Tortura
Las personas migrantes, las principales víctimas de la tortura en España

La Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT) recoge 259 casos de malos tratos y torturas que tuvieron lugar en 2016. Más de la mitad de las personas que denunciaron haber sufrido torturas en 2016 son migrantes.

9 jun 2017 15:32
8 de enero. Aeropuerto de El Prat, Barcelona. Una mujer se encuentra mostrando su identificación durante el control. Cerca, un agente de Policía Nacional le dice: “No sé cómo pueden dar los papeles a basura como tú”, repitiendo varias veces la palabra “basura”. Ella le responde: “Basura serás tú”. La escena continúa con tres agentes llevándola a las dependencias policiales del aeropuerto, donde una de las agentes la empuja e intenta pegarle.

14 de enero. Vallecas, Madrid. Varias personas se concentran para intentar impedir el desahucio de una mujer y sus dos hijos. Los agentes de policía, para apartar a los activistas de la puerta de la casa del desahucio, les agarran retorciéndoles los brazos hasta que el dolor les obliga a moverse. A una de las manifestantes la cogen de brazos, pies y cuello, le retuerzan la muñeca y la arrastran hasta que su cabeza golpea el suelo y pierde el conocimiento.

16 de febrero. Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores, Valencia. Cinco personas de origen argelino son deportadas después de que una de ellas denunciara haber sufrido agresiones físicas y verbales por parte de agentes de Policía Nacional que custodian el centro. En la denuncia explicaba que los policías “entraron en las celdas y comenzaron a propinar golpes a seis internos de origen magrebí con las porras por todo el cuerpo, mientras recibían insultos”.Son tres de los 259 casos de malos tratos y torturas que tuvieron lugar en 2016 recogidos por la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT). Las agresiones habrían tenido lugar en 117 situaciones distintas, según muestra la Coordinadora en su último informe, hecho público hoy. Para su elaboración aplican los criterios marcados por el 1º artículo de la Convención de las Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

Sin embargo, según resalta desde la Coordinadora, esta cifra solo recoge los casos de los que han tenido conocimiento y cuya veracidad han podido contrastar, por lo que calculan que el número real de casos de tortura en España es mucho mayor.

Disminuye el número de casos conocidos

El número de personas que han denunciado agresiones han disminuido a poco más de la cuarta parte respecto a los números de 2014, año que más personas denunciaron haber sido víctimas de tortura, con 961 denuncias conocidas por la CPDT. También el número de situaciones en las que habrían tenido lugar ha disminuido progresivamente, pasando de las 319 de 2008 a las 117 de 2016. Sin embargo, desde la CPDT temen que esta disminución no se corresponda a una bajada real de los casos de tortura, sino al “incremento de la impunidad y la opacidad que rodean este problema”, y apuntan que el mayor número de denuncias conocidas coinciden con los lugares en los que las organizaciones que la conformar tienen más presencia.

Las personas migrantes, las principales víctimas

Más de la mitad de las personas que denunciaron haber sufrido torturas en 2016 son migrantes. En total, 147. El segundo grupo de personas que más han denunciado torturas es el de presas, que acumulan 50 casos en total en el pasado año. Desde la Coordinadora recuerdan las protestas que tuvieron lugar en octubre y noviembre en varios Centros de Internamiento de Extranjeros, como el de Sangonera La Verde (Murcia), Zona Franca (Barcelona) o Aluche (Madrid), donde cerca de 40 internos subieron a la azotea del edificio para protestar por las malas condiciones que vivían en el centro. Cuando, varios días después, el centro permitió la entrada a organizaciones de derechos humanos, miembros de SOS Racismo y la Coordinadora de Barrios denunciaron que muchos de los internos mostraban heridas y hematomas.

Muertes bajo custodia

Las prisiones siguen siendo el espacio en el que tienen lugar más muertes bajo custodia de las que han tenido conocimiento del CPDT. Sin embargo, según señalan desde esta plataforma, los números de muertes de prisiones reflejados en el informe distan mucho de acercarse a los números reales que ofrecen cada año Instituciones Penitenciarias. Desde la Coordinadora alertan de la opacidad en cuanto a las muertes ocurridas en prisión.


Arquivado en: Migración Tortura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Genocidio Trump aprueba un paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel
El presidente estadounidense ha alegado una “emergencia” para eludir al Congreso y aprobar un envío de armas que no llegará a Israel hasta 2026.
Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.