Servicios públicos
Más de 5.500 firmas contra la privatización del polideportivo “Bola de Oro” en Granada

La asociación de vecinos de Bola de Oro ha registrado en el Ayuntamiento de Granada las firmas ciudadanas que defienden las instalaciones deportivas “como un servicio público”
Bola de oro firmas portada
Vecinos del barrio Bola de Oro registran más de 5.000 firmas en el Ayuntamiento de Granada contra la privatización de las instalaciones deportivas Susana Sarrión

Representantes de las asociaciones de Vecinos Bola de Oro y de Carretera de la Sierra han registrado en el Ayuntamiento de Granada hoy viernes 26 de abril, y coincidiendo con la celebración del pleno municipal, las 5.760 firmas que muestran el rechazo de las personas que la rubricaron al anuncio de privatización del Polideportivo Bola de Oro por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Granada. Pablo Flores, vicepresidente de la asociación, ha señalado a este medio que aproximadamente 2.500 de estas firmas han sido recogidas en papel, “lo cual es todo un éxito” y más de 3.000 firmas han sido reunidas a través de la plataforma digital Change.

Vecinos y usuarios llevan movilizándose y recogiendo firmas desde que, a principio de año, corriera el rumor de la concesión de la gestión de las instalaciones deportivas, rumor que se materializó en declaraciones en este sentido del responsable de deporte del Ayuntamiento de Granada, Jorge Iglesias, que desmentía la privatización para llamar al proceso, “concesiones administrativas”. 

“El concejal nos habló del deporte como negocio, mientras que nosotros defendimos nuestro concepto del deporte como salud y un servicio público”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

Los vecinos pudieron mantener una conversación con el concejal de Deportes en una de las reuniones de la Junta Municipal de Distrito del barrio y recibieron como respuesta que, “la modernización de la explotación de deportes tiene que hacerse así”. Según Pablo Flores, el concejal “les habló del deporte como negocio, mientras que nosotros defendimos nuestro concepto del deporte como salud y un servicio público”. Pablo comenta que el responsable municipal de Deporte les aseguró que el Ayuntamiento va a estar controlando la concesión para evitar el abuso de los precios y el mantenimiento del polideportivo, aunque no especificó cómo iba a materializar legalmente este control institucional. 

Servicios públicos
Servicios públicos deportivos “El deporte no se vende, el deporte se defiende”, usuarios de Bola de Oro, en Granada, contra la privatización
Decenas de vecinos y usuarios han rodeado parte de las instalaciones con una cadena humana en señal de protesta por la inminente concesión de la gestión del Complejo Municipal Deportivo a una empresa privada

Respecto a los temores de que el proceso de licitación ya sea irreversible, el representante de la asociación aclara en El Salto Andalucía que todavía hay un margen de dos meses y lo que actualmente se ha aprobado por pleno es la “manifestación de la intención” pero que la licitación no se ha publicado y que “desearían y esperan que haya una rectificación y una marcha atrás por parte del consistorio ante la respuesta de rechazo ciudadana”. 

“Desearíamos y esperamos que haya una rectificación y una marcha atrás por parte del consistorio ante la respuesta de rechazo ciudadana”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

Las asociaciones nos explican que el grueso de firmas proviene del Polideportivo, de usuarios y usuarias que, con el nuevo modelo que se quiere implantar, van a “sentir alterada su forma de practicar el deporte”. Pablo reconoce que el apoyo ciudadano “ha sido evidente sin plantearse ideología política o no, ha sido un reconocimiento de que se tiene miedo de no poder utilizar el polideportivo como se está utilizando hasta el momento”. También señala que la iniciativa tuvo una buena acogida entre los comercios, que han participado de forma activa en la recogida de firmas. Los vecinos lamentan tener “un sentimiento de que la decisión está tan tomada que tenemos poco que hacer; ante esto ha surgido una parte de rebeldía y otra de que el Ayuntamiento no nos va a hacer caso en nuestra reivindicación”. 

“Tenemos un sentimiento de que la decisión está tan tomada que tenemos poco que hacer”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

La entrega de firmas no es el único paso que van a dar en este sentido, ya convocaron una protesta en forma de “cadena humana” a finales de febrero; quieren promover otras actividades participativas, contando con el vecindario y los usuarios, y están valorando organizar una carrera popular. 

Falta de comunicación con el Ayuntamiento

Desde la Asociación de Vecinos de la Carretera de la Sierra, otro barrio afectado directamente por el cambio de gestión, señalan a El Salto Andalucía que “siguen estando en contra de la privatización encubierta del polideportivo bola de oro porque tememos que suponga un empeoramiento y encarecimiento de los servicios públicos”. Su presidente, Miguel Ángel Heredia, en declaraciones a este medio apunta que “desde el Ayuntamiento han dado en todo momento la privatización como hecha y no han dado explicaciones ni se han querido reunir con las asociaciones, algo que se ha repetido en varios temas desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno”.

“Desde el Ayuntamiento han dado en todo momento la privatización como hecha y no han dado explicaciones ni se han querido reunir con las asociaciones”, Miguel Ángel Heredia, presidente de la Asociación de Vecinos Carretera de la Sierra. 

Fuentes de la plantilla de trabajadores del polideportivo Bola de Oro han afirmado por su parte que el concejal de Deporte del Ayuntamiento no ha mostrado ninguna voluntad de reunirse con ellos para discutir o intercambiar opiniones sobre su futuro. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.