Sevilla
Los vecinos del centro de Sevilla se levantan contra la venta de su pulmón verde

La Plataforma vecinal Pulmón Verde Sevilla denuncia que el Ayuntamiento de Sevilla ha incumplido la promesa de convertir el solar en un espacio verde para el vecindario
PulmonVerdeSevilla
Jóvenes pintan la fachada del solar que los vecinos quieren convertir en un pulmón verde y el Ayuntamiento de Sevilla proyecta vender

En pleno corazón del casco histórico de la capital de Andalucía, escondido de los Airbnb, iglesias y bullicio se encuentra un solar abandonado ubicado entre las calles Arrayán y Divina Pastora que desde 2019 es la apuesta de los vecinos que aún quedan en la zona para crear un “pulmón verde” de uso vecinal frente a los embates de la turistificación de la zona. “El barrio entero quiere y va a luchar por un parque; para las familias, la infancia, y para sus mayores”, sostienen desde la Plataforma Pulmón Verde Sevilla Centro.

Un objetivo que parecía estar cerca de cumplirse, tras más de 5 años de lucha por recuperar el espacio para uso público, cuando el pasado enero el delegado de Urbanismo de la ciudad, Juan de la Rosa, exponía durante el pleno municipal que “Tenemos la intención de seguir trabajando en esta parcela y darle el destino que vosotros veáis. Dicho compromiso es cierto” dirigiéndose a los vecinos y reiterando que el uso del espacio iba a ser decidido por el “consenso” de los habitantes de la zona.

Sin embargo, esta semana se daba a conocer que el Ayuntamiento de Sevilla en “Plan de enajenaciones e inversiones del patrimonio municipal de suelo en fines de interés social en el periodo cuatrienal 2024-2027”; tiene pensado vender el solar para la construcción de proyectos inmobiliarios. Un proyecto que se prevé se apruebe definitivamente en la próxima reunión del consejo de gobierno.

Una decisión del ejecutivo sevillano que ha pillado de sorpresa a la plataforma por el Pulmón Verde en el casco antiguo, ya que el pasado 7 de noviembre se reunieron con las delegadas municipales de parques y jardines y del distrito Casco Antiguo, Evalina Rincón y María Navarro, para concretar el proyecto de esta nueva zona verde. “¿Las delegadas estaban al tanto del engaño al vecindario o a ellas también les han tomado el pelo y faltado el respeto desde Urbanismo?”, se preguntan desde la Plataforma.

Sevilla
Sevilla, la ciudad desigual

A pesar de ser la capital de Andalucía y una de las ciudades más importantes de España, Sevilla tristemente obtiene los primeros puestos en número de barrios con exclusión social.

La Plataforma ha convocado una manifestación para el próximo jueves 21 de noviembre ante la decisión del Ayuntamiento que tildan de “lamentable e intolerable”. El colectivo vecinal se queja de la decisión: “una vez más nuestra salud queda relegada, apostando por sacar tajada de un terreno público en vez de ofrecer opciones de ocio saludable y un espacio verde para compartir entre distintas generaciones”. El recorrido de esta petición popular había avanzado, consiguiendo con el Gobierno local anterior que el solar fuera 100% público y que el Ayuntamiento iniciará el trámite para el cambio del PGOU el pasado julio de 2022.

No es el único solar de titularidad pública que el Ayuntamiento está dispuesto a vender, en el plan de enajenación al que ha tenido acceso este periódico se dispone la venta de otros 15 destinados a promotoras de construcción. El ejecutivo local estima que la operación está valorada en 110 millones de euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Acaido
21/11/2024 3:42

La anomalía española: combatir la covid-19 con la 'mayor densidad de población' de Europa
Los 47,2 millones de personas que habitan en España se concentran en solo el 13% del territorio.
Asombra pues oír a sesudos comentaristas de la SER que el problema de la carestía de la vivienda se soluciona con que los ayuntamientos ofrezcan más suelo publico.
Pues no, la solución pasa por descentralizar, dejar de hacinar a la población en gigantescas capitales, Incentivar, motivar, regular, establecer politicas públicas que reviertan todo el daño que provoca el mercado descontrolado en manos de lobistas y especuladores.
La DANA nos ha ofrecido una dura lección.
La solución son ciudades intermedias y bien repartidas.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.