Trabajo doméstico
Trabajadoras del hogar se abren paso a través del sindicato LAB para negociar el primer convenio colectivo del Estado

Organizadas en su propia sección sindical, que presentaron ayer, interpelarán a la patronal vasca, Confebask, para que abra una mesa de negociación.
Lab trabajadoras hogar
Las trabajadoras de hogar y cuidados del sindicato LAB presentaron ayer su sección sindical. Gessamí Forner

Es cuestión de tiempo: llegará un día en el que las trabajadoras del hogar podrán acogerse a su propio convenio colectivo y superar la desregularización a la que les aboca el artículo 2.1.b del Estatuto de los Trabajadores, que establece para ellas una “relación laboral de carácter especial”. Son conscientes de que solo hay que empujar para que ese día se convierta en realidad. Y los mimbres están puestos en el País Vasco. Hace más de dos años, el sindicato LAB abrió literalmente sus puertas a trabajadoras del hogar. Sin pedir afiliación, entregándoles las llaves para que usaran el local cuando ellas libran —de tarde, en fin de semana—. De esas reuniones ha salido un objetivo compartido: conseguir que se abra la mesa de negociación con la patronal vasca, Confebask, para negociar un convenio colectivo autonómico para las trabajadoras del hogar del País Vasco.

En la sede bilbaína del sindicato, las trabajadoras anunciaron sus intenciones en la mañana de ayer. Explicaron que a lo largo de estos años han aprendido a organizarse y han tejido redes entre asociaciones vascas y colectivos estatales, y algunas secciones feministas de otros sindicatos. Han diseñado cuáles son sus reivindicaciones —abolir la figura del desestimiento, inclusión en la ley de prevención de riesgos laborales, que se regulen las jornadas de trabajo, que se revisen los contratos que se presentan a la Seguridad Social y se active la Inspección de Trabajo y un salario mínimo de 1.400 euros, entre otras cosas— y, finalmente, ayer presentaron la sección sindical de trabajadoras del hogar y cuidados del sindicato LAB.

Trabajo doméstico
Explotación laboral 2021 tiene una deuda con las empleadas de hogar
La historia de las movilizaciones de las trabajadoras de hogar deja al sector a un paso de completar el ciclo por sus derechos.

Hecho el trabajo de dejar de ser una sola y convertirse en una sección, encontrándose con otros grupos y consiguiendo el respaldo, los medios materiales y humanos del segundo sindicato vasco (LAB), las trabajadoras creen que ha llegado el momento de exigir a Confebask que constituya la mesa de negociación. Según han explicado, si existe mayoría sindical, y aseguran que esta existe, tras tantear y recabar el apoyo del resto de centrales, es legalmente obligatorio que la patronal abra la mesa.

Preventivamente han interpelado al Gobierno vasco y a la Consejería de Empleo para que no mantengan “una actitud equidistante” hacia la elaboración del convenio y el posible bloqueo que pueda llevar a cabo la patronal. 

Saben que el convenio va a llegar, que no pueden seguir al margen por el mero hecho de cuidar y limpiar de forma atomizada —cada trabajadora en una casa—. “No vamos a descansar hasta conseguirlo”, expresaron Mariana Urxullo y Melisa Andrade. 

Tras la rueda de prensa, el sindicato les había preparado una sorpresa a las trabajadoras, con una pancarta y un acto de homenaje. Visiblemente emocionadas, algunas pronunciaron discursos espontáneos: “No querría morirme sin que el tema de trabajadoras del hogar y cuidados estuviera solucionado”, señaló con sorna una veterana. Otra mostró orgullo sindical: “Sí, tenemos un sindicato”. Una tercera indicó que “estamos contentas, porque estamos a un paso de lograr nuestro objetivo: ser reconocidas por el Gobierno y que nuestros derechos sean reconocidos y reivindicados”.

Trabajo doméstico
Jurisprudencia Europa dictamina que España discrimina por razón de sexo a las trabajadoras del hogar por negarles la prestación de desempleo
La sentencia firme de la Sala Tercera del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es el recorrido final de una trabajadora del hogar gallega y su empleadora que en 2019 denunciaron que la trabajadora no tendría derecho a paro cuando finalizara el contrato.

