Terrorismo
Víctimas del 11M reclaman que se aplique la ley antes de impulsar la protección de las víctimas en la UE

La Asociación 11-M Afectados del Terrorismo señala que el Gobierno sigue sin aplicar varios artículos de la Ley 29/2011 de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo.

Pilar Manjón
Pilar Manjón, anterior presidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, durante un acto de homenaje a las víctimas del 11M. Dani Gago
6 feb 2018 06:40

Llevan a la agenda internacional la “relevancia y memoria de las víctimas del terrorismo”, pero sin cumplir con la legislación ya aprobada para su reconocimiento y protección a nivel estatal. Esta es la denuncia lanzada desde la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo frente a la propuesta que será hoy debatida en el Congreso de los Diputados a propuesta del Partido Popular. 

Según señala la proposición no de ley del grupo popular, publicada el 15 de diciembre en el boletín oficial del Congreso, la iniciativa que se debate hoy tiene como objetivo instar al Gobierno –es decir, al propio Partido Popular– a seguir impulsando en las instituciones europeas el reconocimiento de las víctimas del terrorismo y la protección integral de sus derechos, exponiendo el sistema español de reconocimiento y apoyo a víctimas, pionero a nivel mundial, como ejemplo de buenas prácticas”.

“Nos llama especialmente la atención que sea este grupo parlamentario –cuyo partido político gobierna España– quien promueva un debate de esta naturaleza sin que hasta la fecha actual no se haya promovido ni un sólo debate, análisis y discusión sobre la situación de las víctimas del terrorismo en España, tal y como exige el artículo 63 de la Ley 29/2011, de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo”, apunta Eulogio Paz, presidente de esta asociación, en un comunicado remitido a los medios de comunicación.

El comunicado señala también que, a pesar de que el mismo artículo de la citada ley obliga al Ministerio de Interior a elaborar informes, estudios y proponer actuaciones de asistencia a las víctimas del terrorismo, que serían recogidas en un informe anual del que se encargaría la Fundación de Víctimas del Terrorismo y que sería elevado al Parlamento en el último trimestre del año. “Desde septiembre de 2011, cuando entró en vigor la Ley 29/2011, nunca se ha cumplido con esa exigencia y trámite legal”, denuncia Paz.

“Nuestra asociación considera que, puesto que se promueve un debate sobre impulso de la agenda internacional sobre la relevancia y memoria de las víctimas del terrorismo, debería promoverse –primeramente y con carácter prioritario– un debate y una reflexión sobre la situación de las víctimas del terrorismo en España. La prioridad del debate es una cuestión de legalidad”, continúa, resaltando que “despreciar su aplicación [del artículo 63 de la Ley 29/2011] es silenciar la voz de las víctimas del terrorismo y de los colectivos que les representan”.

Desde la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo apuntan como cuestiones que deben ser analizadas en el Congreso, en cuanto al trato a las víctimas del terrorismo en el ámbito estatal, la necesidad de que las lesiones graves originadas por delitos de terrorismo no prescriban, la adopción de códigos deontológicos y normas de autorregulación sobre el tratamiento informativo del terrorismo y de sus víctimas –lo que también está contemplado en la Ley 29/2011– o la adopción de protocolos de actuación inmediatos tras los atentados –“nuestra Asociación, desde el año 2004, viene exigiendo de forma reiterada y justificada que se adopten, aprueben y divulguen estos protocolos, sin que hasta la fecha tengamos respuesta a ello”, apunta el comunicado”–.

“Escoger a un colectivo y despreciar a otro es, también, una afrenta a la memoria de las víctimas del terrorismo”

La asociación también denuncia los agravios comparativos y discriminaciones entre colectivos representativos de víctimas del terrorismo, poniendo como ejemplo los actos del Día de la Hispanidad. “La Asociación 11-M Afectados del Terrorismo fue ignorada por los organizadores, por el Gobierno, por el Ministerio de Defensa o por quien tenga la responsabilidad en ello, lo que demuestra que tampoco existe el cumplimiento del artículo 58 de la Ley 29/2011, que establece la obligación de los poderes públicos de velar por la presencia protocolaria y el reconocimiento social de las víctimas del terrorismo en los actos institucionales”, apunta el comunicado. “Escoger a un colectivo y despreciar a otro es, también, una afrenta a la memoria de las víctimas del terrorismo”, añade.

Por último, señala que, para impulsar la Carta Europea de Derechos de las Víctimas del Terrorismo, no hace falta presentar una proposición no de ley. Tan solo cumplir con la ley vigente, ya que la disposición adicional sexta de la Ley 29/2011 ya lo contemplaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.