Servicios públicos
Más de 5.500 firmas contra la privatización del polideportivo “Bola de Oro” en Granada

La asociación de vecinos de Bola de Oro ha registrado en el Ayuntamiento de Granada las firmas ciudadanas que defienden las instalaciones deportivas “como un servicio público”
Bola de oro firmas portada
Vecinos del barrio Bola de Oro registran más de 5.000 firmas en el Ayuntamiento de Granada contra la privatización de las instalaciones deportivas Susana Sarrión

Representantes de las asociaciones de Vecinos Bola de Oro y de Carretera de la Sierra han registrado en el Ayuntamiento de Granada hoy viernes 26 de abril, y coincidiendo con la celebración del pleno municipal, las 5.760 firmas que muestran el rechazo de las personas que la rubricaron al anuncio de privatización del Polideportivo Bola de Oro por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Granada. Pablo Flores, vicepresidente de la asociación, ha señalado a este medio que aproximadamente 2.500 de estas firmas han sido recogidas en papel, “lo cual es todo un éxito” y más de 3.000 firmas han sido reunidas a través de la plataforma digital Change.

Vecinos y usuarios llevan movilizándose y recogiendo firmas desde que, a principio de año, corriera el rumor de la concesión de la gestión de las instalaciones deportivas, rumor que se materializó en declaraciones en este sentido del responsable de deporte del Ayuntamiento de Granada, Jorge Iglesias, que desmentía la privatización para llamar al proceso, “concesiones administrativas”. 

“El concejal nos habló del deporte como negocio, mientras que nosotros defendimos nuestro concepto del deporte como salud y un servicio público”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

Los vecinos pudieron mantener una conversación con el concejal de Deportes en una de las reuniones de la Junta Municipal de Distrito del barrio y recibieron como respuesta que, “la modernización de la explotación de deportes tiene que hacerse así”. Según Pablo Flores, el concejal “les habló del deporte como negocio, mientras que nosotros defendimos nuestro concepto del deporte como salud y un servicio público”. Pablo comenta que el responsable municipal de Deporte les aseguró que el Ayuntamiento va a estar controlando la concesión para evitar el abuso de los precios y el mantenimiento del polideportivo, aunque no especificó cómo iba a materializar legalmente este control institucional. 

Servicios públicos
Servicios públicos deportivos “El deporte no se vende, el deporte se defiende”, usuarios de Bola de Oro, en Granada, contra la privatización
Decenas de vecinos y usuarios han rodeado parte de las instalaciones con una cadena humana en señal de protesta por la inminente concesión de la gestión del Complejo Municipal Deportivo a una empresa privada

Respecto a los temores de que el proceso de licitación ya sea irreversible, el representante de la asociación aclara en El Salto Andalucía que todavía hay un margen de dos meses y lo que actualmente se ha aprobado por pleno es la “manifestación de la intención” pero que la licitación no se ha publicado y que “desearían y esperan que haya una rectificación y una marcha atrás por parte del consistorio ante la respuesta de rechazo ciudadana”. 

“Desearíamos y esperamos que haya una rectificación y una marcha atrás por parte del consistorio ante la respuesta de rechazo ciudadana”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

Las asociaciones nos explican que el grueso de firmas proviene del Polideportivo, de usuarios y usuarias que, con el nuevo modelo que se quiere implantar, van a “sentir alterada su forma de practicar el deporte”. Pablo reconoce que el apoyo ciudadano “ha sido evidente sin plantearse ideología política o no, ha sido un reconocimiento de que se tiene miedo de no poder utilizar el polideportivo como se está utilizando hasta el momento”. También señala que la iniciativa tuvo una buena acogida entre los comercios, que han participado de forma activa en la recogida de firmas. Los vecinos lamentan tener “un sentimiento de que la decisión está tan tomada que tenemos poco que hacer; ante esto ha surgido una parte de rebeldía y otra de que el Ayuntamiento no nos va a hacer caso en nuestra reivindicación”. 

“Tenemos un sentimiento de que la decisión está tan tomada que tenemos poco que hacer”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

La entrega de firmas no es el único paso que van a dar en este sentido, ya convocaron una protesta en forma de “cadena humana” a finales de febrero; quieren promover otras actividades participativas, contando con el vecindario y los usuarios, y están valorando organizar una carrera popular. 

Falta de comunicación con el Ayuntamiento

Desde la Asociación de Vecinos de la Carretera de la Sierra, otro barrio afectado directamente por el cambio de gestión, señalan a El Salto Andalucía que “siguen estando en contra de la privatización encubierta del polideportivo bola de oro porque tememos que suponga un empeoramiento y encarecimiento de los servicios públicos”. Su presidente, Miguel Ángel Heredia, en declaraciones a este medio apunta que “desde el Ayuntamiento han dado en todo momento la privatización como hecha y no han dado explicaciones ni se han querido reunir con las asociaciones, algo que se ha repetido en varios temas desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno”.

“Desde el Ayuntamiento han dado en todo momento la privatización como hecha y no han dado explicaciones ni se han querido reunir con las asociaciones”, Miguel Ángel Heredia, presidente de la Asociación de Vecinos Carretera de la Sierra. 

Fuentes de la plantilla de trabajadores del polideportivo Bola de Oro han afirmado por su parte que el concejal de Deporte del Ayuntamiento no ha mostrado ninguna voluntad de reunirse con ellos para discutir o intercambiar opiniones sobre su futuro. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.