Txefi Roco recordó que en la víspera del día mundial de este sector “la ministra habló del convenio 189, pero hasta que no aparezca escrito en el BOE, no hay modificación alguna”, reprendió sobre la última sentencia del tribunal europea que puso en evidencia a España por negar el derecho a paro a las trabajadoras, a pesar de cotizar en la Seguridad Social. Desde que en 2013 entrara en vigor el Convenio 189, 35 países lo han ratificado.

La sentencia firme del 24 de febrero de 2022 de la Sala Tercera del Tribunal de Justicia de la Unión Europea puso punto y final al recorrido de una trabajadora del hogar gallega y su empleadora, que en 2019 denunciaron que la trabajadora no tendría derecho a paro cuando finalizara el contrato. El fallo del máximo órgano judicial europeo establece que España discrimina por razones de género a las trabajadoras del hogar, que siguen sin derecho a la prestación de desempleo.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró el martes que el Gobierno ratificará el Convenio 189 “casi de inmediato”. “Toda vez que está en la antesala del Ministerio de Exteriores para ser dirigido a las Cortes Generales, el Reino de España tienen la obligación de cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, indicó.

Sin embargo, el secretario de Políticas Públicas y Protección Social del sindicato Comisiones Obreras, Carlos Bravo, advirtió de que “no existe ley que ampare esta sentencia”, hasta que no se dicte una norma con rango legal que recoja la obligación y deber de cotizar por la cotización de desempleo. La reforma laboral pasó de largo sobre este tema.

Trabajo doméstico
Txefi Roco: “Las trabajadoras del hogar son el último eslabón de la cadena”

El Gobierno ha asumido de forma “paliativa y deficitaria” la reivindicación histórica del derecho a la prestación de desempleo para las trabajadoras del hogar, sostiene Txefi Roco, de la asociación Trabajadoras No Domesticadas, ya que muchas mujeres siguen sin tener acceso al subsidio temporal.

Haciendo coincidir el acto con el día internacional del trabajo de hogar y cuidados, Melisa Andrade y Mariana Urcuyo presentaron la nueva sección sindical rodeadas de sus compañeras. Son alrededor de 40 mujeres en Bizkaia; otras veinte en Araba, Gipuzkoa y Nafarroa. “Más allá del reconocimiento en este día, como trabajadoras exigimos que se salde la deuda histórica con nosotras y se avance definitivamente en la conformación de un convenio que nos dote de derechos que han sido negados a nuestro sector, que hoy por hoy sigue siendo invisibilizado e infravalorado, a pesar de que los déficits de la infraestructura pública de cuidados, las políticas de corresponsabilidad y la mercantilización y privatización de los cuidados han convertido a las trabajadoras de hogar en la principal fuente de cobertura en las necesidades de la sociedad vasca””.

Destacaron que en el sector no existe seguimiento de las jornadas, descansos, condiciones de alojamiento y manutención, retribuciones, altas y bajas en la Seguridad Social, y que frente a la jornada ordinaria de 40 horas semanales del Estatuto de los Trabajadores, la suya puede llegar a las 60 horas legales, “que casi nunca se pagan de manera proporcional”. Además, el vacío legal de la jornada nocturna o pernocta expone a las trabajadoras a múltiples irregularidades, sobre todo, a las internas. 

Asimismo, insistieron en que la figura de desistimiento de la relación, única en el mercado laboral y solamente aplicada a este sector, permite un despido barato sin que medie causa alguna.

Las trabajadoras apelaron al resto de sindicatos, a los movimientos sociales y al feminista para que se comprometan con sus demandas y las acompañen en el camino que han iniciado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Gutxieneko soldataren inguruko eztabaida berrireki da
VV.AA.
Gutxieneko soldataren eztabaida pil pilean dago momentu honetan, bai Euskal Herrian baita Espainian ere.
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Laboral
Laboral La residencia pública Etxe Maitia impuso a una trabajadora opositar en el hospital antes de parir
El sindicato LAB ha trasladado una queja al Ararteko, el defensor del pueblo, por un caso de discriminación por sexo, embarazo o maternidad, tal y como recoge el Decreto 1/2023 sobre la igualdad entre hombres y mujeres.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.