Servicios públicos
CC OO advierte del colapso de la atención al público de la DGT ante la falta de más del 50% del personal

El refuerzo de 150 trabajadores temporales (nueve meses) acaba en junio y apenas ha aliviado un servicio público que empuja a la ciudadanía a las gestorías, a posponer los exámenes de conducir y a dejar de trabajar, en el caso de los transportistas.
DGT sede
Sede de la DGT en la calle Josefa Valcárcel de Madrid. Foto: DGT

Coger cita en la DGT es una quimera. Por ello la mayor parte de la población se ve abocada a pagar a una gestoría para trámites como una transferencia de titularidad de un vehículo. Pero hay cosas que no se pueden pagar, como canjear el permiso de circulación extranjero para poder seguir circulando en España cuando termina la provisionalidad. “Hay trabajadores de camiones que deben de dejar de conducir a los seis meses o arriesgarse a que la Guardia Civil, la Ertzaintza o los Mossos les paren e inmovilicen los vehículos”, advierte Fernando García, responsable de los afiliados de Comisiones Obreras en el Ministerio del Interior. Y el dinero tampoco soluciona el atasco que hay en las citas para examinarse de la parte teórica y práctica del carnet de conducir. Todo ello se debe, asegura García, a que falta más de la mitad de la plantilla de la DGT. 

El ministro Fernando Garnde-Marlaska les prometió arreglar el problema, pero solo contrató a 250 administrativas de las 500 prometidas para las más de 1.700 vacantes que tiene actualmente Tráfico, de ellas 100 son contravantes y 150 son temporales por nueves meses. Esos contratos finalizan entre mayo y junio. “Somos un servicio público y así es imposible ofrecer un servicio ágil y de calidad”, añade el sindicalista, promoción de 1989. Explica que Tráfico ha dejado de ser un lugar deseable para trabajar y los administrativos prefieren concursar para trasladarse a otro ministerio, ya que en cualquiera de ellos tienen un complemento de productividad de 300 euros. “En Tráfico, un auxiliar administrativo cobra 1.200 euros netos al mes y el alquiler no se paga con aire”, añade García.

Las oficinas más afectadas se encuentran en Illes Balears —Eivissa estuvo un año con la oficina cerrada tres días a la semana—, Nafarroa, Madrid, Catalunya, Andalucía, País Valencià, País Vasco y Castilla León. 

Ahora mismo, Gipuzkoa tiene un 78% de vacantes y Bizkaia, un 73% —hoy hay disponibles 12 citas para todo el mes; durante diciembre, enero y febrero no había ninguna—. La oficina de Zaragoza está atendiendo a las delegaciones de Teruel, Huesca, Nafarroa e incluso, La Rioja. A través de lo que llaman “videoatención”. 

García asegura que el ministerio que dirige Marlaska “maquilla la ausencia de citas con los trámites telemáticos, que luego debe tramitar un funcionario de carne y hueso”, por lo que el trámite sigue estirándose durante meses.

Comisiones Obreras ya advirtió de esta situación hace un año y calificó las 250 contrataciones temporales como “insuficiente”. “Se trata de un parque que no cubre las necesidades reales de Tráfico y de la ciudadanía. La salida del personal interno con el verano a la vuelta de la esquina, siendo el periodo estival uno de los picos habituales de aumento en las gestiones demandadas y las operaciones por el alto volumen de desplazamientos, va a volver a poner en una situación de conflicto y de colapso a estas oficinas”, concluye García.  

Estadísticamente, el pico de matriculaciones tiene lugar a final de año y junio, mientras que los exámenes para obtener el carnet de conducir se agolpan en verano.

País Vasco
País Vasco Servicios públicos, una cuestión de clase
Los sindicatos están satisfechos con la respuesta de 30.000 trabajadoras recorriendo hoy el centro de Bilbao, Donostia y Gasteiz en la primera jornada para reivindicar unos servicios públicos estables con sus plantillas y robustos con la ciudadanía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.