Trabajo doméstico
Trabajadoras del hogar se abren paso a través del sindicato LAB para negociar el primer convenio colectivo del Estado

Organizadas en su propia sección sindical, que presentaron ayer, interpelarán a la patronal vasca, Confebask, para que abra una mesa de negociación.
Lab trabajadoras hogar
Las trabajadoras de hogar y cuidados del sindicato LAB presentaron ayer su sección sindical. Gessamí Forner

Es cuestión de tiempo: llegará un día en el que las trabajadoras del hogar podrán acogerse a su propio convenio colectivo y superar la desregularización a la que les aboca el artículo 2.1.b del Estatuto de los Trabajadores, que establece para ellas una “relación laboral de carácter especial”. Son conscientes de que solo hay que empujar para que ese día se convierta en realidad. Y los mimbres están puestos en el País Vasco. Hace más de dos años, el sindicato LAB abrió literalmente sus puertas a trabajadoras del hogar. Sin pedir afiliación, entregándoles las llaves para que usaran el local cuando ellas libran —de tarde, en fin de semana—. De esas reuniones ha salido un objetivo compartido: conseguir que se abra la mesa de negociación con la patronal vasca, Confebask, para negociar un convenio colectivo autonómico para las trabajadoras del hogar del País Vasco.

En la sede bilbaína del sindicato, las trabajadoras anunciaron sus intenciones en la mañana de ayer. Explicaron que a lo largo de estos años han aprendido a organizarse y han tejido redes entre asociaciones vascas y colectivos estatales, y algunas secciones feministas de otros sindicatos. Han diseñado cuáles son sus reivindicaciones —abolir la figura del desestimiento, inclusión en la ley de prevención de riesgos laborales, que se regulen las jornadas de trabajo, que se revisen los contratos que se presentan a la Seguridad Social y se active la Inspección de Trabajo y un salario mínimo de 1.400 euros, entre otras cosas— y, finalmente, ayer presentaron la sección sindical de trabajadoras del hogar y cuidados del sindicato LAB.

Trabajo doméstico
Explotación laboral 2021 tiene una deuda con las empleadas de hogar
La historia de las movilizaciones de las trabajadoras de hogar deja al sector a un paso de completar el ciclo por sus derechos.

Hecho el trabajo de dejar de ser una sola y convertirse en una sección, encontrándose con otros grupos y consiguiendo el respaldo, los medios materiales y humanos del segundo sindicato vasco (LAB), las trabajadoras creen que ha llegado el momento de exigir a Confebask que constituya la mesa de negociación. Según han explicado, si existe mayoría sindical, y aseguran que esta existe, tras tantear y recabar el apoyo del resto de centrales, es legalmente obligatorio que la patronal abra la mesa.

Preventivamente han interpelado al Gobierno vasco y a la Consejería de Empleo para que no mantengan “una actitud equidistante” hacia la elaboración del convenio y el posible bloqueo que pueda llevar a cabo la patronal. 

Saben que el convenio va a llegar, que no pueden seguir al margen por el mero hecho de cuidar y limpiar de forma atomizada —cada trabajadora en una casa—. “No vamos a descansar hasta conseguirlo”, expresaron Mariana Urxullo y Melisa Andrade. 

Tras la rueda de prensa, el sindicato les había preparado una sorpresa a las trabajadoras, con una pancarta y un acto de homenaje. Visiblemente emocionadas, algunas pronunciaron discursos espontáneos: “No querría morirme sin que el tema de trabajadoras del hogar y cuidados estuviera solucionado”, señaló con sorna una veterana. Otra mostró orgullo sindical: “Sí, tenemos un sindicato”. Una tercera indicó que “estamos contentas, porque estamos a un paso de lograr nuestro objetivo: ser reconocidas por el Gobierno y que nuestros derechos sean reconocidos y reivindicados”.

Trabajo doméstico
Jurisprudencia Europa dictamina que España discrimina por razón de sexo a las trabajadoras del hogar por negarles la prestación de desempleo
La sentencia firme de la Sala Tercera del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es el recorrido final de una trabajadora del hogar gallega y su empleadora que en 2019 denunciaron que la trabajadora no tendría derecho a paro cuando finalizara el contrato.

