Transporte público
Semana de lucha por un ferrocarril público, social y sostenible que vertebre el territorio

La 'Plataforma por un ferrocarril público, social y sostenible que vertebre el territorio y enfríe el planeta' convoca este martes una concentración frente a la Estación del Norte de València
Concentracion cercanias
Concentración por unos servicios ferroviarios de calidad en València. Mathias Rodríguez
19 oct 2021 08:05

Denuncian un “modelo injusto que potencia las grandes infraestructuras utilizadas por pequeños porcentajes de la población en detrimento de las líneas de cercanías y regionales que utiliza diariamente un gran número de personas”, son 38 las entidades integrantes entre sindicatos, organizaciones conservacionistas y partidos políticos, de la Plataforma por un ferrocarril público, social y sostenible, y para este martes han convocado una concentración a las 12 del mediodía frente a la Estación del Norte de València para reivindicar el tren convencional, que es “el transporte más sostenible y una pieza fundamental en la tarea de enfriar el planeta en el contexto actual”. 

La convocatoria se enmarca en la semana de lucha promovida en varias comunidades autónomas por diferentes organizaciones para reivindicar la “labor social” del ferrocarril y denunciar que las inversiones a la alta velocidad “han aumentado en detrimento del tren convencional, que recibe insuficientes recursos económicos, incluso nulos en algunos casos”, según señalan en el comunicado remitido por la plataforma, “hecho que profundiza todavía más en las desigualdades sociales”.

La convocatoria se enmarca en la semana de lucha promovida en varias comunidades autónomas por diferentes organizaciones para reivindicar la “labor social” del ferrocarril

Desde la plataforma por el ferrocarril explican que en los últimos cinco años, sin tener en cuenta el periodo de la pandemia, “se han suprimido 20.500 trenes”, la mayoría de ellos “por falta de personal o de vehículos”, hecho que, junto al “mal servicio” que ofrece Renfe, consideran la causa de que en la última década se haya pasado de 24 millones de viajes a 14,5 en la actualidad y que supone “un traspaso de viajeros del tren a la carretera con las consecuencias que ello supone para la situación de emergencia climática”, resaltan.

cartel concentración ferrocarril valencia
Cartel de la concentración en València por un ferrocarril público, social y sostenible El Salto País Valencià

Según los datos proporcionados por esta Plataforma, más de 7.500 trenes de la red valenciana de Cercanías fueron suspendidos o cancelados durante 2019, acumulando ya varios años de empeoramiento del servicio. “Con la llegada del Covid-19, se redujo de manera drástica el servicio, en algunos casos entendible, pero no así que todavía permanezca mermado y funcionando en algunos casos por debajo del 70%”, explican.

Ante estas circunstancias, desde la plataforma por el ferrocarril público, social y sostenible destacan que el tren convencional es “el medio de transporte más sostenible y una pieza fundamental en la tarea de enfriar el planeta en el contexto actual”, y una herramienta indispensable para combatir la despoblación de las zonas rurales y de interior, “vertebrando los territorios y contribuyendo al aumento de la población”.

Así mismo, las organizaciones integrantes de la plataforma señalan que la defensa del medioambiente es más amplia, por tanto también “se oponen a las agresiones previstas en nuestro territorio como la ampliación norte del Puerto de València,[...] la construcción de macro instalaciones fotovoltaicas, líneas MAT, la construcción y ampliación de carreteras, la instalación de actividades contaminantes en el puerto de Alicante o la destrucción de espacios protegidos”.

Por ello, desde las organizaciones y movimientos sociales firmantes reclaman “una intervención decidida” en el restablecimiento del servicio ferroviario anterior a la pandemia con plantilla suficiente, reorganizando el horario y aumentando frecuencias para ofrecer un servicio de calidad; apostar “de una manera decidida” por el tranpsorte de cercanías y de media distancia priorizando actuaciones más próximas a la ciudadanía y respetuosas con el medioambiente; fomentar actuaciones para potenciar la intermodalidad integrando redes ferroviarias en redes metropolitanas con acceso para personas con movilidad reducida; restablecimiento de líneas y planes de sustitución de vehículos y un “impulso decidido” al transporte de mercancías por ferrocarril.

     

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.