueves 10 de septiembre convocan la tercera concentración para exigir que se reconozca su condición de trabajadores sanitarios.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#71686
10/10/2020 9:50

¿Y lxs compañerxs de limpieza? Nunca se habla de ellxs. Vergonzoso. Ellxs también entran en las habitaciones y están incluso más tiempo que otras categorías ¿O quizás limpian por ciencia infusa? Ellxs se quedan olvidadxs como personal de bajo riesgo.

Este artículo -junto con el que se publico hace tiempo de la misma autora- fomenta la división profesional. el clasismo y la falta de solidaridad entre categorías, como la reciente huelga de enfermería en la que la mayor parte de las demandas coinciden con otras categorías, pero que deciden hacerla solxs por que tienen estudios y son más guays. Lo mismo pasa con la Plataforma de Reconocimiento Celador ya porque le es indiferente en que condiciones estén trabajando lxs trabajadorxs de limpieza. Además no se hace referencia al verdadero origen de los problemas: La privatización (Art. 90 de la LGS de 1986 y la Ley 15/97). ¿Cómo se van a poder arreglar nuestros problemas si no se atajan de raíz? Que por cierto, las peores condiciones de los celadores van unidas a la privatización, recordemos que en el caso de Madrid se quiso eliminar la categorías, creando otra: TIGAS y no convocando oposiciones en años.

Por último, La Plataforma de Reconocimiento Celador Ya, es una organización "independiente". Y reproducir todo lo que digan - como hace la autora- sin ningún tipo de criterio y de análisis hace que se extienda lo señalado más arriba: insolidaridad y clasismo. Creo que ya tenemos bastante experiencia en esto de la lucha de clases para creernos al pie de la letra lo que dicen estas organizaciones que no pretenden cambiar nada, si no sólo mejorar su situación sin pensar en los demás.

4
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.