Txefi Roco recordó que en la víspera del día mundial de este sector “la ministra habló del convenio 189, pero hasta que no aparezca escrito en el BOE, no hay modificación alguna”, reprendió sobre la última sentencia del tribunal europea que puso en evidencia a España por negar el derecho a paro a las trabajadoras, a pesar de cotizar en la Seguridad Social. Desde que en 2013 entrara en vigor el Convenio 189, 35 países lo han ratificado.

La sentencia firme del 24 de febrero de 2022 de la Sala Tercera del Tribunal de Justicia de la Unión Europea puso punto y final al recorrido de una trabajadora del hogar gallega y su empleadora, que en 2019 denunciaron que la trabajadora no tendría derecho a paro cuando finalizara el contrato. El fallo del máximo órgano judicial europeo establece que España discrimina por razones de género a las trabajadoras del hogar, que siguen sin derecho a la prestación de desempleo.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró el martes que el Gobierno ratificará el Convenio 189 “casi de inmediato”. “Toda vez que está en la antesala del Ministerio de Exteriores para ser dirigido a las Cortes Generales, el Reino de España tienen la obligación de cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, indicó.

Sin embargo, el secretario de Políticas Públicas y Protección Social del sindicato Comisiones Obreras, Carlos Bravo, advirtió de que “no existe ley que ampare esta sentencia”, hasta que no se dicte una norma con rango legal que recoja la obligación y deber de cotizar por la cotización de desempleo. La reforma laboral pasó de largo sobre este tema.

Trabajo doméstico
Txefi Roco: “Las trabajadoras del hogar son el último eslabón de la cadena”

El Gobierno ha asumido de forma “paliativa y deficitaria” la reivindicación histórica del derecho a la prestación de desempleo para las trabajadoras del hogar, sostiene Txefi Roco, de la asociación Trabajadoras No Domesticadas, ya que muchas mujeres siguen sin tener acceso al subsidio temporal.

Haciendo coincidir el acto con el día internacional del trabajo de hogar y cuidados, Melisa Andrade y Mariana Urcuyo presentaron la nueva sección sindical rodeadas de sus compañeras. Son alrededor de 40 mujeres en Bizkaia; otras veinte en Araba, Gipuzkoa y Nafarroa. “Más allá del reconocimiento en este día, como trabajadoras exigimos que se salde la deuda histórica con nosotras y se avance definitivamente en la conformación de un convenio que nos dote de derechos que han sido negados a nuestro sector, que hoy por hoy sigue siendo invisibilizado e infravalorado, a pesar de que los déficits de la infraestructura pública de cuidados, las políticas de corresponsabilidad y la mercantilización y privatización de los cuidados han convertido a las trabajadoras de hogar en la principal fuente de cobertura en las necesidades de la sociedad vasca””.

Destacaron que en el sector no existe seguimiento de las jornadas, descansos, condiciones de alojamiento y manutención, retribuciones, altas y bajas en la Seguridad Social, y que frente a la jornada ordinaria de 40 horas semanales del Estatuto de los Trabajadores, la suya puede llegar a las 60 horas legales, “que casi nunca se pagan de manera proporcional”. Además, el vacío legal de la jornada nocturna o pernocta expone a las trabajadoras a múltiples irregularidades, sobre todo, a las internas. 

Asimismo, insistieron en que la figura de desistimiento de la relación, única en el mercado laboral y solamente aplicada a este sector, permite un despido barato sin que medie causa alguna.

Las trabajadoras apelaron al resto de sindicatos, a los movimientos sociales y al feminista para que se comprometan con sus demandas y las acompañen en el camino que han iniciado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Gutxieneko soldataren inguruko eztabaida berrireki da
VV.AA.
Gutxieneko soldataren eztabaida pil pilean dago momentu honetan, bai Euskal Herrian baita Espainian ere.
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.