Tóxicos
La Comisión Europea cede a la presión de la industria y retrocede en la prohibición de químicos peligrosos

Un documento interno del ejecutivo europeo revela que la Comisión baraja escenarios en los que reduciría el nivel de químicos peligrosos solo para el 1% de los bienes de consumo.
polo quimico huelva
Las industrias del Polo Químico de Huelva derraman su humo sobre la ciudad desde hace 50 años. Julia Rodríguez

Han pasado casi tres años desde que la Comisión Europea se comprometió, en 2020, a reformar las normas de autorización y uso de sustancias químicas en Europa, el conocido como reglamento REACH. En teoría, este norma transversal mejoraría y aumentaría el nivel de protección de la salud y el medio ambiente siguiendo la estela del Pacto Verde Europeo. Sin embargo, esta semana ha trascendido una documentación que ha adelantado The Guardian y que deja en tela de juicio la ambición del ejecutivo europeo y que deja entrever que no cumplirá con esas promesas y se alineará con las exigencias del lobby de la industria química. 

Amparadas en la legislación de transparencia, un nutrido grupo de oenegés europeas se han hecho con un documento de la Comisión Europea que evalúa el impacto que tendrá la revisión de la legislación, en términos de costos para la industria y beneficios para la sociedad. La Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB) y ChemTrust denuncian que este documento sugiere que la Comisión Europea “está considerando escenarios en los que reduce los químicos peligrosos de solo el 50% de los bienes de consumo”. Pero también se barajan escenarios en los que solo se cubrirá el 10% o el 1% de los productos del mercado, recalcan.

Tóxicos
Tóxicos La UE se salta su propio plan para reducir las sustancias nocivas en los productos cotidianos
Chupetes, pañales, botellas… Los químicos peligrosos en productos del día a día debían ser restringidos por la Comisión Europea. Un estudio señala que la UE está incumpliendo su propia hoja de ruta por la presión del lobby de la industria química.

La dimensión del nuevo escenario que se abre es, cuanto menos, incierta. La Iniciativa Europea de Biomonitoreo Humano (HBM4EU) es un programa que lleva en activo cinco años y que involucra a 116 agencias gubernamentales, laboratorios y universidades que analizan la presencia de 18 de los grupos de sustancias químicas más problemáticos en orina y en muestras de sangre. Han analizado las muestras de más de 13.000 personas de 28 países europeos diferentes. El que es el programa de detección de sustancias químicas tóxicas más grande de Europa ha encontrado que “partes significativas de la población están expuestas a múltiples sustancias peligrosas por encima de los niveles que podrían causar enfermedades graves”.

A pesar de las conclusiones de esta red científica y su insistencia en abogar por una normativa más rígida, Bruselas tiene entre sus planes reducir drásticamente el compromiso de prohibir los productos químicos más dañinos de los productos de consumo. Hace justo mil días, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans , prometió que “por regla general, se prohibirá el uso de las sustancias más dañinas en los productos de consumo”. Pero tras esta revelación, las expectativas de ambición se han reducido drásticamente entre la comunidad científica. En lugar de cubrir todos los productos de consumo con la nueva prohibición, planea prohibir el 50% de los productos como máximo y solo el 1% como mínimo, lo que permitiría que continúe la exposición generalizada del público a sustancias químicas peligrosas. “Esto no evitaría impactos severos en la salud, incluidas las contribuciones al cáncer, la infertilidad, la obesidad, el asma y las enfermedades neurológicas”, concluyen desde la Oficina Ambiental Europea.

Herbicidas
España, a la cabeza de Europa en venta de pesticidas

El Estado español ha vendido cerca de 80.000 kilogramos de pesticidas en 2016, siendo líder de ventas en Europa en categorías como fungicidas y bactericidas, según cifras del Eurostat. 

La Jefa de Política Química de la EEB, Tatiana Santos, ha sido contundente al respecto: “El fracaso de la UE para controlar los productos químicos nocivos está escrito en la sangre y la orina contaminadas de todos los europeos. Sin embargo, la Comisión se está preparando para permitir que los productos químicos más dañinos se sigan utilizando en al menos la mitad de los productos en los que se utilizan actualmente, a pesar de su evaluación de que los ahorros relacionados con la salud superarán ampliamente los costos para la industria. Cada día de retraso trae más sufrimiento, enfermedad e incluso muerte prematura“. La retirada regulatoria de la UE podría ser, explica, ”el clavo en el ataúd del Green Deal, alimentando el cinismo y socavando la confianza en el Proyecto Europeo a menos que la Comisión cumpla su promesa de productos de desintoxicación". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.