Transexualidad
Una niña trans consigue cambiar su identidad sexual en el registro sin entregar informes

Lois, de nueve años, es la primera menor de edad que ha conseguido que un registro civil reconozca su verdadera identidad sexual sin entregar ningún informe médico ni psicológico. La asociación Euforia Familias-Trans Aliadas celebra el triunfo conseguido en Fuerteventura.
registro civil niña
Lois, activista trans de nueve años.
25 feb 2022 16:40

El registro civil de Fuerteventura ha reconocido la identidad sexual de Lois a sus nueve años de edad. Para ello, y por primera vez, no ha tenido que entregar informes médicos ni psicológicos. Una victoria, conseguida en el registro civil de Fuerteventura, que la convierta en pionera y abre camino al resto de menores de edad que batallan por el cambio de sexo en el registro, tal y como informan desde la asociación Euforia Familias-Trans Aliadas.

Ya a los cuatro años Lois consiguió cambiar su nombre en el mismo registro civil. Hoy celebra también que su identidad sexual ha sido rectificada. Desde Euforia, que han acompañado y asesorado en el proceso, califican el auto favorable del registro civil como “ilusionante”.  

"Nos basamos en sentencias judiciales y en posicionamientos de Naciones Unidas que aseguran que la transexualidad no es una enfermedad y, por tanto, no hay por qué entregar informes médicos que hablen de disforia de género para conceder los cambios en los registros

Natalia Aventín, presidenta de la asociación, explica que están siguiendo esta estrategia en más registros civiles. “Nos basamos en sentencias judiciales y en posicionamientos de Naciones Unidas que aseguran que la transexualidad no es una enfermedad y, por tanto, no hay por qué entregar informes médicos que hablen de disforia de género para conceder los cambios en los registros”, explica Aventín.

Orgullo
Orgullo La infancia trans existe, resiste y toma la cabecera del Orgullo Crítico en Madrid
El lema elegido por la organización “Ni sexo asignado ni género demostrado, furia trans contra toda autoridad” permeó los diferentes bloques y sus consignas, algunas muy críticas con el papel de la vicepresidenta Carmen Calvo.

Fuera de la ley

El cambio en la identidad de género está recogido en la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas. En ella, en su artículo uno se recoge que tienen derecho a estas rectificaciones “toda persona de nacionalidad española, mayor de edad y con capacidad suficiente para ello”. Quedan fuera, por tanto, los menores de edad.

Una ley que consideran “patologizadora” porque en el artículo 4 se recoge que para el cambio en la mención registral del sexo se necesita un diagnóstico de disforia de género o una acreditación de que la persona ha sido tratada “al menos durante dos años para acomodar sus características físicas a las correspondientes al sexo reclamado”.

Una sentencia de la sala de lo civil del Tribunal Supremo, la número 685, abre la puerta a la reasignación de identidad sexual para los menores de edad, reconociendo este derecho a un menor de 12 años. En ella se expresa que no es necesario someterse a procedimientos médicos de reasignación de sexo o terapia hormonal, en consonancia con la doctrina expresada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Y, además, se advierte de que en el artículo cuatro de la ley 3/2017 se indica que no es necesario iniciar estos procedimientos “cuando razones de edad imposibiliten su seguimiento”.

“En la asociación de familias Euforia tenemos la decisión de no quedarnos a la espera de que quienes legislan acaben de entender que todas las identidades son válidas y que los derechos o son universales o son privilegios”

En la asociación de familias Euforia tenemos la decisión de no quedarnos a la espera de que quienes legislan acaben de entender que todas las identidades son válidas y que los derechos o son universales o son privilegios”, expresa Aventín, quien avisa de que seguirán con toda esta argumentación jurídica para que las familias soliciten las rectificaciones “sin límites de edad, sin diagnóstico y sin informes de tratamiento”.

“Porque no hay ciencia capaz de diagnosticar la identidad de nadie, ni puede ser condicionante un tratamiento médico para que te reconozcan la identidad. Lo ratifica el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otros organismos internacionales que se han manifestado en múltiples ocasiones, algunas últimamente sacando los colores por los argumentarios tránsfobos que se utilizan desde algunos púlpitos del poder”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Infancia
Infancia armada Denuncian la exhibición de armas a menores organizada por el Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE)
Unidas por Extremadura ha criticado que se hayan exhibido a menores de edad diferentes armas reales y simuladas en el Día de las Familias en Almendralejo, dentro de las actividades programadas por el consistorio socialista.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.