Servicios públicos
CC OO advierte del colapso de la atención al público de la DGT ante la falta de más del 50% del personal

El refuerzo de 150 trabajadores temporales (nueve meses) acaba en junio y apenas ha aliviado un servicio público que empuja a la ciudadanía a las gestorías, a posponer los exámenes de conducir y a dejar de trabajar, en el caso de los transportistas.
DGT sede
Sede de la DGT en la calle Josefa Valcárcel de Madrid. Foto: DGT

Coger cita en la DGT es una quimera. Por ello la mayor parte de la población se ve abocada a pagar a una gestoría para trámites como una transferencia de titularidad de un vehículo. Pero hay cosas que no se pueden pagar, como canjear el permiso de circulación extranjero para poder seguir circulando en España cuando termina la provisionalidad. “Hay trabajadores de camiones que deben de dejar de conducir a los seis meses o arriesgarse a que la Guardia Civil, la Ertzaintza o los Mossos les paren e inmovilicen los vehículos”, advierte Fernando García, responsable de los afiliados de Comisiones Obreras en el Ministerio del Interior. Y el dinero tampoco soluciona el atasco que hay en las citas para examinarse de la parte teórica y práctica del carnet de conducir. Todo ello se debe, asegura García, a que falta más de la mitad de la plantilla de la DGT. 

El ministro Fernando Garnde-Marlaska les prometió arreglar el problema, pero solo contrató a 250 administrativas de las 500 prometidas para las más de 1.700 vacantes que tiene actualmente Tráfico, de ellas 100 son contravantes y 150 son temporales por nueves meses. Esos contratos finalizan entre mayo y junio. “Somos un servicio público y así es imposible ofrecer un servicio ágil y de calidad”, añade el sindicalista, promoción de 1989. Explica que Tráfico ha dejado de ser un lugar deseable para trabajar y los administrativos prefieren concursar para trasladarse a otro ministerio, ya que en cualquiera de ellos tienen un complemento de productividad de 300 euros. “En Tráfico, un auxiliar administrativo cobra 1.200 euros netos al mes y el alquiler no se paga con aire”, añade García.

Las oficinas más afectadas se encuentran en Illes Balears —Eivissa estuvo un año con la oficina cerrada tres días a la semana—, Nafarroa, Madrid, Catalunya, Andalucía, País Valencià, País Vasco y Castilla León. 

Ahora mismo, Gipuzkoa tiene un 78% de vacantes y Bizkaia, un 73% —hoy hay disponibles 12 citas para todo el mes; durante diciembre, enero y febrero no había ninguna—. La oficina de Zaragoza está atendiendo a las delegaciones de Teruel, Huesca, Nafarroa e incluso, La Rioja. A través de lo que llaman “videoatención”. 

García asegura que el ministerio que dirige Marlaska “maquilla la ausencia de citas con los trámites telemáticos, que luego debe tramitar un funcionario de carne y hueso”, por lo que el trámite sigue estirándose durante meses.

Comisiones Obreras ya advirtió de esta situación hace un año y calificó las 250 contrataciones temporales como “insuficiente”. “Se trata de un parque que no cubre las necesidades reales de Tráfico y de la ciudadanía. La salida del personal interno con el verano a la vuelta de la esquina, siendo el periodo estival uno de los picos habituales de aumento en las gestiones demandadas y las operaciones por el alto volumen de desplazamientos, va a volver a poner en una situación de conflicto y de colapso a estas oficinas”, concluye García.  

Estadísticamente, el pico de matriculaciones tiene lugar a final de año y junio, mientras que los exámenes para obtener el carnet de conducir se agolpan en verano.

País Vasco
País Vasco Servicios públicos, una cuestión de clase
Los sindicatos están satisfechos con la respuesta de 30.000 trabajadoras recorriendo hoy el centro de Bilbao, Donostia y Gasteiz en la primera jornada para reivindicar unos servicios públicos estables con sus plantillas y robustos con la ciudadanía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.