Transporte público
Semana de lucha por un ferrocarril público, social y sostenible que vertebre el territorio

La 'Plataforma por un ferrocarril público, social y sostenible que vertebre el territorio y enfríe el planeta' convoca este martes una concentración frente a la Estación del Norte de València
Concentracion cercanias
Concentración por unos servicios ferroviarios de calidad en València. Mathias Rodríguez
19 oct 2021 08:05

Denuncian un “modelo injusto que potencia las grandes infraestructuras utilizadas por pequeños porcentajes de la población en detrimento de las líneas de cercanías y regionales que utiliza diariamente un gran número de personas”, son 38 las entidades integrantes entre sindicatos, organizaciones conservacionistas y partidos políticos, de la Plataforma por un ferrocarril público, social y sostenible, y para este martes han convocado una concentración a las 12 del mediodía frente a la Estación del Norte de València para reivindicar el tren convencional, que es “el transporte más sostenible y una pieza fundamental en la tarea de enfriar el planeta en el contexto actual”. 

La convocatoria se enmarca en la semana de lucha promovida en varias comunidades autónomas por diferentes organizaciones para reivindicar la “labor social” del ferrocarril y denunciar que las inversiones a la alta velocidad “han aumentado en detrimento del tren convencional, que recibe insuficientes recursos económicos, incluso nulos en algunos casos”, según señalan en el comunicado remitido por la plataforma, “hecho que profundiza todavía más en las desigualdades sociales”.

La convocatoria se enmarca en la semana de lucha promovida en varias comunidades autónomas por diferentes organizaciones para reivindicar la “labor social” del ferrocarril

Desde la plataforma por el ferrocarril explican que en los últimos cinco años, sin tener en cuenta el periodo de la pandemia, “se han suprimido 20.500 trenes”, la mayoría de ellos “por falta de personal o de vehículos”, hecho que, junto al “mal servicio” que ofrece Renfe, consideran la causa de que en la última década se haya pasado de 24 millones de viajes a 14,5 en la actualidad y que supone “un traspaso de viajeros del tren a la carretera con las consecuencias que ello supone para la situación de emergencia climática”, resaltan.

cartel concentración ferrocarril valencia
Cartel de la concentración en València por un ferrocarril público, social y sostenible El Salto País Valencià

Según los datos proporcionados por esta Plataforma, más de 7.500 trenes de la red valenciana de Cercanías fueron suspendidos o cancelados durante 2019, acumulando ya varios años de empeoramiento del servicio. “Con la llegada del Covid-19, se redujo de manera drástica el servicio, en algunos casos entendible, pero no así que todavía permanezca mermado y funcionando en algunos casos por debajo del 70%”, explican.

Ante estas circunstancias, desde la plataforma por el ferrocarril público, social y sostenible destacan que el tren convencional es “el medio de transporte más sostenible y una pieza fundamental en la tarea de enfriar el planeta en el contexto actual”, y una herramienta indispensable para combatir la despoblación de las zonas rurales y de interior, “vertebrando los territorios y contribuyendo al aumento de la población”.

Así mismo, las organizaciones integrantes de la plataforma señalan que la defensa del medioambiente es más amplia, por tanto también “se oponen a las agresiones previstas en nuestro territorio como la ampliación norte del Puerto de València,[...] la construcción de macro instalaciones fotovoltaicas, líneas MAT, la construcción y ampliación de carreteras, la instalación de actividades contaminantes en el puerto de Alicante o la destrucción de espacios protegidos”.

Por ello, desde las organizaciones y movimientos sociales firmantes reclaman “una intervención decidida” en el restablecimiento del servicio ferroviario anterior a la pandemia con plantilla suficiente, reorganizando el horario y aumentando frecuencias para ofrecer un servicio de calidad; apostar “de una manera decidida” por el tranpsorte de cercanías y de media distancia priorizando actuaciones más próximas a la ciudadanía y respetuosas con el medioambiente; fomentar actuaciones para potenciar la intermodalidad integrando redes ferroviarias en redes metropolitanas con acceso para personas con movilidad reducida; restablecimiento de líneas y planes de sustitución de vehículos y un “impulso decidido” al transporte de mercancías por ferrocarril.

     

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
Transporte público
Movilidad El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026
Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.

Últimas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.