Teatro
‘Luchadoras’, un grito contra la violencia machista en México

La artista Carla Novi escribe, dirige y actúa en una obra de creación propia que mezcla la lucha libre femenina y las violencias cotidianas a las que están expuestas las mujeres en México.
Luchadoras Carla Novi 2
La obra teatral “Luchadoras” de Carla Novi, es una mezcla explosiva de lucha libre femenil y las violencias cotidianas a las que están expuestas las mujeres en México. Foto: Javier Pérez Vicens.

La situación de las personas desaparecidas en México se ha vuelto endémica —algo de carácter negativo y que se repite con frecuencia— en todos y cada uno de los estados que componen esta república de más de 120 millones de habitantes. La crisis de desapariciones llegó a 100.000 personas en 2022, según datos oficiales. Tres gobiernos desde 2012, uno del PAN, otro del PRI y otro de Morena, con el actual presidente López Obrador a la cabeza, no han conseguido disminuir esta cifra, ni resolver los casos a pesar del aumento de dispositivos securitarios. Aunque las desapariciones afectan a la población en general, México es conocido por su sangrante cifra de feminicidios, y en el caso de las desapariciones, los y las jóvenes son un amplio número de las mismas.

Para abordar este trágico tema de una manera que no solo sume cifras sino que hable de las víctimas y del sistema que sostiene la cultura de la violencia a todos niveles, infinidad de artistas desde muchas disciplinas han intentado contar las historias que están detrás de esa violencia. Hay historias de sueños e ilusiones, pero también de vulnerabilidad y hay que seguir contándolas.

Aquí es donde entra Luchadoras, la obra de teatro escrita, dirigida y actuada por la artista mexicana residente en Madrid Carla Novi. El montaje mezcla la lucha libre femenina y las violencias cotidianas a las que están expuestas las mujeres en México. Así, el argumento pone foco en la historia de Mara, una luchadora mexicana que lleva años sin poder avanzar en su profesión porque nunca se somete a las reglas de sexualización de la lucha libre femenina. A mitad de la obra, otro personaje, el promotor del espectáculo de luchas con el que habla a través de un altavoz, le promete un salto profesional pero a un alto precio. En ese momento, Mara/Tormenta se ve enredada en un conflicto que la impulsa a llevar su lucha al extremo.

Esta historia, que primero tomó forma de cuento, nació en una visita a su tierra natal en 2019, después de muchos años viviendo en diversos países. En ese momento, estaba en redes sociales la desaparición de mujeres en ciertas estaciones del Metro de la Ciudad de México. “Pasan cosas horribles en México y llevo 20 años fuera pero es verdad que el cuerpo se desacostumbra a ese estar en alerta y a que el miedo se anestesie porque normalizas la violencia”, cuenta Carla a El Salto. Novi recuerda que en aquella visita supo de una amiga cercana que estuvo a punto de que se la llevaran, hecho que le marcó mucho para poder escribir el cuento. Esa historia la llevo al laboratorio de “Escribir, dirigir y actuar” de Carlos de Matteis, dramaturgo y director de la sala Plot Point. “Tú llegas con una idea y él te va guiando en el proceso de cómo la llevas a que se haga realidad. Llegué con estos cuentos, con la idea de que quería a partir del personaje de la luchadora”, cuenta Carla.

Es por ello que su personaje de Mara en la obra es también 'Tormenta' -la luchadora- “con la idea de romper con un nombre que no es nada sexy y que guarda esa contradicción entre ser luchadora de la vida pero con esa fragilidad todo el tiempo”

Para el proceso de investigación de escritura, Novi entrevistó a dos luchadoras mexicanas, una de ellas más tradicional y la otra más en contra. “Lo que más me llamaba la atención era que estás mujeres super fuertes, aguerridas que luchan por ocupar este espacio dominado por hombres, escogen unos nombres que son 'Estrellita dulce', Gatita tal... La realidad es que los promotores les dicen que si no te pones este nombre no vendes, que tiene que ser sexy, que tienes que gustar, tienes que ponerte el traje más escotado...”. Es por ello que su personaje de Mara en la obra es también 'Tormenta' —la luchadora— “con la idea de romper con un nombre que no es nada sexy y que guarda esa contradicción entre ser luchadora de la vida pero con esa fragilidad todo el tiempo”, describe Carla. Y sigue, “la idea de la tormenta me gustaba también como esta capacidad de destruir todo en un momento pero a la vez pasa rápido, remueve todo y después viene la calma y queda todo abierto y listo para iniciar un cambio”.

Carla Novi 3
Mara es también Tormenta en 'Luchadoras', obra de teatro que escribe, dirige y actúa Carla Novi. Foto: Esther García Urquijo-

Luchadoras, a través de una narrativa circular, mantiene un ritmo dinámico y por momentos intensos e interactuando con otros elementos que la hacen salir del monólogo interno que guía toda la obra. Ante esa exigencia, Novi sostiene el personaje con sublime energía a la vez que transmite la desesperación cuando la situación la lleva a un agujero oscuro. “Cuando termina la obra, ya que pasa la adrenalina, sí es una paliza y al día siguiente estoy como si hubiera luchado en el ring. Y sí es muy catártico porque para mí el teatro ha sido un gran descubrimiento”.

Para Novi, Luchadoras ha sido una vuelta de tuerca en su vida profesional pues venía del mundo audiovisual y del performance. “Esto de poder usar mi cuerpo, mi voz como una forma de sacar todas estas emociones y de seguir contando estas historias, porque si no se van guardando y llega un momento en que explotas”.

“Era importante para mí tener todas estas complejidades en el personaje para proponer que hay muchas formas de luchar. Cada quien lucha por lo que puede desde donde está"

Feminista sin decirlo u otras formas de luchar

“Cuando estaba creando el personaje me interesaba mucho que no fuera una típica mujer feminista que está muy consciente de la lucha social, sino que ella inconscientementeestá luchando por ocupar estos espacios y que está a lo suyo para sobrevivir”, explica Carla al ahondar en el personaje de Luchadoras. El monólogo, que incluye varios niveles de interacción con otros escenarios y personajes en off , transcurre el día en que hay una marcha de mujeres en la ciudad, y donde Mara también critica a quienes participan en la manifestación que pone de cabeza el tráfico de la ciudad. “Era importante para mí tener todas estas complejidades en el personaje para proponer que hay muchas formas de luchar. Cada quien lucha por lo que puede desde donde está. En el caso de Mara/Tormenta es más una lucha por instinto porque también está en contra de que le hayan arruinado su plan que es luchar en la Arena y ser alguien”, incide Novi.

“Al final lo que nos une es el ser mujer y recibir todas estas violencias que llevamos cargando por generaciones”

La creadora e intérprete de Luchadoras reconoce que antes se movía más en el activismo “...y después me di cuenta de que puedo incluir más desde este lado. Para mí, esta es mi forma de luchar, y me ha llevado mucho tiempo personalmente saber que esto es igual de válido que cualquier otra lucha. Puedes escribir poesía y también estar luchando, creo que hay que atacar desde todos los ángulos para realmente general un cambio”, y remata, “al final lo que nos une es el ser mujer y recibir todas estas violencias que llevamos cargando por generaciones”.

Después del parón de fin de año, Carla Novi reinicia las representaciones de Luchadoras  los días domingo 5 y 26 de febrero, 19 de marzo, 16 de abril y 7 de mayo, todas en el Artespacio Plot Point (C/Ercilla 29), a las 19 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.