Tóxicos
La Comisión Europea cede a la presión de la industria y retrocede en la prohibición de químicos peligrosos

Un documento interno del ejecutivo europeo revela que la Comisión baraja escenarios en los que reduciría el nivel de químicos peligrosos solo para el 1% de los bienes de consumo.
polo quimico huelva
Las industrias del Polo Químico de Huelva derraman su humo sobre la ciudad desde hace 50 años. Julia Rodríguez

Han pasado casi tres años desde que la Comisión Europea se comprometió, en 2020, a reformar las normas de autorización y uso de sustancias químicas en Europa, el conocido como reglamento REACH. En teoría, este norma transversal mejoraría y aumentaría el nivel de protección de la salud y el medio ambiente siguiendo la estela del Pacto Verde Europeo. Sin embargo, esta semana ha trascendido una documentación que ha adelantado The Guardian y que deja en tela de juicio la ambición del ejecutivo europeo y que deja entrever que no cumplirá con esas promesas y se alineará con las exigencias del lobby de la industria química. 

Amparadas en la legislación de transparencia, un nutrido grupo de oenegés europeas se han hecho con un documento de la Comisión Europea que evalúa el impacto que tendrá la revisión de la legislación, en términos de costos para la industria y beneficios para la sociedad. La Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB) y ChemTrust denuncian que este documento sugiere que la Comisión Europea “está considerando escenarios en los que reduce los químicos peligrosos de solo el 50% de los bienes de consumo”. Pero también se barajan escenarios en los que solo se cubrirá el 10% o el 1% de los productos del mercado, recalcan.

Tóxicos
Tóxicos La UE se salta su propio plan para reducir las sustancias nocivas en los productos cotidianos
Chupetes, pañales, botellas… Los químicos peligrosos en productos del día a día debían ser restringidos por la Comisión Europea. Un estudio señala que la UE está incumpliendo su propia hoja de ruta por la presión del lobby de la industria química.

La dimensión del nuevo escenario que se abre es, cuanto menos, incierta. La Iniciativa Europea de Biomonitoreo Humano (HBM4EU) es un programa que lleva en activo cinco años y que involucra a 116 agencias gubernamentales, laboratorios y universidades que analizan la presencia de 18 de los grupos de sustancias químicas más problemáticos en orina y en muestras de sangre. Han analizado las muestras de más de 13.000 personas de 28 países europeos diferentes. El que es el programa de detección de sustancias químicas tóxicas más grande de Europa ha encontrado que “partes significativas de la población están expuestas a múltiples sustancias peligrosas por encima de los niveles que podrían causar enfermedades graves”.

A pesar de las conclusiones de esta red científica y su insistencia en abogar por una normativa más rígida, Bruselas tiene entre sus planes reducir drásticamente el compromiso de prohibir los productos químicos más dañinos de los productos de consumo. Hace justo mil días, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans , prometió que “por regla general, se prohibirá el uso de las sustancias más dañinas en los productos de consumo”. Pero tras esta revelación, las expectativas de ambición se han reducido drásticamente entre la comunidad científica. En lugar de cubrir todos los productos de consumo con la nueva prohibición, planea prohibir el 50% de los productos como máximo y solo el 1% como mínimo, lo que permitiría que continúe la exposición generalizada del público a sustancias químicas peligrosas. “Esto no evitaría impactos severos en la salud, incluidas las contribuciones al cáncer, la infertilidad, la obesidad, el asma y las enfermedades neurológicas”, concluyen desde la Oficina Ambiental Europea.

Herbicidas
España, a la cabeza de Europa en venta de pesticidas

El Estado español ha vendido cerca de 80.000 kilogramos de pesticidas en 2016, siendo líder de ventas en Europa en categorías como fungicidas y bactericidas, según cifras del Eurostat. 

La Jefa de Política Química de la EEB, Tatiana Santos, ha sido contundente al respecto: “El fracaso de la UE para controlar los productos químicos nocivos está escrito en la sangre y la orina contaminadas de todos los europeos. Sin embargo, la Comisión se está preparando para permitir que los productos químicos más dañinos se sigan utilizando en al menos la mitad de los productos en los que se utilizan actualmente, a pesar de su evaluación de que los ahorros relacionados con la salud superarán ampliamente los costos para la industria. Cada día de retraso trae más sufrimiento, enfermedad e incluso muerte prematura“. La retirada regulatoria de la UE podría ser, explica, ”el clavo en el ataúd del Green Deal, alimentando el cinismo y socavando la confianza en el Proyecto Europeo a menos que la Comisión cumpla su promesa de productos de desintoxicación". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.