Servicios públicos
CC OO advierte del colapso de la atención al público de la DGT ante la falta de más del 50% del personal

El refuerzo de 150 trabajadores temporales (nueve meses) acaba en junio y apenas ha aliviado un servicio público que empuja a la ciudadanía a las gestorías, a posponer los exámenes de conducir y a dejar de trabajar, en el caso de los transportistas.
DGT sede
Sede de la DGT en la calle Josefa Valcárcel de Madrid. Foto: DGT

Coger cita en la DGT es una quimera. Por ello la mayor parte de la población se ve abocada a pagar a una gestoría para trámites como una transferencia de titularidad de un vehículo. Pero hay cosas que no se pueden pagar, como canjear el permiso de circulación extranjero para poder seguir circulando en España cuando termina la provisionalidad. “Hay trabajadores de camiones que deben de dejar de conducir a los seis meses o arriesgarse a que la Guardia Civil, la Ertzaintza o los Mossos les paren e inmovilicen los vehículos”, advierte Fernando García, responsable de los afiliados de Comisiones Obreras en el Ministerio del Interior. Y el dinero tampoco soluciona el atasco que hay en las citas para examinarse de la parte teórica y práctica del carnet de conducir. Todo ello se debe, asegura García, a que falta más de la mitad de la plantilla de la DGT. 

El ministro Fernando Garnde-Marlaska les prometió arreglar el problema, pero solo contrató a 250 administrativas de las 500 prometidas para las más de 1.700 vacantes que tiene actualmente Tráfico, de ellas 100 son contravantes y 150 son temporales por nueves meses. Esos contratos finalizan entre mayo y junio. “Somos un servicio público y así es imposible ofrecer un servicio ágil y de calidad”, añade el sindicalista, promoción de 1989. Explica que Tráfico ha dejado de ser un lugar deseable para trabajar y los administrativos prefieren concursar para trasladarse a otro ministerio, ya que en cualquiera de ellos tienen un complemento de productividad de 300 euros. “En Tráfico, un auxiliar administrativo cobra 1.200 euros netos al mes y el alquiler no se paga con aire”, añade García.

Las oficinas más afectadas se encuentran en Illes Balears —Eivissa estuvo un año con la oficina cerrada tres días a la semana—, Nafarroa, Madrid, Catalunya, Andalucía, País Valencià, País Vasco y Castilla León. 

Ahora mismo, Gipuzkoa tiene un 78% de vacantes y Bizkaia, un 73% —hoy hay disponibles 12 citas para todo el mes; durante diciembre, enero y febrero no había ninguna—. La oficina de Zaragoza está atendiendo a las delegaciones de Teruel, Huesca, Nafarroa e incluso, La Rioja. A través de lo que llaman “videoatención”. 

García asegura que el ministerio que dirige Marlaska “maquilla la ausencia de citas con los trámites telemáticos, que luego debe tramitar un funcionario de carne y hueso”, por lo que el trámite sigue estirándose durante meses.

Comisiones Obreras ya advirtió de esta situación hace un año y calificó las 250 contrataciones temporales como “insuficiente”. “Se trata de un parque que no cubre las necesidades reales de Tráfico y de la ciudadanía. La salida del personal interno con el verano a la vuelta de la esquina, siendo el periodo estival uno de los picos habituales de aumento en las gestiones demandadas y las operaciones por el alto volumen de desplazamientos, va a volver a poner en una situación de conflicto y de colapso a estas oficinas”, concluye García.  

Estadísticamente, el pico de matriculaciones tiene lugar a final de año y junio, mientras que los exámenes para obtener el carnet de conducir se agolpan en verano.

País Vasco
País Vasco Servicios públicos, una cuestión de clase
Los sindicatos están satisfechos con la respuesta de 30.000 trabajadoras recorriendo hoy el centro de Bilbao, Donostia y Gasteiz en la primera jornada para reivindicar unos servicios públicos estables con sus plantillas y robustos con la ciudadanía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Más noticias
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.