Sanidad
Sanidad rectifica y reconoce a celadores como personal de riesgo

La organización y exposición pública de la Plataforma Reconocimiento al Celador Ya consiguen la primera de las cuatro reivindicaciones laborales que vienen visibilizando desde el mes de mayo. El nuevo protocolo emitido por Sanidad les elimina de los colectivos de “bajo riesgo”.
Celadores 1
Las y los celadores realizan distintas labores de contacto directo a pacientes en todas las secciones, críticas o no críticas, de un hospital. Foto de Plataforma Reconocimiento Celador Ya

Ha sido a través de la publicación del Ministerio de Sanidad del nuevo Procedimiento de Actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición al Sars-Cov-2, con fecha del 7 de octubre, que el colectivo de celadores se ve fuera de los trabajadores considerados de bajo riesgo. Varios meses de lucha a través de visibilizar su situación laboral y una amplia movilización a nivel estatal de este sector les ha valido un importante paso hacia el reconocimiento de su trabajo en primera línea del coronavirus.

Fue en abril cuando el Ministerio señaló en la tabla de actuación de los protocolos dentro del entorno laboral frente al covid-19 la los celadores y celadoras como ejemplo de personal de bajo riesgo. Ante tal incomprensión decidieron organizarse y exponer a la administración su queja enviando al Ministerio de Sanidad una carta explicando el riego que corrían como personal que entra en estrecho contacto con los pacientes desde que cruzan la puerta de un hospital o centro de salud. El ministerio les remitió a Prevención de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo, que a su vez les devolvió de nuevo a Sanidad.

La organización de celadores y celadoras alrededor de este reconocimiento tuvo un amplio impacto a nivel estatal y se constituyó la Plataforma Reconocimiento CeladorYa, a la que actualmente se han adherido 4,000 trabajadores de ochenta centros sanitarios en todo el territorio español.

Así, organizaron varias concentraciones frente a los centros sanitarios visibilizando su alta exposición a cualquier contagio, y otras demandas que incluyen el reconocimiento como personal sanitario. Exigen una actualización con respecto a la orden ministerial de 1971 que todavía les considera como personal de gestión y servicio. Demandan también una formación profesional reglada y equiparación salarial para las mismas funciones en todas las Comunidades Autónomas.

Sanidad
Celadores piden reconocimiento como profesionales sanitarios
Celadores y celadoras están considerados personal de bajo riesgo. Este jueves 10 de septiembre convocan la tercera concentración para exigir que se reconozca su condición de trabajadores sanitarios.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#71686
10/10/2020 9:50

¿Y lxs compañerxs de limpieza? Nunca se habla de ellxs. Vergonzoso. Ellxs también entran en las habitaciones y están incluso más tiempo que otras categorías ¿O quizás limpian por ciencia infusa? Ellxs se quedan olvidadxs como personal de bajo riesgo.

Este artículo -junto con el que se publico hace tiempo de la misma autora- fomenta la división profesional. el clasismo y la falta de solidaridad entre categorías, como la reciente huelga de enfermería en la que la mayor parte de las demandas coinciden con otras categorías, pero que deciden hacerla solxs por que tienen estudios y son más guays. Lo mismo pasa con la Plataforma de Reconocimiento Celador ya porque le es indiferente en que condiciones estén trabajando lxs trabajadorxs de limpieza. Además no se hace referencia al verdadero origen de los problemas: La privatización (Art. 90 de la LGS de 1986 y la Ley 15/97). ¿Cómo se van a poder arreglar nuestros problemas si no se atajan de raíz? Que por cierto, las peores condiciones de los celadores van unidas a la privatización, recordemos que en el caso de Madrid se quiso eliminar la categorías, creando otra: TIGAS y no convocando oposiciones en años.

Por último, La Plataforma de Reconocimiento Celador Ya, es una organización "independiente". Y reproducir todo lo que digan - como hace la autora- sin ningún tipo de criterio y de análisis hace que se extienda lo señalado más arriba: insolidaridad y clasismo. Creo que ya tenemos bastante experiencia en esto de la lucha de clases para creernos al pie de la letra lo que dicen estas organizaciones que no pretenden cambiar nada, si no sólo mejorar su situación sin pensar en los demás.

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.